Visita a las oficinas de Atos en Madrid

El día 26 de agosto los delegados de prevención fuimos convocados para realizar una visita a los edificios de Atos en Madrid, con el fin de informarnos de las acciones que se han tomado de cara a la vuelta a los mismos.

Dicha visita se ha desarrollado junto con una persona del departamento de prevención y otra de facilities.

Las medidas de “protección” que nos han mostrado han sido:

  • El personal de recepción dispondrá de lo necesario para tomar la temperatura a quienes accedan al edificio.
  • Se han marcado los caminos de cada sentido de la marcha y en los edificios donde ha sido posible, se han distinguido las puertas de entrada y salida.
  • La empresa sigue manteniendo el sistema de acceso a los tornos mediante huella dactilar, algo sobre lo que hemos vuelto a trasladar nuestra disconformidad dado que no es un método higiénico.
  • Los ascensores están limitados a dos personas con mascarillas, y se prohibirá hacer uso del montacargas, para que quede libre para los servicios de limpieza. Hay cartelería con instrucciones, así como recomendación de usar la escalera siempre que sea posible.
  • Se han marcado las mesas que se pueden utilizar con un círculo verde, guardando en todo momento la distancia de seguridad.
  • El material que había encima de las mesas se ha guardado en cajas, en las que se ha marcado el puesto al que corresponden, y en las cajoneras, que cada uno abrirá con su llave para recuperar sus cosas.
  • Se ha limitado el aforo en el comedor, para poder guardar la distancia social. De momento las neveras no se pueden utilizar, puesto que puede ser un foco de contagio difícil evitar. En cuanto al uso de los microondas, también permanecen apagados de momento, aunque hemos dejado constancia de que no entendemos el por qué no se pueden utilizar, puesto que se pueden usar las máquinas de vending, que tienen una manipulación incluso mayor.
  • Se está valorando la posibilidad de implementar turnos para el uso del comedor.
  • En todas las zonas se han colocado contenedores accesibles con pedal para el material desechable como mascarillas.
  • Se han colocado dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las zonas comunes, así como en la entrada.
  • El aforo de las salas de reuniones se ha reducido de tal manera que se mantenga la distancia social.
  • Se está colocando cartelería informativa sobre cómo actuar en todo momento.

La mayoría de estas medidas nos parecen correctas, pero habrá que comprobar su grado de efectividad.

Hemos insistido una vez más, en que nos sigue pareciendo precipitada la decisión de volver el día 1 de septiembre que ha tomado la empresa, teniendo en cuenta que la evolución de la pandemia cada día parece ser más preocupante.

Últimas novedades sobre el regreso a la oficina

Como sabéis, la empresa ha puesto en marcha la primera fase para el retorno a la oficina enviando una comunicación a determinadas personas para que, a partir del 1 de septiembre, se reincorporen de manera presencial a sus centros de trabajo.

Por ello enviamos una comunicación a la empresa relativa a este retorno, que podéis leer en nuestro blog,  y además solicitamos a la dirección de RRHH a mantener una reunión de urgencia, siendo convocados para reunirnos el 25 de agosto.

En la misma, hemos vuelto a trasladar todas las dudas e inquietudes que nos habéis transmitido.

Sobre la carta de “Declaración de prestación de la actividad presencial”:

La empresa ha realizado importantes cambios conforme a nuestras peticiones, pero hemos solicitado alguna otra modificación.

Hemos requerido que en lugar de que sea obligatorio marcar la casilla “estoy de acuerdo”, se habilite o bien una casilla donde cada persona pueda incluir sus apreciaciones a la carta, o una casilla de “recibí, no conforme”, “leído”, o que simplemente indique: “recibí”.

La dirección de RRHH ha explicado que está basada en las indicaciones publicadas en el BOE y necesita que quienes acudan a la oficina tengan conciencia de que hay ciertas cosas que deben y no deben hacer. Tras debatirlo, parece que se modificará la casilla de aceptación por una de “leído y entiendo el contenido” o algo similar.

