Reunión de la mesa de negociación de Teletrabajo – Y seguimos perdiendo el tiempo

Como cada martes, hemos vuelto a tener una nueva reunión de la mesa de negociación de teletrabajo en la que esta vez el contenido que trajo la empresa para mostrar no daba ni para la mitad de la hora que dura dicha reunión.

Después de pasar lista de los asistentes, la empresa comenzó intentado justificar el por qué no iba a entregar la documentación con los datos que solicitó la Representación Legal de las personas Trabajadoras (RLPT) para poder negociar un acuerdo de teletrabajo justo.

A continuación, nos presentaron una diapositiva donde pudimos ver que con teletrabajo total hay 182 personas y con teletrabajo parcial 394.

Con teletrabajo parcial de menos del 30% (solo un día de teletrabajo a la semana) hay 57 personas y 519 personas teletrabajando más del 30% (más de un día y medio de teletrabajo a la semana).

La RLPT comunicó a la empresa que los datos que aparecían en esa presentación no estaban desagregados por género y por lo tanto no estaban cumpliendo con el Plan de Igualdad vigente en Atos Spain, a pesar de que la portavoz de la empresa en esta negociación lo es también de la mesa de igualdad y conoce perfectamente este Plan.

Otro dato que habíamos solicitado a la empresa es el número de solicitudes de teletrabajo así como su estado, desde que comenzó la pandemia. La empresa una vez más nos negó ese dato y nos dijo que desde el 24 de agosto lo habían solicitado 60 personas, ninguna de ellas asociada al derecho de conciliación. La empresa aclaró que, si se hubiera solicitado alguna al amparo de este derecho, no podrían bloquearla.

En cuanto a los datos sobre el desglose de gastos que tiene la empresa como alquiler de edificios, mobiliarios etc., la empresa no se pronunció.

 Y tras 40 minutos, aquí pretendía la empresa concluir la reunión. Por ello, les recordamos que algunas secciones sindicales les habíamos enviado nuestros puntos a tratar en la negociación y ese era un buen momento para empezar con uno de ellos. Desde Cobas les planteamos empezar por cómo gestionar que las personas que están teletrabajando puedan solicitar recursos como silla, teclado, pantalla etc…

La respuesta fue que aún había secciones sindicales que no habían indicado esos puntos a tratar y que, además, alguno de los puntos propuestos no les encajaba ni entendían el motivo de incluirlo, eso sí, ni se molestaron en pedir una aclaración. Sin embargo, nos sorprendieron diciendo que era momento de que ambas partes (empresa y RLPT) trabajáramos por separado en presentar una propuesta de acuerdo donde incluyera aquellos puntos que hemos propuesto la RLPT en los que está de acuerdo.

Curiosamente la empresa nos ha hecho enviarles los puntos que considerábamos importantes para acometer la negociación, pero no parece estar dispuesta a entrar a debatir estos puntos y completar un acuerdo acorde con el RD y las necesidades de la plantilla.

Finalmente, la empresa anunció que en la próxima reunión nos presentaría su propuesta.

De nuevo desde cobas reclamamos una respuesta sobre nuestra solicitud de revertir la suspensión de teletrabajo. La respuesta no dejó de ser curiosa: “estamos aquí para intentar un acuerdo colectivo, mientras tanto, por la situación excepcional de covid el personal de momento está cubierto y por lo tanto, no se va a revertir la suspensión temporal de estos acuerdos”.

Por último, la RLPT formuló una queja sobre el incumplimiento de la propia “norma” de la empresa sobre los permisos que ha dado al repositorio de documentación para esta negociación, ya que se los niega a cualquier representante de la RLPT que no forme parte de la mesa y sin embargo ha dado acceso a personas de RRHH ajenas a dicha mesa, pese a que no tienen el “contexto” de estas reuniones.