Reunión para la constitución de la Mesa Teletrabajo… y van 4

Un martes más, ha tenido lugar una nueva reunión de la Mesa de Teletrabajo. Ante las trabas que está poniendo la empresa para iniciar esta mesa, de las cuales ya os hemos ido informando, antes de la celebración de esta reunión, casi la totalidad de la RLT de Atos Spain (salvo UGT) ha enviado a la dirección de RR.HH. la siguiente comunicación:

En cuanto a lo acaecido en esta última reunión y ante la insistencia de la dirección de limitar el número de personas de la RLT que han de componer la mesa de negociación, le hemos trasladado que no estamos de acuerdo en la argumentación de la compañía, pero no obstante, para desbloquear esta situación y en un acto de responsabilidad hacia la plantilla, cosa que no hace la empresa, hemos aceptado su propuesta de composición.

El resto de la reunión ha vuelto a ser una perdida de tiempo ante la incapacidad de toma de decisiones de los representantes de la empresa, que incluso habiendo sido flexibles por nuestra parte acerca de sus condiciones, nos han vuelto a pedir tiempo para consensuarlo con la dirección.

El último punto tratado fue la prorroga de los acuerdos actuales de teletrabajo, en el que remitimos a la empresa a nuestra respuesta dada en el correo arriba citado, en el que la RLT aceptaría dicha prórroga siempre y cuando se limite en el tiempo. Esta limitación ha sido propuesta para evitar que la empresa eternice las negociaciones y ponga en riesgo las condiciones de las personas que actualmente tienen contrato de teletrabajo, así como desbloquear todas las peticiones que tiene paralizadas.

Queremos insistir en la importancia de que la empresa se tome en serio de una vez este tema, puesto que afecta a una significativa cantidad de trabajadores y trabajadoras, que ya tienen teletrabajo y a otras muchas personas a las que la empresa les ha paralizado sus peticiones sin justificación.

Es importante que se regule el teletrabajo, mas aún, cuando hay un Real Decreto que obliga a ello, y nos preocupa mucho que esto se haga bien y se regulen (tal y como obliga la ley) temas tan importantes como:

  • Criterios objetivos para acceder al teletrabajo.
  • Que las denegaciones a las solicitudes sean debidamente justificadas.
  • Compensaciones de gastos del teletrabajo.
  • Tiempos de preaviso para dejar de trabajar a distancia.
  • Equipamiento básico para teletrabajo que debe proporcionar la empresa.
  • Forma de desarrollar el trabajo a distancia (pausas, actuación en caso de incidencias, etc.).
  • Desconexión digital.
  • Método de evaluación por parte de prevención de los puestos de teletrabajo.
  • Y cualquier otro punto que durante las reuniones pudiéramos considerar necesario o que nos vayáis trasladando con vuestras sugerencias.

Además, y aparte de lo que se negocie en la mesa de teletrabajo, como ya hemos insistido a la empresa, en la actual situación de pandemia hay mucha gente que está trabajando desde su casa sin tener los medios adecuados. Consideramos indignante que la dirección no haya aprobado una medida urgente para proporcionar las condiciones necesarias (sillas, ratón, teclado, monitor etc.) para que cualquier trabajador o trabajadora que lo necesite pueda ir a recogerlo a las oficinas de Atos para utilizarlo mientras se vea obligado a trabajar desde casa.

Calendarios laborales 2021

A continuación puedes consultar y descargar los calendarios para 2021 de las principales sedes de Atos Spain o de aquellas de otras empresas del grupo en las que sabemos que hay compañeros y compañeras de Atos Spain.

Andalucía 

Aragón

Canarias

Cantabria

Catalunya

Castilla y León

Castilla La Mancha

Euskadi

Galicia

Madrid

Si echas alguno de menos, háznoslo saber y lo preparamos.

3ª Reunión sobre Teletrabajo

Lamentablemente poco tenemos que contar de esta nueva reunión sobre Teletrabajo a la que hemos sido convocados el pasado día 15 de diciembre.

Al igual que en otras ocasiones la empresa volvió a insistir en que solo quiere que acudan a las reuniones quienes ellos decidan, sin respetar los derechos de la Representación Sindical. Un despropósito.