En cuanto a los criterios de exclusión para retornar a la oficina:

Por un lado, se nos aclaró que no se incorporará más del 60% de la plantilla, aunque nos han asegurado que en principio se ha determinado que se incorpore alrededor del 38% del personal de cada centro de trabajo.

La empresa afirma haber utilizado los siguientes criterios de exclusión que hemos pedido que se comuniquen y publiquen formalmente:

  • Mayores de 52 años que no tengan despacho propio
  • Personas afectadas por el ERTE (mientras estén en el ERTE)
  • Quienes durante el mes de julio permanecían en baja médica
  • Personal desasignado
  • Aquellas personas que tengan 100% de teletrabajo.

Quienes hayan sido requeridos a retornar a la oficina, y tengan teletrabajo parcial, seguirán manteniendo su contrato de teletrabajo, acudiendo a la oficina tan solo los días que no teletrabajen.

La empresa se ha comprometido a estudiar aquellos casos especiales que pudieran suponer cualquier situación de riesgo.

Hemos informado de que consideramos imprescindible, en virtud de los criterios aplicados, conocer las personas que han de retornar a la oficina para poder llevar un seguimiento de este proceso. La empresa se ha comprometido a enviarnos esta información.

En cuanto a la reserva de puestos:

La compañía ha habilitado una aplicación para reservar el puesto de trabajo y poder controlar el aforo. Los puestos de trabajo no serán fijos para garantizar que no se dejan objetos personales que impidan la limpieza.

Recogida del material de protección:

En aquellos edificios donde haya recepción, se podrán solicitar las mascarillas allí mismo.

Para aquellos donde no sea así, el día 1 de septiembre habrá personas que se encarguen de proceder a su entrega.

Sobre la flexibilidad horaria:

Las instalaciones permanecerán abiertas de 7:00 a 19:00, con el fin de evitar aglomeraciones a la entrada y la salida, dada la situación existente con el Covid-19. 

La empresa se ha comprometido a respetar los horarios y turnos recogidos en el Acuerdo Marco. 

Se ha informado a la empresa que existen ciertos turnos de trabajo donde, debido al horario de apertura/cierre de los edificios, no hay equipos de limpieza.  Su respuesta ha sido que tomará medidas para solventar este tema.

Conciliación en caso de cierre de centros escolares:

En este caso, la empresa se ha comprometido a ser flexible y estudiar individualmente cada caso o de forma colectiva en función de la situación.

Habrá reuniones de seguimiento entre la RLT y RRHH que velarán por la correcta aplicación de las medidas oportunas.

Otras aclaraciones:

La empresa se ha comprometido a adaptarse y respetar en todo momento la normativa existente a nivel Estatal, Comunidad Autónoma, Ayuntamiento etc.

También han asegurado que en ningún caso pondrán en riesgo a la plantilla de Atos.

Si tienes dudas respecto a tu reincorporación, consúltanos.

Recomendaciones sobre declaración de responsabilidad – Vuelta a la oficina

Tras recibir numerosas consultas en relación con el correo de la empresa que estáis recibiendo algunas personas para retornar a las instalaciones de la empresa a partir del 1 de septiembre, queremos trasladaros el email que le hemos enviado a la dirección de la empresa.

Dado que la empresa exige como requisito obligatorio la aceptación de un texto denominado “declaración responsable” para poder continuar con la reserva, sin ofrecer la oportunidad de realizar ninguna matización a dicho texto, es decir, o se acepta o no se puede acudir a la oficina a trabajar, os queremos trasladar las siguientes recomendaciones:

Ante la “obligatoriedad” que impone la empresa de aceptar la “declaración de prestación de la actividad presencial”, te recomendamos que, además, envíes un correo a HR-Labour.Relations@atos.net con el asunto: “DECLARACIÓN PRESTACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL: apreciaciones”.

En dicho correo te recomendamos que indiques:

1º Que en ningún caso acudes voluntariamente a trabajar presencialmente, sino que has sido requerida por la empresa.

2º Que desconoces si tu jefatura conoce o no dicha circunstancia dado que ha sido la empresa, a través de RRHH, quien te ha informado.

