En la nueva reunión de la mesa de teletrabajo celebrada el pasado martes 23 de marzo se continuó avanzando en la revisión de los puntos que forman parte de la propuesta de la empresa. Creemos que ha sido un acierto la ampliación de estas reuniones semanales a hora y media, ya que ha sido posible avanzar en materia al disponer de más tiempo una vez resueltos los preámbulos.
Una vez tratados los temas relativos a las actas pendientes, se comenzó abordando las condiciones de implantación del teletrabajo, debatiendo puntos tales como los porcentajes máximo y mínimo de teletrabajo que se podrían solicitar, lugar designado para la realización del teletrabajo, estándares del puesto de trabajo, asistencia a reuniones, etc.
Uno de los puntos discordantes entre ambas partes fue sobre lo que entiende cada uno por “flexibilidad” del empleado que se incorpora al teletrabajo. Se acordó buscar un redactado más clarificador sobre este concepto para que no haya dudas sobre su significado.
Preguntamos a la empresa sobre su postura en los temas tratados en las anteriores reuniones para conocer el grado de acercamiento entre ambas partes y nos comunicaron que esperarán a que se termine de ver el actual punto para hacer una valoración global.
Antes de terminar la reunión, la RLPT propuso continuar con el formato de reuniones ampliado a hora y media, a lo que la empresa contestó que le parecía bien y aceptó.
Año 2035 – Una vez finalizada la elaboración del indice con todos los puntos a tratar en la mesa de teletrabajo, comenzamos a negociar el primer punto…….
Está claro que no hay predisponibilidad por parte de la empresa al teletrabajo. Si fuese por ellos, en vez de avanzar y adaptarse a los nuevos tiempos como están haciendo la mayoria de empresas del sector, nos tendrían encerrados en la oficina como antes.
Presencialismo y empleados quemados vs Producitividad y empleados felices. Cualquiera sabría que opción es la correcta para su negocio.
Me gustaMe gusta