Reunión mesa de trabajo a distancia del 26 de enero

El pasado martes 26 de enero mantuvimos una nueva reunión de negociación sobre Teletrabajo, con el siguiente orden del día propuesto por la empresa:

  • Aprobación de Actas
  • Temas a tratar en la comisión
  • Propuestas por ambas partes

Aún estamos a la espera de recibir el acta de la reunión de constitución de esta mesa.

Una vez más la empresa se salta el Estatuto de los Trabajadores, limitando el acceso a información exclusivamente a los titulares de la mesa, imponiendo la forma en la que tenemos que trabajar la RLPT. Lo que provocó un nuevo un desencuentro entre las partes, salvo UGT que se mantiene en silencio en prácticamente todas las reuniones.

La empresa informó de nuevo de los puntos que quieren tratar en esta mesa: teletrabajo, desconexión digital y registro de jornada (punto que no entendemos que tenga que estar en esta mesa). A pesar de haberlo enviado hace semanas, nos volvieron a pedir los puntos que queremos incluir. Por lo que nos comprometimos a enviarlo de nuevo por email.

Desde Cobas volvimos a insistimos en tratar como punto prioritario y urgente la posibilidad de que las personas que están teletrabajando en la actualidad por la situación de emergencia sanitaria, puedan recoger todo el material que necesiten de la empresa: silla, ratón etc. Al menos durante el tiempo que dure esta.

Antes de terminar la reunión, volvimos a solicitar a la dirección que reconsidere la suspensión de los contratos de Teletrabajo, petición a la que se adhirieron el resto de las fuerzas sindicales. La empresa respondió que se trataría en la próxima reunión. Esperemos que entre una reunión y otra no se les caiga del orden del día.

Pese a que la empresa ha cambiado rotundamente la forma de trabajo con la RLPT alegando que así seremos más eficaces, está quedando de manifiesto todo lo contrario, tras 6 semanas de reunión, ni siquiera se han iniciado las negociaciones y quedando latente una actitud de imposición absolutista por parte de la dirección.

La siguiente reunión será el martes 2 de febrero, en la que esperamos poder comenzar a trabajar en lo importante y con talante negociador.

Nueva reunión de la Mesa de negociación de Teletrabajo

Tras el plantón de la empresa a la reunión que estaba programada para 12 de enero y haber enviado Cobas un correo solicitando explicaciones de este plantón, finalmente nos reunirnos el 19 de enero, con el siguiente orden del día propuesto por la empresa:

  • Composición de la mesa.
  • Temas a tratar.

Cobas comenzó la reunión solicitando, para evitar malentendidos a la hora de la redacción del acta, que se grabasen las reuniones, pero la empresa se ha negado a ello.

Composición mesa: Una vez más, y a pesar de que hemos notificado por escrito y en todas las reuniones anteriores los componentes de la mesa, de nuevo la empresa ha vuelto a solicitarnos la información, ocupando 40 minutos de los 60 de duración de la reunión lo que impidió tratar el punto 2.

Queremos pensar que, por fin, dicha composición es del gusto de la dirección y podremos por fin avanzar. Sabremos a lo largo de estos días si cambian o no de opinión como han hecho en anteriores ocasiones.

Se ha establecido la periodicidad de las reuniones, habiéndose programado hasta el 31 de marzo todos los martes 1 hora de reunión. Llegada esta fecha, si no se ha llegado a ningún acuerdo, se valorará su continuidad.

Se ha tratado también sobre cómo compartir la información necesaria, así como las actas.

Por otro lado, se ha solicitado que alguien de Relaciones Laborales con autoridad esté presente también en estas reuniones, dado que, en cada reunión, la representación de la empresa deja temas pendientes de aclaración para consultarlo con la dirección, lo que ha provocado bastantes problemas y confusiones en las reuniones anteriores, desdiciéndose en ocasiones de lo afirmado en las reuniones, por supuesto, no han aceptado esta petición.

Antes de finalizar la reunión Cobas ha solicitado a la empresa que reconsidere su decisión de suspender todos los contratos de teletrabajo (como comunicó a las personas afectadas en un mail el 23 de diciembre) primero por ser un ataque directo contra la plantilla y segundo, porque supone una medida de presión sobre esta mesa de negociación. La empresa ha contestado que habrá tiempo de hablarlo y aunque Cobas ha insistido en este requerimiento, no ha sido posible que recapacitaran sobre el tema.

Esperemos que por fin podamos avanzar en lo importante a partir de la siguiente reunión, y no se vuelvan a descolgar con alguna sorpresa nueva para la próxima reunión del 26 de enero y de la que sin duda os informaremos puntualmente.

Equiparación de permisos por nacimiento o adopción para ambos progenitores

A partir del 1 de enero de 2021, una vez aprobados los presupuestos generales del estado, se aumenta de 12 a 16 semanas el permiso de paternidad.

¿En qué consiste dicho permiso?

Con el comienzo de año, las 16 semanas de permiso para ambos progenitores se podrán dividir de la siguiente manera:

  • 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al parto o de la resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción. La madre biológica puede anticipar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.
  • Las 10 semanas restantes se disfrutarán en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto o bien la resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción.

Además, se establecen los siguientes supuestos de ampliación de este permiso:

  • Ampliación en 1 semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiples.
  • Ampliación en 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.
  • Ampliación por parto prematuro y hospitalización (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semanas.

¿Cómo se tramita?

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) amplió su servicio para solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso si los progenitores optan por dividir este periodo y consultar el estado de esta solicitud.