3º (SI PROCEDE) Que puedes desempeñar tus funciones de manera remota por lo que en ningún caso es necesario que te desplaces a tu puesto de trabajo e incumplir con las recomendaciones gubernamentales y de la propia empresa priorizar el teletrabajo.

4º Dado que la empresa impone como obligatorio tomarse la temperatura antes de salir a la oficina, debería proporcionar el material necesario para hacerlo (un termómetro) por lo tanto te sugerimos que también consultes dónde y cuándo te lo van a facilitar.

5º Teniendo en cuenta que la empresa te recomienda no acudir al trabajo si has estado más de 14 minutos en contacto con alguna persona que pueda tener síntomas de coronavirus, si viajas en transporte público, no puedes garantizar que seas conocedor de esta circunstancia, por lo que te recomendamos que también lo indiques en el mail.

6º La empresa señala también que debes priorizar las opciones de movilidad que mejor garantizan la distancia interpersonal de 1,5 metros, por lo que te recomendamos también que les consultes, por un lado, en caso de que dispongas de transporte privado, si la empresa va a facilitar plazas de aparcamiento garantizadas y sin coste adicional o algún medio de transporte colectivo interno que garantice la distancia interpersonal de 1,5 metros.

7º La empresa también te hace responsable de respetar el aforo dentro de la oficina, cuando debe ser responsabilidad de la empresa garantizar que el aforo no se excede, garantizar que los puestos de trabajo mantengan las distancias de seguridad, así como mantener la limpieza de las zonas comunes, y te recomendamos que también lo indiques.

8º La empresa también realiza ciertas indicaciones sobre si durante la jornada presencial empiezas a tener síntomas compatibles con la enfermedad. Por ello te recomendamos (si procede en tu caso) que indiques lo siguiente:

Si acudo a mi puesto de trabajo en transporte público y se me presentan síntomas una vez en el centro de trabajo, ¿Cómo seguiré las medidas de aislamiento si he de regresar en transporte público a mi domicilio? ¿Me van a facilitar ustedes un medio de transporte alternativo para garantizar dicho aislamiento preventivo? ¿Quién me va a facilitar una mascarilla quirúrgica? ¿Dónde debo solicitarla?

9º Por último es importante que hagas mención en el mail de lo siguiente:

El Artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores, en su punto 1º dice:

  1. El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Es responsabilidad de la empresa cumplir con dicho artículo para velar por mi seguridad y salud, y requiriéndome a desempeñar mis funciones laborales presencialmente obviando las recomendaciones gubernamentales, la empresa podría estar incumpliendo con la legislación vigente.

Si te han informado que debes volver a la oficina, te agradeceríamos que nos lo hagas saber para poder tener un control que hasta el momento la empresa no nos ha facilitado.

Vuelta al cole: solicitud de reunión urgente

Varios sindicatos hemos solicitado a la empresa una reunión con carácter de urgencia para aclarar la vuelta a las oficinas de Atos.

Nuestra valoración es, que es precipitada, que no se está haciendo de una forma razonable y que no se están teniendo en cuenta en profundidad los posibles riesgos y consecuencias.

Estamos a la espera de la respuesta de RRHH y consideramos que es imprescindible analizar tanto la situación actual como la futura,  considerando que todas las informaciones relativas a la pandemia son negativas y van variando constantemente.

Desde cobas hemos pedimos que consideren estos aspectos:

  • Las previsiones de avance de la pandemia son malas a corto y medio plazo.
  • Consideramos que se deben tener en cuenta los grupos de riesgo (una cosa es que la seguridad social no vea riesgo para dar bajas por IT a estos grupos y otra que no se les permita seguir teletrabajando) así como los casos particulares específicos, que se están despachando sin analizar los posibles riesgos y consecuencias.
  • Teniendo en cuenta la situación de incertidumbre sobre un nuevo repunte de la enfermedad, no entendemos la urgencia de la reincorporación de personal que actualmente está teletrabajando sin ningún problema y dando el servicio perfectamente.