Primera reunión de la Mesa de diálogo sobre Trabajo a Distancia

El pasado 23 de septiembre se publicaba en el BOE el Real Decreto Ley (RD) para la regulación del Trabajo a Distancia (teletrabajo), que entró en vigor el 13 de octubre.

Este RD obliga a la empresa a iniciar un periodo de negociación con la Representación Legal de los Trabajadores y Trabajadoras (RLT) para definir las condiciones del teletrabajo. Con este escenario, la dirección de la compañía nos solicitó la apertura de esta mesa de diálogo que, tras varios aplazamientos, finalmente se ha podido iniciar el 26 de noviembre.

Los puntos de la reunión no dejaban demasiado a la imaginación:

  1. Constitución de la mesa
  2. Temas a tratar
  3. Próximas reuniones

Como parece costumbre en las últimas reuniones, los primeros 33 minutos se ocuparon en debatir sobre quienes íbamos a constituir la mesa, a pesar de que ya lo hemos informado en reiteradas ocasiones.

Tras acordar finalmente los componentes y las normas de funcionamiento, la empresa planteó una serie de puntos a tratar:

  • Teletrabajo:
    • derivado del Covid-19.
    • concedido previo a la pandemia.
    • como nuevo modelo tras la regulación del RD.
  • Desconexión digital.
  • Registro de jornada.

Para nosotros fue una sorpresa la inclusión del punto sobre “registro de jornada”, y así se lo hicimos saber, teniendo en cuenta que hace casi un año, la dirección rompió la mesa de diálogo imponiendo sus normas y sistemas a este respecto. Al parecer, según indicaron, no todo el mundo registra su jornada utilizando la aplicación web. Seguimos sin entender qué tiene esto que ver con el teletrabajo.

Por otro lado, la empresa ha solicitado a la RLT que incluyamos otros los puntos a tratar y que llevaremos a la próxima reunión.

De momento, las reuniones de esta Mesa de Diálogo se llevarán a cabo de manera semanal.

Poco más hay que destacar, esperemos que, una vez aclarada y aceptada la composición de la mesa, podamos empezar a trabajar en esta materia, de manera dinámica y eficaz.

Por nuestra parte, estamos estudiando todas las incidencias e inquietudes que nos estáis trasladando y trabajando en una plataforma que sigue abierta a vuestras sugerencias y necesidades.

25 Noviembre – Una conmemoración, no una celebración

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

Se eligió esta fecha para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana.

Fue en 1999, cuando la ONU hizo oficial esta fecha.

1079 mujeres han sido asesinadas de manos de sus parejas o exparejas desde 2003, año en el que se empezó a contabilizar el número de mujeres.

Hasta el 30 de octubre de 2020, 41 mujeres han sido asesinadas en España, desde que empezó el confinamiento, el número de llamadas al 016 (teléfono de ayuda a las víctimas) ha aumentado un 60%.

Según los datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial, en los meses de abril, mayo y junio se interpusieron en España 40.495 denuncias. De todas ellas, tan solo un 1,2% fueron presentadas por familiares de la víctima y un 1,9% por la propia víctima. El resto de las denuncias corresponden a partes policiales, atestados hospitalarios o denuncias de terceros.

Según indica la Dra. En Políticas de Igualdad Esther Tauroni en el diario “El Plural”, cada cuatro horas se viola una mujer en España, la media de Europa es similar. La mayoría de las violaciones, por miedo, vergüenza o temor a la respuesta social no se denuncian. La mujer víctima de violación, además de sufrir daños físicos, sufre un daño emocional y psicológico de imposible reparación.

Mientras tanto, los violadores gozan de presunción de inocencia desde el minuto uno. La ingestión de fármacos, drogas, alcohol e incluso sus circunstancias sociales atenúan sus penas. La mujer violada es, desde el momento en que denuncia, acusada, revictimizada, culpada. En su camino procesal solo se encuentra con piedras en el camino.

