Segunda reunión de la Mesa de diálogo sobre Trabajo a Distancia

El día 1 de diciembre, como estaba previsto, se celebró la segunda reunión de la “mesa de diálogo sobre teletrabajo”.

Una vez más, la empresa ha enfangado la reunión con el tema de la constitución de la mesa.

Nuevamente hemos vuelto perder el tiempo en tener que explicar a la Dirección de la empresa cómo se formalizan las cosas. Solo hay dos opciones:

  1. Mesa de trabajo para intentar compartir información y puntos de vista sobre un tema en concreto.

Se convoca a toda la RLT y asisten a las reuniones todos los delegados que quieran ir.

  1. Mesa oficial de negociaciones basadas en un articulado legal dónde negociar e intentar llegar a acuerdos. Se puede hacer de dos maneras:
    • Como Secciones: los acuerdos a los que se llegue afectarían a toda la plantilla.
    • Como Comité de Empresa: los acuerdos alcanzados afectan solo a los trabajadores y trabajadoras del centro de trabajo al que pertenecen.

Algo tan sencillo de entender, parece que a RR.HH. le cuesta asimilarlo. Unas veces nos dicen que es una mesa formal y otras veces que es una mesa informal para acercar posturas.

Finalmente, después de hacernos perder el tiempo durante 30 minutos, la empresa se levantó de la mesa diciendo que se paraban las reuniones y que ya nos dirían algo

Lamentamos que se haya hablado de todo menos del teletrabajo, que es lo que realmente importa y afecta a la plantilla, y más en estos tiempos.