Por nuestra parte, le dijimos a la empresa que esta supuesta negociación está muy cerca de la mala fe y se acerca mucho a la vulneración de derechos fundamentales de los representantes de las trabajadoras y trabajadores. Insistimos en que después de años negociando diferentes acuerdos internos, jamás la RLT se ha encontrado con una actitud empresarial como la actual.

Instamos a la empresa a que pensara por una vez en la plantilla y comenzáramos a analizar los puntos más importantes y urgentes del teletrabajo para cerrar un acuerdo lo antes posible.

En breve, terminarán los tres meses que marca ley para cerrar las condiciones de las personas que, anteriormente al Real Decreto, ya tuvieran un acuerdo individual de teletrabajo (la empresa siempre se ha negado a formalizarlo dentro del ámbito colectivo con la RLT). La dirección tardó mes y medio para convocarnos a la primera reunión y además, en 3 reuniones, no han permitido ni empezar a hablar sobre Teletrabajo, que es lo que realmente le preocupa a la plantilla.

Por último, la empresa nos informó que le gustaría que los contratos individuales de teletrabajo, a los que nos referimos en el párrafo anterior, se prorroguen hasta que se consiga un acuerdo colectivo.

La empresa se ha negado a compartir con la RLT ningún tipo de información en tanto en cuanto no se aclare como va a ser la composición final de la mesa de negociación.

Reducción de jornada para cuidados de personas dependientes

Comisión de Igualdad: Cobas traslada a la mesa la situación de reducciones de jornada por cuidado de persona dependiente.

Tras recibir distintas consultas al correo de la sección sindical de cobas, durante la reunión mensual de la Comisión de Igualdad hemos querido tratar este asunto.

Como muchos sabréis, la empresa ha enviado un mail a aquellas personas que disponen de una reducción de jornada para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado, en el que se le instaba a presentar antes de la finalización de diciembre, la siguiente documentación para seguir manteniendo esta jornada reducida (finalmente se ha ampliado hasta finales de enero a petición de la RLT y en caso de o presentarla perderían este derecho):

 – Empadronamiento del empleado/a y del familiar objeto de cuidados. (Este documento lo solicita la empresa de manera periódica).
Certificado del médico de cabecera de la seguridad social del familiar objeto de cuidados, acreditando que “no puede valerse por sí mismo en las actividades básicas de la vida diaria”. (este también es un documento que la empresa otros años ha pedido)
Certificado o informe de situación de pensionista. (la solicitud de este documento es nueva, suponemos que pretende justificar tal como marca el Estatuto de los Trabajadores que la persona que requiere cuidados “no desempeña actividad retribuida”, pero podría darse el caso que esta persona no sea pensionista por lo que la empresa no debería haber exigido un documento concreto, sino uno que justifique que no tiene actividad laboral).
Informe de los Servicios Sociales que certifique que la persona trabajadora debe cuidar del familiar en cuestión de manera directa o documentación que acredite que ningún otro familiar se encarga de dicho cuidado.

En relación a este último punto (informe de los Servicios Sociales), es la primera vez que la empresa requiere este documento. En nuestra opinión la empresa se excede en esta petición dado que el Estatuto de los Trabajadores que dice:

“Si dos o más trabajadores de la misma empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.”

En ningún caso, la ley exige que tan solo un familiar deba encargarse del cuidado. Por otro lado, sabemos que los Servicios Sociales se están negando a expedir dicho certificado a aquellas personas que, a pesar de las dificultades, han conseguido comunicar con ellos en este limitado plazo de tiempo.

Ante esta situación, hemos trasladado este asunto a la Comisión de Igualdad. Por un lado, para que se solicite la retirada de solicitud de certificado a Asuntos Sociales por no ajustarse a derecho y, por otro lado, le hemos requerido a que si algunas personas no pudieran tener en tiempo y forma el resto de los documentos, se le permita mantener dicha reducción de jornada hasta que pueda entregarlos.

De todos es sabido que en los tiempos de Covid, tener respuesta inmediata de cualquier organismo es muy complejo. No poder atender a tus familiares por un mero trámite administrativo, puede implicar un complicado problema de conciliación y cuidados de quienes más les necesita. Esperamos que en breve la empresa nos responda de manera positiva.

Si tienes dudas sobre este asunto, ponte en contacto con nosotros es.cobas@atos.net