Primera reunión sobre “medidas de ajuste de plantilla”

Hoy viernes se ha mantenido la primera reunión con la dirección de RRHH para abrir lo que la empresa ha llamado “Mesa de futuras medidas de ajuste de plantilla”.

Según la empresa, quieren trasladarnos la situación de la compañía y si se están dando las circunstancias que puedan afectar a la compañía en base al 37.1 de la Constitución Española:

Artículo 37 de la Constitución Española: 1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

No se ha abordado ningún punto concreto relacionado con el concepto “ajuste de plantilla”. Tan solo se ha tratado sobre como serán estas reuniones y quienes participarán en ella. Por nuestra parte hemos solicitado que haya actas de cada reunión y que se ha acordado por gran parte de la RLT que se puedan firmar por PKI.

La empresa también ha trasladado su intención de abrir una mesa sobre Teletrabajo en paralelo.

Volveremos a mantener una nueva reunión el día 13 de noviembre y previsiblemente el 17 para abrir la mesa sobre Teletrabajo.

Dudas en la reincorporación tras el ERTE

Tras recibir numerosas consultas del personal afectado por el ERTE sobre las condiciones de retorno (presencial o teletrabajo), cobas ha consultado a la dirección sobre sus intenciones, solicitando que se lanzara una comunicación individualizada, en la que se informase de si hay que acudir presencialmente o se debe mantener el teletrabajo:

«Buenas tardes,

El próximo día 31 de octubre finaliza el ERTE y se debe incorporar el 100% de la plantilla afectada pero la gran mayoría desconoce si debe hacerlo presencialmente.

Debido a las consultas que hemos recibido a este respecto hasta la fecha, consideramos que es imprescindible que se les envíe una comunicación individualizada, así como otra a la RLT.

Quedamos a la espera de su contestación.

Un saludo»

Hoy por la mañana hemos recibido respuesta de la empresa informando de que se ha enviado dicha comunicación a cada persona afectada con el nombre de su responsable para planificar el retorno. También nos han dicho que se mantiene el principio de voluntariedad a la hora de asistir a la oficina:

«Buenos días,

Trasladarles que se ha enviado un comunicado individual a la plantilla afectada por el ERTE indicándoles persona de contacto. No obstante, debido a la situación actual, se mantendría la voluntariedad para regresar presencialmente a las oficinas.

Un saludo

GPTW… SPAMMER!!!

Como hemos informado los últimos años, la encuesta GPTW no sirve para nada (salvo para justificar algunos bonus) dado que no se realizan acciones correctivas a las malas prácticas que esta encuesta detecta que se están produciendo.

No obstante, aunque éramos la empresa “zero email”, nos están bombardeando para cumplimentar esta encuesta, incluso creando reuniones “falsas” en nuestra agenda para rellenarla, con el siguiente texto:

¡Cada voz importa!

Si ya has participado en la encuesta Great Place To Work, te damos las gracias y te invitamos a tomarte un momento para ti para pensar y disfrutar del momento.

Si todavía no has podido, se ha ampliado la fecha de cierre y te reservamos estos minutos para que puedas hacerla.

¿Cómo?

Busca en tu correo la invitación del Instituto GPTW: survey@greatplacetoworkfrance.com y pulsa en el enlace a la encuesta que hay dentro.   

Tu respuesta será anónima y confidencial.

Consideramos que rellenarla es una perdida de tiempo pero, para quienes la rellenéis, os recomendamos no olvidar que tenemos casi 400 compañeros y compañeras afectadas por un ERTE y el deseo de la dirección de realizar un “ajuste de plantilla”.

Basta ya de spam y presiones por favor. Es voluntario cumplimentar cualquier encuesta

Última reunión de seguimiento retorno oficinas y sorpresa final

El pasado 14 de octubre mantuvimos la que será la última reunión de seguimiento, a decisión de la empresa, del plan de retorno a las oficinas. A partir de ahora este tema se tratará en las reuniones periódicas del CSSL. 

La empresa nos trasladó el índice de asistencia a los distintos centros de trabajo. Si bien durante todo el mes de septiembre dicho índice fue en aumento hasta superar las 250 personas en algunos días en toda España, lo cierto es que durante el mes de octubre apenas se ha llegado a picos de 100.

La dirección de la empresa nos ha trasladado que, dadas las circunstancias sanitarias de Cataluña, en breve informarán a la plantilla de “la voluntariedad” para ir a las oficinas, salvo en aquellos casos en los que la jefatura del proyecto indique expresamente la necesidad del trabajo presencial.

Respecto al edificio de Santander, ya está operativo y el equipo de prevención ha hecho una revisión donde no se han encontrado incidencias iniciales, aunque por el momento no ha asistido nadie a trabajar de manera presencial y la empresa no tiene intención de convocarles.

Por otro lado, la dirección nos leyó, a modo informativo, el comunicado que el mismo 14 de octubre por la tarde envió a todos los trabajadores y trabajadoras. Por supuesto el contenido, difería mucho de nuestra solicitud en reuniones anteriores, y a nuestro parecer, se limita a quitarse toda responsabilidad en cuanto a las condiciones en las estamos teletrabajando, así como se exime de abonar cualquier importe de gastos que dicho teletrabajo nos pudiera ocasionar.

Por último, nos trasladaron su intención de abrir dos mesas de negociación, una para tratar las condiciones de Teletrabajo y para nuestra sorpresa, otra para lo que denominaron “futuras medias de ajuste de plantilla”. Desconocemos los plazos y las intenciones reales que maneja la dirección.