El pasado 16 de septiembre, hemos mantenido una nueva reunión de seguimiento del plan de retorno a las oficinas realizado por la empresa.
Como viene ocurriendo en cada reunión, en primer lugar, se trasladó la situación de cada sede. Se ha empezado actividad en La Coruña progresivamente, se va a abrir Tenerife salvo en turno de noche que continuará en remoto. Y en las Palmas se mantiene el teletrabajo.
El porcentaje de asistencia a las sedes continúa muy por debajo del 38% que se pretendía conseguir inicialmente, no llegando en la mayoría de los días ni al 10%. La dirección continúa estudiando los motivos, pero en general, la mayoría de los casos de personas requeridas a acudir presencialmente a las oficinas que aún no se han incorporado tiene que ver con vacaciones, bajas por IT e incluso casos de personas que trabajan en la sede del cliente.
La empresa también ha comentado que está habiendo “permisividad/flexibilidad” (y así lo han indicado textualmente) para aquellas personas que han necesitado continuar teletrabajando por problemas de conciliación. En aquellos casos que surjan a futuro, la empresa afirmó que seguirán siendo flexibles y estudiarán cada caso.
En cuanto a la herramienta Atos Safe, nos han informado que han implementado una opción de check-in, para seleccionarla una vez se acuda a la oficina. Hemos requerido a la empresa que se comuniquen a la plantilla estas actualizaciones y su uso.
Por nuestra parte, hemos solicitado ciertas modificaciones en el protocolo de retorno, que nos han dicho van a valorar.
Hemos consultado a la empresa sobre el criterio de exonerar de incorporarse al trabajo presencial, a las personas a partir de 52 años. Nos han explicado que dicha exoneración se ha hecho con aquellos que cumplieron esa edad antes del 1 de septiembre. No han aceptado reconsiderar trasladarlo a quienes a lo largo de este año vayan cumpliendo esa edad.
También hemos pedido una aclaración sobre cómo actuar en caso de tener síntomas leves y tener problemas para obtener cita en nuestro centro de salud, la empresa insiste en haberlo dejado claro, la forma de actuar es la siguiente:
- Si se tienen síntomas, ante la duda se queda uno en casa teletrabajando, se contacta con el servicio de prevención para informarle y que nos indique las instrucciones a seguir.
La empresa informó tan solo verbalmente de cómo está actualmente configurado el servicio de limpieza, por lo que les solicitamos que nos faciliten por escrito la información. La empresa ha afirmado que están trabajando en reforzar los equipos de limpieza. Esperamos que así sea, dado que esta, es fundamental para evitar contagios.
Se ha propuesto una opción de Teletrabajo express (incorporarse a teletrabajo de manera inmediata, en casos de aquellas personas con hijos que tengan que estar confinados, aunque no hayan dado positivo). La empresa dice estar valorándolo.
Se ha pedido de nuevo a la empresa que reconsidere el retorno a las oficinas y den marcha atrás, dada la situación actual de contagios, pero es una opción a la que se han negado rotundamente, alegando que hay que ir adaptándose a la nueva normalidad e ir incorporando más gente al trabajo presencial, de forma progresiva.
Sobre aglomeraciones en transporte público, son conscientes, la empresa ha comentado que hay gente que a primera hora se conecta desde su casa y luego, algo más tarde van a la oficina para evitar aglomeraciones, previa autorización de su responsable.