Manifiesto 1 mayo 2020 cobas
Puntualmente os hemos informado del desarrollo del periodo de consultas del ERTE planteado por nuestra empresa al amparo de la situación generada por el Covid-19. Una vez finalizado dicho periodo de consultas (7 días naturales improrrogables) vamos a publicar una primera valoración, a la espera de lo que finalmente la empresa comunique a la autoridad laboral.
Un ERTE consiste en enviar al paro a parte (o toda) la plantilla durante un determinado periodo de tiempo, ya sea por la totalidad de su jornada o por parte de la misma. Fue registrado, en el caso de Atos Spain, por causas productivas y organizativas, amparadas por la crisis del Covid-19.
El problema para la empresa, lógicamente, es DEMOSTRAR tanto a la autoridad laboral como a la RLT que las causas existen, que las medidas son las adecuadas y, sobre todo, que las personas afectadas realmente son aquellas cuyos proyectos y contratos se han visto afectados por el Covid-19.
Con estas premisas, lo razonable sería que la empresa facilitase la información necesaria que acreditase LAS CAUSAS al principio de la negociación. Pero no, no lo hizo. Porque no podía justificarlo. Porque se apoyan en un informe externo que se limita a predecir lo que puede ocurrir en el futuro. Y en una documentación que no se ajusta al daño infligido por el Covid-19.
Como ejemplo, nos presentan un descalabro en el área de Sector Publico. Nos sorprende porque dicho sector está prácticamente abandonado por la empresa. Pero más nos sorprende la aparición de la unidad de Major Events (Juegos Olimpicos, etc) englobada ahora en Sector Público. Hasta la fecha, al tratarse de una unidad muy rentable, consolidaba por su cuenta, y nunca se vio envuelta en las contrariedades de la empresa. Ahora la incluyen en Sector Publico. De ese modo justifican que dicha área necesite un buen revolcón.
También hemos detectado anomalías en otras partes de la documentación entregada. Detallaremos las mismas en el Informe de Oposición que presentaremos y que, por supuesto, posteriormente publicaremos. En definitiva, a nuestro juicio, el informe de la empresa está maquillado, manipulado, es inconsistente y poco fiable.
Consiguientemente, si no reconocemos LAS CAUSAS, no procede hablar de MEDIDAS. Y aquí entra en juego UGT, que dando por buenas las causas, rápidamente quiere plantear sus medidas.
Por supuesto que en Cobas habíamos estudiado medidas de acompañamiento. No somos tan imprudentes como para pensar que el Covid-19 no va a afectar al negocio de Atos, de igual manera que va a afectar a toda la práctica totalidad de empresas y negocios. Esas medidas las esbozamos en nuestra publicación
Principalmente exigían el mantenimiento del 100% del salario bruto, el reembolso de la prestación por desempleo que se consumiese, y garantías de mantenimiento del puesto de trabajo, entre otras reivindicaciones. En definitiva, adaptar al momento actual el ERTE del pasado 2010, donde estas cuestiones se garantizaban.
Pero no hubo ocasión de presentarlas. Porque como hemos dicho infinidad de veces, ni nos demostraron las CAUSAS, ni justificaron el envío de 517 personas al paro.
Y aquí la empresa, en coordinación con UGT, comenzó a modificar las medidas, hasta alcanzar el acuerdo que solamente firmó ella con el apoyo final de CCOO. Acuerdo que probablemente ahora trasladen a la plantilla que se vea afectada. Y acuerdo que no contempla ni por asomo las condiciones del pasado ERTE de 2010.
Del acuerdo resultante resultan sorprendentes dos cosas:
Podemos escribir un libro con todo lo ocurrido en este proceso. Si creemos que es interesante para la plantilla, detallaremos algunas partes singulares de la ‘negociación’. Pero por ahora, vamos a esperar a las medidas que adopte la empresa, porque ya tenemos preparado el Informe Contradictorio de oposición a este ERTE porque:
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril y promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
Para conocer el inicio de esta celebración, nos tenemos que remontar a 1996, fecha en la que se comenzó a celebrar el “Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos”, honrando la memoria de todas las víctimas de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.A partir de este día y desde 2003 la OIT (Organización Internacional del Trabajo) creó la campaña del 28 de Abril, pasando a celebrar el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
De esta manera además de celebrar la memoria de los trabajadores afectados, también celebramos que, las lesiones, accidentes, enfermedades profesionales e incluso las muertes derivadas del trabajo pueden y deben evitarse.
Podéis leer el manifiesto de cobas aquí.
No ha podido ser.
El periodo de consultas del ERTE que Atos Spain ha expirado, ha finalizado con la mayoría de la RLT oponiéndose al acuerdo de acompañamiento ofrecido por la empresa.
Tiempo tendremos para explicar el detalle de la negociación. Por ahora, simplemente queremos adelantar, a grandes rasgos, los motivos por los que Cobas no ha aceptado:
Para llegar a este final no era necesario tanto viaje. Reuniones en fin de semana, ayer lunes hasta las 22:30 horas de la noche… ¿Qué esperaban? ¿Un acto de fe? ¿Qué nos amilanásemos ante sus amenazas?
Lo único que nos queda claro es que nunca tuvieron intención de demostrar que las personas de la lista eran las damnificadas por el Covid-19.
Ahora es el momento de esperar que dicta la justicia, si es que finalmente lo ponen en marcha.