Covid y vuelta a la “nueva normalidad” con la segunda oleada en toda Europa en marcha

Desde que en el mes de agosto la empresa anunciara su intención de volver a lo que llamaron “nueva normalidad”, obligando a retornar a los centros de trabajo al 38% de la plantilla (con un máximo del 60%), nos hemos cansado de decirles por activa y por pasiva que considerábamos esta medida del todo precipitada, cuando ya en periodo estival los casos de contagios iban en aumento. Pero la empresa insistió en que su política es de ir incorporando a más personas de manera escalonada.

Con todo esto sobre la mesa y la noticia, desde principios de la semana pasada de que la Comunidad de Madrid pensaba tomar medidas de restricción que anunciarían el viernes, la dirección de la compañía ha esperado a la madrugada del viernes al sábado, ya fuera del horario laboral y en fin de semana, para notificar, de una manera bastante confusa, el cierre total de algunas sedes de Madrid y parcialmente otras. A estas alturas, no queda claro si, debemos ir presencialmente a trabajar, si es nuestro jefe quien nos tiene que decir si vamos, ¿hay que ir o no hay que ir? Y, ¿Quién tiene que ir en base a qué?.

Vamos a trasladarle estas dudas a la empresa y os informaremos tan pronto recibamos respuesta.

Pero a toda la plantilla de la compañía le surge la misma duda, ¿va a esperar la empresa a que otros gobiernos autonómicos informen de lo evidente, para que Atos reconozca que se ha precipitado y que retornar al trabajo presencial supone poner en riesgo a la plantilla?

Según noticia de la CNN del 17 de septiembre:

“Europa experimenta un rebrote del covid-19, según la Organización Mundial de la Salud. La semana pasada el conteo de pacientes llegó a los 300.000 y las cifras de contagios semanales muestran un porcentaje mayor al punto máximo alcanzado cuando la pandemia estaba en su peor momento. La OMS afirma que la situación en el viejo continente es «grave».”

¿No es suficiente para la dirección esta realidad? Lo cierto es que el gobierno sigue manteniendo su recomendación de teletrabajar, ¿acaso esta recomendación no es suficiente?

Por nuestra parte, volveremos a insistirle a la empresa en que reconsidere su postura y mantenga la preferencia de teletrabajo, dejando de lado esa “vuelta a la normalidad” que desafortunadamente, hoy está muy lejos de existir.