Hace unas semanas os pedíamos vuestra colaboración para participar en una encuesta que hemos elaborado en Cobas sobre teletrabajo, con el objeto de tener una visión más clara de las necesidades y carencias de la plantilla de Atos Spain en esta materia.
Queremos agradeceros a las 568 personas que habéis participado en la encuesta por vuestro tiempo, que sin duda nos ha ayudado a entender mejor vuestras necesidades.
En cuando a la encuesta, este es nuestro análisis de la misma:
De las 568 personas que habéis contestado, prácticamente el 59% son hombres y el 40,5% mujeres, que mayoritariamente trabajan en nuestras sedes, siguiéndoles aquellas personas en teletrabajo parcial o en la oficina del cliente.
Más de la mitad del personal encuestado están en el rango de edad de 45 a 55 años, y tan solo contestaron un 1,41 % cuya edad está comprendida entre 25 y 34 años (en Atos Spain no hay nuevas contrataciones desde hace años y por lo tanto, la medida de edad de la plantilla ha ido en aumento lo que puede determinar este dato).
En cuanto a la zona geográfica y división, algo más del 77% se encuentran en la zona centro, siguiéndole la zona este con un 17%. Del resto de sedes (norte, sur, oeste e islas) ha contestado un 5%. La división que más ha respondido a la encuesta ha sido BP&S con el 64%, donde en realidad se concentra la gran mayoría de la plantilla, siguiéndole IDM.
Más del 90% de las respuestas han indicado que conocían la posibilidad de teletrabajar y el 99% considera que su puesto se adapta perfectamente al teletrabajo.
La mitad de las personas que han respondido han realizado teletrabajo alguna vez antes del Covid. Y si se nos diera la oportunidad, casi el 43% solicitaría teletrabajo los 5 días de la semana. Más del 90% cree que su rendimiento mejora con el teletrabajo.
El interés por solicitar teletrabajo se basa principalmente por el ahorro de tiempo o por temas de conciliación, sin embargo, tan solo un 14 % ha indicado como motivo para pedir teletrabajo el ahorro de gastos.
En cuanto a las denegaciones, al 16% de quienes han solicitado teletrabajo se les ha denegado y casi el 40 % de las personas encuestadas creen que antes del covid la empresa no facilitaba el teletrabajo.
Tal como sospechábamos, hay casi un 52% de personas que indica que Atos Spain no les ha proporcionado los elementos necesarios para teletrabajar, de hecho, entre los conceptos que han supuesto mayoritariamente un incremento de gastos se encuentra la luz, calefacción y en tercer lugar, precisamente el material necesario para poder teletrabajar (sillas, ratón, teclado etc.).
Por último, la gran mayoría de los encuestados considera que la empresa si respeta la desconexión digital.
Es precisamente en los apartados donde tenemos más carencias, que es en el material para teletrabajar y el incremento de gastos domésticos, lo que la empresa ha obviado de su propuesta de acuerdo, así que esperamos poder acercar posturas en beneficio de la plantilla, si es que la empresa quiere retomar las negociaciones.