Una vez hemos asistido al curso de formación de retorno a los edificios de Atos que se impartió ayer, 16 de julio tenemos varias cosas que contaros.
Problemas técnicos aparte, por falta de previsión, que impidieron que asistiera todo el personal convocado, solo 300 conexiones de unas 1300 previstas, la formación consistió en una recopilación de los criterios y recomendaciones del Ministerio de Sanidad para garantizar la salud de la plantilla. Si bien no está de más refrescar esta información, en principio conocida por todos y todas, se ha echado en falta una explicación de lo que va a ser, en la práctica, esa vuelta a los edificios de Atos.
No se ha explicado cómo va a ser el acceso a los edificios porque aún no se sabe, no se ha hablado de cómo se van a utilizar las zonas comunes (comedor y zonas de máquinas de café), porque aún no se sabe lo que se va a hacer con ellas. No se sabe dónde se van a colocar las papeleras con pedal para desechar el material de protección usado.
Se habló de que hay que cumplir las normas indicadas por la empresa, cuando no se sabe cuáles son esas normas, pendientes de un protocolo que llevamos semanas esperando.
Se indicó que hay que evitar las aglomeraciones en el transporte público, recomendando el uso del transporte privado ¿van a facilitar plazas de aparcamiento gratuitas? ¿Qué va a pasar cuando tenga que dejar pasar varios trenes o autobuses para evitarlas y llegue tarde?.
Sólo se dejó claro que los puestos de trabajo que se puedan utilizar estarán marcados en verde, y que se debe reservar el sitio a través de una aplicación, en la que se firma una declaración de responsabilidad en la que a día de hoy estamos totalmente en contra, puesto que no está nada clara, en teoría la empresa la está cambiando, pero no sabemos si está teniendo en cuenta alguna de las recomendaciones de la Representación Legal de los Trabajadores, puesto que no nos han respondido a las mismas.
En resumen, una formación que no entendemos por qué se ha dado tan precipitadamente, si aún está todo por definir. Además, se debe firmar un certificado de que se ha recibido el curso en el que “certificas” que has recibido la formación de vuelta a los edificios cuando realmente es incompleta.
Por todo esto os recomendamos no firmar dicho certificado.