Las sentencias condenatorias en los casos de violación son entre cinco y diez años de prisión, que jamás se cumplen. Quedan reducidas por múltiples causas. Ninguna de estas sentencias resarce a la víctima. Jamás la mujer vuelve a sanar. El miedo y el dolor la acompañan hasta el final de su vida. El violador, cuando sale de prisión, vuelve a violar.

Estos datos, que parecen “solo” números, dejan claro que algo no funciona, que las víctimas y su entorno cercano no cree en el sistema, porque no se sienten protegidas, el sistema las sigue señalando como culpables.

Queremos trasladar nuestro rotundo rechazo a todo acto de violencia contra la mujer y nuestro apoyo a las víctimas. Si crees estar en situación de peligro, o conoces a alguna mujer que pudiera estarlo, no dudes en contactarnos o llamar al 016, juntos podemos salvar vidas.

Juicio sobre el ERTE

Ayer, día 24 de noviembre, tuvo lugar el juicio en relación con el ERTE planteado por la empresa el pasado mayo y que afectó a 392 personas y cuya duración fue de cinco meses y medio (finalizó el pasado 31 de octubre).

Muy brevemente antes nos gustaría recordaros las causas que motivaron esta demanda.

Durante la fase inicial de la “negociación”, la empresa debía justificar el porqué de la incorporación al ERTE de 500 personas, que era la cifra inicial, aunque fue posteriormente reducida a 392.

En todo momento cobas pidió la justificación individualizada de cada persona afectada con el fin de garantizar la legalidad del proceso.

A pesar de haberse comprometido a ello, en ningún momento la empresa nos facilitó la información solicitada, imposibilitando a la RLT poder ejercer su labor.

Respecto al juicio, lo primero hay que comentar que fue largo, finalizando en torno a las 15:45 horas.

Previamente, a solicitud de la jueza, se produjo una negociación en un intento por desbloquear la situación, no siendo posible alcanzar un acuerdo.

La tremenda sorpresa del juicio la protagonizaron los testigos por parte de la empresa. Aunque suene increíble, las personas a las que la compañía citó para respaldar el ERTE fueron; una delegada de UGT y un asesor de CCOO. Sin comentarios.

Otro aspecto importante fue, que el Ministerio Fiscal emitió un informe en favor de la nulidad del ERTE, debido a la discriminación que se produjo en cuanto a las personas afectadas.

En principio, según las estimaciones de los abogados presentes, la sentencia podría salir en enero.

25 N 2020: Dia Internacional Por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres

Bajo estas líneas recogemos las concentraciones, acciones y/o manifestaciones que hay convocadas por el Día Internacional por la eliminación de las Violencias hacia las Mujeres en torno al 25 de noviembre de 2020.

Porque este año más que nunca es necesario visibilizar la necesidad de un cambio en las políticas y compromisos de toda la sociedad para eliminar las violencias contra las mujeres.

25 NOVIEMBRE 2020

BARCELONA
22 Noviembre A las 12:00 Cadena Feminista “Davant les violències masclistes, justícia feminista”
Convoca: Novembre Feminista
Diumenge #22N
12h. Totes contra les violències masclistes! Ens sobren els motius!
Omplim la #CadenaFeminista22N
Inscripcions https://www.inscriu.me/ca/cadena-feminista-22n
#JoHiVaig22N #CadenaFeminista #VivesiRebels
+ info en http://novembrefeminista.caladona.org/

BILBAO
A las 19:30 cadena estática a ámbos lados de la ria, desde el Ayuntamiento
hasta la pasarela Pedro Arrupé.
Convoca: Bilboko mugimendu feminista

CÁDIZ
A las 18:00 Plza. de la Catedral
Convoca:Colectivos feministas de Cádiz

CASTELLON DE LA PLANA
A las 19:00 plaça Mayor
Convoca:Diversos colectivas feministas

