Adquisiciones en el Grupo Atos

Desde hace aproximadamente un año vivimos una pandemia que ha afectado en todos los órdenes de nuestras vidas y entre otros en el trabajo.

La mayoría de la plantilla del Grupo Atos esta teletrabajando y el impacto ha sido menor, si bien en diferentes países se han tomado medidas subvencionadas por la Unión Europea, como por ejemplo el ERTE en España.

Sin embargo, en diferentes informaciones que aparecen en internet, al parecer “hemos” adquirido empresas como Ecoact, In Fridem, Paladion, Alia, X-Perion, Motiv e incluso se hizo una oferta de 10.000 millones de Euros por la compañía DXC.

Hace mucho tiempo quedó claro que en nuestra compañía no produce crecimiento orgánico (cuando la empresa incrementa su facturación con la plantilla de la que dispone y no basada en compras de otras compañías). No obstante, llama la atención que el año pasado tuviera una actividad tan alta en compra de empresas cuando las personas que estamos en Atos sufríamos un ERTE. Si había dinero para adquisiciones, ¿no lo había para mantener las condiciones de la plantilla?

No estamos en contra del crecimiento y por supuesto nos parece estupendo incorporar a nuevas personas dentro de este grupo de empresas, lo que no comprendemos es que se cuide tan poco el capital humano que lleva años demostrando su profesionalidad y compromiso.

Esta política empresarial contradice los múltiples mensajes que recibimos constantemente: “We are Atos”, “aquí no hay reinos de taifas”, “somos una familia”, “todos/as debemos remar en el mismo sentido”, “el mayor activo de esta empresa son las personas” o que “vamos en el mismo barco”, pierde todo su sentido.

Formación obligatoria… Si, pero ¿dónde?

Es curioso, pero de las numerosas consultas que recibimos en la cuenta de la sección hay algunas que nos dejan sin palabras.

¿Cómo sé qué cursos debo realizar y dónde están? Parece fácil la respuesta, pero ya henos sido varias personas las que hemos intentado saber dónde localizarlos y hemos fracasado en el intento.

Parece razonable que, si pulsamos dentro de My Learning, en el área de formación pendiente de realizar, obtuviéramos la lista de cursos y el enlace para entrar a ellos ¿no? Pues no, una vez que se accede a la ventana “mágica” veremos, en muchas ocasiones, que ya los tenemos realizados.

Además de los 4 cursos obligatorios solo vemos, en el mejor de los casos, dos o tres y en todos ellos indicando, como ya hemos dicho, que están realizados, a pesar de haber actualizaciones posteriores, o ser de los que hay que realizar anualmente.

¿Necesitamos saber los códigos exactos de dicha formación? De ser así, ¿No se nos debería facilitar una relación de los mismos para poder localizarlos y acceder a ellos?

Quizá no hayamos sido lo suficientemente hábiles para encontrar el sitio en el que están todos, de ser así, quizá habría que pensar en un curso de cómo usar My Learning para principiantes, de una forma sencilla e intuitiva.

Desde cobas hemos enviado un correo a RRHH solicitando que se informe de dónde están esos cursos de forma clara y trasparente.

Sabemos que es una herramienta que impone Global, pero ¿nadie le puede hacer ver a los de Global que la herramienta deja mucho que desear y sugerir mejoras especialmente desde el propio Departamento de Formación?

En resumen, el título lo dice todo….

Teletrabajo 30 de marzo, Intenso debate

Tras la revisión de las actas pendientes, el grupo de la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) formado por Cobas, CGT, Ela, Lab y Cos informó a la empresa que, para agilizar las reuniones, ya se ha incluido en el documento de trabajo, que está siendo utilizado en las mismas, aquellos puntos adicionales que contenía nuestra propuesta pero que no estaban contemplados en la de la empresa.

En esta nueva reunión de la mesa de teletrabajo, celebrada el pasado martes 30 de marzo, se han trataron dos temas que han sido foco de un intenso debate, tales como los sistemas de auditoría para medir la actividad y tiempos de conexión, así como los requisitos que debería cumplir el solicitante del teletrabajo.

Respecto a la auditoría para medir la actividad y tiempos de conexión, desde Cobas pensamos que ya existen distintos sistemas de control de acceso/presencia, así como de gestión de la actividad diaria, y opinamos que no harían falta mas sistemas para controlar que se cumplen los objetivos laborales de un trabajador aparte de los que ya se vienen utilizando.

El debate sobre los requisitos que debería cumplir la persona que solicite el teletrabajo, se ha centrado en la formación que debería tener realizada el trabajador. Toda la RLPT ha coincidido en que la realización o no de determinados cursos no puede ser un factor discriminatorio para la concesión del teletrabajo.

Antes de terminar la reunión se acuerda entre todas las partes ampliar el plazo de negociación que terminaba el 30 de marzo, y continuar con las reuniones semanales para intentar llegar a un acuerdo en beneficio de toda la plantilla.

Elecciones a la Comunidad de Madrid: tiempo retribuido para votar

El día 4 de mayo se van a celebrar elecciones en la Comunidad de Madrid. Al ser un día laborable las personas trabajadoras tenemos derecho a unas horas retribuidas para emitir nuestro voto en el centro que nos corresponda, salvo que hayamos elegido la opción de votar por correo.

El Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales, establece un máximo de cuatro horas de permiso retribuido, que las Comunidades Autónomas pueden regular. En el caso de la Comunidad de Madrid, la normativa es la siguiente:

a) No tienen derecho al permiso: Aquellas personas «cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas». Ejemplo: una persona que trabaje de las 19h del 4 de mayo a las 3 de la mañana del 5 de mayo no tendría derecho al permiso retribuido, porque se entiende que puede ir a votar en su tiempo libre sin problema.

b)Tienen derecho a un permiso retribuido de dos horas: Quienes su horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales. Por ejemplo: una persona cuyo horario de trabajo comience a las 17h del 4 de mayo y finalice a la 1h del día siguiente.

c) Tienen derecho a un permiso retribuido de tres horas: Las personas cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales. Por ejemplo: una persona cuyo horario de trabajo comience a las 15h del 4 de mayo y finalice a las 23h.

d) Tienen derecho a un permiso retribuido de cuatro horas: Trabajadores y trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales. Por ejemplo: una empleada que tenga una jornada laboral de 8h de la mañana a 16h.

Para el horario general que se desempeña habitualmente la mayoría de la plantilla en Atos, nos correspondería la opción d), es decir, hasta 4 horas retribuidas para ejercer tu derecho a votar.