Nueva reunión de seguimiento – retorno a las oficinas

El pasado 23 de septiembre, mantuvimos una nueva reunión de seguimiento con la dirección de RRHH y equipo de Prevención de Riesgos Laborales de Atos Spain.

En primer lugar, la dirección nos aportó información sobre la famosa oferta publicada a la plantilla de pruebas PCR que desde nuestro post pusimos en tela de juicio. En este sentido, la empresa ha confirmado que cada centro médico adscrito a Savia Salud, podría tener un precio distinto de la prueba PCR, y que, en caso de acudir a uno cuyo precio sea inferior a la oferta Atos, se mantendría el precio más bajo (aunque las condiciones de la oferta podrían variar). También han querido constatar que Atos no se beneficia de ninguna manera en esta oferta.

Seguimos a la espera de que la empresa acepte los cambios que hemos solicitado se realicen en el protocolo de retorno.

También hemos querido transmitir a la empresa nuestro descontento con los tiempos para avisar del cierre de los edificios de Madrid, un correo electrónico en la madrugada del viernes al sábado, que supuso que algunas personas tuvieran que volverse a casa el lunes por encontrarse con los edificios cerrados o parcialmente abiertos. Esta crítica no sentó bien a la empresa que se defendió alegando que la Comunidad de Madrid informó de las restricciones el viernes por la tarde, pero lo cierto es que ya se venía avisando desde el martes 15.

Una vez más, hemos reiterado nuestra solicitud para que la empresa reconsidere su plan de retorno a las oficinas y quede suspendido en tanto en cuanto la segunda ola de pandemia se mantenga y observando los cambios diarios en los distintos territorios.

Cobas es consciente de que el sistema de teletrabajo para la totalidad de la plantilla no puede mantenerse eternamente, pero también creemos que, dada la situación, no solo en Madrid, sino en general en todo el territorio nacional, y el anuncio del Ministerio de Sanidad de una segunda ola de esta pandemia, así como las escalofriantes cifras de contagios, no tiene sentido “empecinarse” en un retorno precipitado a las oficinas que puede poner en peligro la salud de la plantilla de Atos.

En este sentido la empresa respondió que hay que volver a incorporarse porque hay que “hacer equipo” y por lo tanto, este plan de retorno no se va a parar.

Sobre la limpieza, la empresa nos facilitó un cuadrante de las oficinas de Madrid, por lo que se ha solicitado la misma información para todas las sedes. En cuanto a la información de Madrid, pudimos constatar muy sorprendidos cual es el refuerzo que ha realizado en las oficinas. En la actualidad, e insistimos que se tratan de las medidas de refuerzo en la limpieza:

En Albasanz 1ª planta y en 12 Estrellas hasta las 16:00 hay 1 persona (desconocemos qué pasaba antes). Y en el edificio de c/ Albarracin, con el refuerzo, entre las 7:00 y las 10:00 hay 1 persona y desde las 10:00 hasta las 16:00 hay 2 personas (creemos que antes había 1).

Desde luego, con estos datos, podemos constatar que se ha “duplicado el servicio” en Albarracín, donde curiosamente la empresa cree que, en un edificio de 4 plantas con capacidad para más de 1500 personas aproximadamente, con 8 ascensores y una pretensión de ocupación inicial de unas 500 personas, mantener a 2 personas para la limpieza durante las horas de mayor presencia de personal, es más que suficiente. Desde luego, no es nuestra opinión y así lo hemos indicado.

Como veis, las últimas noticias sobre esta pandemia están lejos de mejorar, pero las intenciones de la compañía se mantienen R que R.

Covid y vuelta a la “nueva normalidad” con la segunda oleada en toda Europa en marcha

Desde que en el mes de agosto la empresa anunciara su intención de volver a lo que llamaron “nueva normalidad”, obligando a retornar a los centros de trabajo al 38% de la plantilla (con un máximo del 60%), nos hemos cansado de decirles por activa y por pasiva que considerábamos esta medida del todo precipitada, cuando ya en periodo estival los casos de contagios iban en aumento. Pero la empresa insistió en que su política es de ir incorporando a más personas de manera escalonada.

Con todo esto sobre la mesa y la noticia, desde principios de la semana pasada de que la Comunidad de Madrid pensaba tomar medidas de restricción que anunciarían el viernes, la dirección de la compañía ha esperado a la madrugada del viernes al sábado, ya fuera del horario laboral y en fin de semana, para notificar, de una manera bastante confusa, el cierre total de algunas sedes de Madrid y parcialmente otras. A estas alturas, no queda claro si, debemos ir presencialmente a trabajar, si es nuestro jefe quien nos tiene que decir si vamos, ¿hay que ir o no hay que ir? Y, ¿Quién tiene que ir en base a qué?.

Vamos a trasladarle estas dudas a la empresa y os informaremos tan pronto recibamos respuesta.

Pero a toda la plantilla de la compañía le surge la misma duda, ¿va a esperar la empresa a que otros gobiernos autonómicos informen de lo evidente, para que Atos reconozca que se ha precipitado y que retornar al trabajo presencial supone poner en riesgo a la plantilla?

Según noticia de la CNN del 17 de septiembre:

“Europa experimenta un rebrote del covid-19, según la Organización Mundial de la Salud. La semana pasada el conteo de pacientes llegó a los 300.000 y las cifras de contagios semanales muestran un porcentaje mayor al punto máximo alcanzado cuando la pandemia estaba en su peor momento. La OMS afirma que la situación en el viejo continente es «grave».”