GALICIA

  • A Coruña, concentración 20h no Obelisco
  • Ferrolterra, concentración 19h Praza Amada García
  • Compostela, concentración 20h Praza do Obradoiro
  • Ourense, manifestación 19h Subdelegación do Goberno
  • San Cosme de Barreiros, 20h diante do Concello
  • Vigo, concentracion a las 20:00 Rua de Colón Convoca: Feminismo unitario de Vigo

**Convocatorias do feminismo galego
#25N #MachismoMata #VisibilizarOinvisíbel #VoltarFacerVisíbelAviolencia #UnhaCuestiónSocial #SaírDoÁmbitoPrivado

GASTEIZ
A las 19:00 Edificio de oficinas Iparralde Gizarte Etxetik | Desde el Centro Cívico Iparralde.
Convoca:Gasteizko Mugimendu Feminista

GRANADA
A las 18:30 desde Triunfo-Plza Carmen
Convoca :Movimiento Feminista de Granada

HUESCA
A las 18:00 desde la Plaza Concepción Arenal por el centro de la ciudad.
Convoca: Colectivo Feminista y Asamblea 8M

LLEIDA
24 Noviembre Marxa nocturna a las 20.00 Pl. Sant Joan
25 Noviembre A las 19.00 desde Pl. Catalunya
Convoca:Coordinadora 8M Lleida

MADRID
Las asambleas 8M de barrios y pueblos de Madrid el 25 de noviembre a partir de las 18 hs. se movilizan para “visibilizar las violencias machistas en calles y plaza”.
Convoca:Asambleas 8M de barrios y pueblos de Madrid
https://hacialahuelgafeminista.org/vecina-confinada-aqui-estan-tus-hermanas/

PALENCIA
A las 19:00 parque del salón.
Convoca:Plataforma por los derechos de las mujeres de Palencia

PLASENCIA
Concentración virtual : ver + info : https://www.facebook.com/Plasencia-Feminista-116248039818140
Convoca: Plataforma feminista de Plasencia

SALAMANCA
Campaña virtual :Haz carteles para el 25N y ponlos en tu balcón. Realiza una foto y etiquétanos, escribiendo #25NSalamanca
Convoca:Movimiento Feminista Salamanca

SANTANDER
A las 19:00 Plaza Ayuntamiento
Convoca:Comision 8M Cantabria

Campaña virtual:SACANDO LOS TRAPOS SUCIOS
Desde las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria proponemos este proyecto colectivo para que nuestras voces se hagan presentes.
https://www.facebook.com/AsambleaFeministaCantabria


Te convocamos este 25 de Noviembre, a realizar un delantal con una frase sobre las violencias ejercidas hacia las mujeres.
Cabezón de la Sal a las 12:30 Instituto Saja
Torrelavega, Instiu.Marques de santillana a las 18:00
Santander, Grùa de piedra a las 19:00

SANTA POLA-ALICANTE
A las 18:00 glorieta de Santa Pola
Convoca: Voces Feministas – Santa Pola
https://www.facebook.com/events/836457693808351

SEVILLA
24 de Noviembre
de 16:00 a 18:00 Plaza de la Encarnación
Lectura del manifiesto /Acción de los zapatos
- Canto: «Canción sin miedo» Vivir Quintana: https://youtu.be/4J7cumhrwLE

25 de Noviembre
de 14:00 a 18:00 Plaza del Pumarejo
- Comida popular / Lectura del manifiesto /Acción de los zapatos
Os animo a sumaros!!
Arriba el feminismo que va a vencer.
Convoca :Asamblea Feminista Unitaria Sevilla

TARRAGONA
25 Noviembre a las 11:00 Plaça de les Cols-Performance
Akelarre Feminista Virtual a las 18:45
Convoca:Cau De Llunes Afrt

VALENCIA

25 Noviembre les 17:00 a la Plaça los Pinazo.
Enfront de les seues violències, nosaltres responem organitzades i als carrers
Convoca :Asamblea Feminista 8M Vàlencia

ZARAGOZA
A las 18:00 concentración en Plza.España
Convoca:8MZaragoza