Hace algo más de una semana de la puesta en marcha del ERTE impuesto por la dirección de Atos Spain. Las noticias que hemos recibido al respecto es que tan solo 3 personas han sido aceptadas como voluntarias para el ERTE pero desconocemos si ha habido quienes se han presentado voluntarias y han sido rechazadas.
Por otro lado, la empresa tampoco nos ha informado del sistema de comunicación que ha utilizado. Desconocemos si ha notificado a la totalidad de personas afectadas o tan solo ha informado a quienes salían el 11 de mayo. Mucho nos tememos que se haya limitado a informar a quienes hayan salido inminentemente para tener al resto de la plantilla con la espada de Damocles en la cabeza, y así, mantener el miedo durante meses sobre las personas de nuestra empresa. Una práctica habitual, pensando más en términos económicos que humanos.
Sabemos que hay gerentes que han informado que, “al no haber querido coger vacaciones antes de mayo, han decidido incluirte en el ERTE”, otros dicen que “si te portas bien igual no te llevan al paro” … y otros que incluso insisten en no saber quiénes en su equipo están “marcados para el ERTE” que “eso lo ha decidido la dirección o RRHH” … En definitiva, mucho valiente entre los equipos de dirección.
Por otro lado, como parte de la desinformación de la empresa, tampoco nos ha comunicado el tiempo que tardarán en presentar los finiquitos a las personas desafectadas. Sobre este tema, si queremos avanzarte información por si te ha tocado, saber cómo actuar:
Sobre el finiquito:
¿Quiénes van a recibir finiquito?
Todas aquellas personas que se vean desafectados por el ERTE al 100%. Las personas con reducción de jornada, en principio no.
¿Por qué me tienen que finiquitar?
Dado que estás desafectado al 100% durante N meses, tu relación con la empresa queda suspendida hasta tu retorno, por lo que debe abonarte todos los conceptos que te adeudan hasta el día de la desafectación.
¿Qué conceptos deberían entrar en el finiquito?
- Los días trabajados en mayo.
- Si te deben horas extras, guardias, etc.
- La parte proporcional de la paga extra. Por cada mes de 2020 que hayas trabajado, has generado 1/6 de la paga extra de junio (nuestro convenio TIC dice que con 1 solo día de mes que hayas trabajado, ya generas 1/6 de tu paga, por lo que, si te han mandado al paro desde el 11 de mayo, te correspondería cobrar 5/6 de tu paga de verano).
- Vacaciones: deberían pagarte aquellas vacaciones generadas hasta el día de tu desafectación y que no hayas disfrutado o reconocerte por escrito las que han sido generadas hasta ese momento para su posterior disfrute.
¿Qué hago cuando me envíen el finiquito?
Te recomendamos que antes de firmarlo y aceptarlo, contactes con nosotros para ayudarte a revisar si es o no correcto.
«Desconocemos si ha notificado a la totalidad de personas afectadas o tan solo ha informado a quienes salían el 11 de mayo.»
A este respecto, tego una duda.
– ¿Es correcta la información que dice que cada uno puede saber si está o no afercato por el erte consultando myprofile/MyAvailability. (https://ccooatosit.wordpress.com/2020/05/19/informacion-de-afectacion-por-el-erte/)?
– La empresa ha actualizado esa información para toddos o lo va haciendo inmediatamente antes de la comunicarle al afectado que pasa al ERTE?
DSaludos y muchas gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario.
Respecto al contenido del acuerdo y ejecución del ERTE de Atos IT no disponemos de información ya que no formamos parte de esa mesa de negociación pero, lo que si podemos contestarte es que la comunicación de las afectaciones se debe hacer de forma individual tal y como exige la ley.
Por lo tanto, no podemos dar veracidad ni quitársela a las preguntas que nos indicas dado que el acceso a «MyAvailability» es personal y desconocemos si en todos los casos se ha informado de la misma manera.
Si tienes alguna otra duda puedes dirigirte a nosotros en: es.cobas@atos.net
Me gustaMe gusta