¿No es suficiente para la dirección esta realidad? Lo cierto es que el gobierno sigue manteniendo su recomendación de teletrabajar, ¿acaso esta recomendación no es suficiente?

Por nuestra parte, volveremos a insistirle a la empresa en que reconsidere su postura y mantenga la preferencia de teletrabajo, dejando de lado esa “vuelta a la normalidad” que desafortunadamente, hoy está muy lejos de existir.

Reunión de seguimiento retorno a la oficina 16 de Septiembre

El pasado 16 de septiembre, hemos mantenido una nueva reunión de seguimiento del plan de retorno a las oficinas realizado por la empresa.

Como viene ocurriendo en cada reunión, en primer lugar, se trasladó la situación de cada sede. Se ha empezado actividad en La Coruña progresivamente, se va a abrir Tenerife salvo en turno de noche que continuará en remoto. Y en las Palmas se mantiene el teletrabajo.

El porcentaje de asistencia a las sedes continúa muy por debajo del 38% que se pretendía conseguir inicialmente, no llegando en la mayoría de los días ni al 10%. La dirección continúa estudiando los motivos, pero en general, la mayoría de los casos de personas requeridas a acudir presencialmente a las oficinas que aún no se han incorporado tiene que ver con vacaciones, bajas por IT e incluso casos de personas que trabajan en la sede del cliente.

La empresa también ha comentado que está habiendo “permisividad/flexibilidad” (y así lo han indicado textualmente) para aquellas personas que han necesitado continuar teletrabajando por problemas de conciliación. En aquellos casos que surjan a futuro, la empresa afirmó que seguirán siendo flexibles y estudiarán cada caso.

En cuanto a la herramienta Atos Safe, nos han informado que han implementado una opción de check-in, para seleccionarla una vez se acuda a la oficina. Hemos requerido a la empresa que se comuniquen a la plantilla estas actualizaciones y su uso.

Por nuestra parte, hemos solicitado ciertas modificaciones en el protocolo de retorno, que nos han dicho van a valorar.

Hemos consultado a la empresa sobre el criterio de exonerar de incorporarse al trabajo presencial, a las personas a partir de 52 años. Nos han explicado que dicha exoneración se ha hecho con aquellos que cumplieron esa edad antes del 1 de septiembre. No han aceptado reconsiderar trasladarlo a quienes a lo largo de este año vayan cumpliendo esa edad.

También hemos pedido una aclaración sobre cómo actuar en caso de tener síntomas leves y tener problemas para obtener cita en nuestro centro de salud, la empresa insiste en haberlo dejado claro, la forma de actuar es la siguiente:

  • Si se tienen síntomas, ante la duda se queda uno en casa teletrabajando, se contacta con el servicio de prevención para informarle y que nos indique las instrucciones a seguir.

La empresa informó tan solo verbalmente de cómo está actualmente configurado el servicio de limpieza, por lo que les solicitamos que nos faciliten por escrito la información. La empresa ha afirmado que están trabajando en reforzar los equipos de limpieza. Esperamos que así sea, dado que esta, es fundamental para evitar contagios.

Se ha propuesto una opción de Teletrabajo express (incorporarse a teletrabajo de manera inmediata, en casos de aquellas personas con hijos que tengan que estar confinados, aunque no hayan dado positivo). La empresa dice estar valorándolo.

Se ha pedido de nuevo a la empresa que reconsidere el retorno a las oficinas y den marcha atrás, dada la situación actual de contagios, pero es una opción a la que se han negado rotundamente, alegando que hay que ir adaptándose a la nueva normalidad e ir incorporando más gente al trabajo presencial, de forma progresiva.

Sobre aglomeraciones en transporte público, son conscientes, la empresa ha comentado que hay gente que a primera hora se conecta desde su casa y luego, algo más tarde van a la oficina para evitar aglomeraciones, previa autorización de su responsable.

Novedades del ERTE

Pese a nuestras continuas peticiones para la retirada del ERTE y una denuncia en la Audiencia Nacional, continua su ejecución en Atos Spain.

Durante la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre, la empresa ha enviado al paro a 20 nuevas personas.

Las personas que ya estaban afectadas por el ERTE se han encontrado la siguiente situación:

  • Unas permanecen en el paro.
  • Y otras han recibido una comunicación para incorporarse a su puesto inmediatamente.

La reincorporación al puesto de trabajo nos haría muy felices si las cosas se hicieran con coherencia, pero no parece que esta palabra, “coherencia” se encuentre en el diccionario utilizado por la dirección de nuestra empresa.

Lamentablemente, hemos tenido noticias de cómo RRHH ha comunicado a través del mail corporativo la salida del ERTE, sin embargo, si no lo lees y no te incorpora en tiempo y forma, incluso te envían un burofax amenazador para que retornes.

Nosotros pensamos que, una vez que tu relación con la empresa queda en suspensión (como ocurre con el ERTE), no deberías estar obligado a utilizar los recursos de la empresa hasta tu vuelta, pero la dirección, no lo entiende así. Esperamos solventar este asunto con nuestra asesoría jurídica para, informaros debidamente sobre cómo actuar.

Además, está sucediendo que entre RRHH que es quien te contacta para informar de la desafectación, y el área proyecto o jefatura, existe una autentica descoordinación. RRHH te avisa y te indican que contactes con tu responsable, la incoherencia viene cuando en ocasiones, ni siquiera quien dirige el proyecto sabe que te vas a incorporar y apareces por la oficina y no tienes ni conexión a la red del cliente.

Esperamos que este desorden y descoordinación a la hora de gestionar el ERTE sea también visible de cara al juicio de noviembre y se materialice con nuestra victoria en los juzgados.