TELETRABAJO 27 abril. Donde dije digo, digo Diego y después me contradigo

Tras la revisión de asistentes y de las actas pendientes, la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) consultamos si la empresa tenía intención de prolongar estas negociaciones dado que el 4 de mayo sería la última reunión agendada. La representación de la empresa aceptó nuestra propuesta de ampliarlas, por el momento hasta finales de mayo.

Otra consulta que la RLPT realizó es, en qué situación quedará la plantilla tras el levantamiento del estado de Alarma del 9 de mayo y si la empresa tiene intención de retornar al trabajo presencial. En caso afirmativo, ¿Qué va a pasar con las personas que antes de la crisis del Covid tenían teletrabajo y la empresa suspendió a finales de 2020?. A esta cuestión la empresa respondió que “aún no se ha valorado internamente”. No obstante, indicaron que inicialmente “la idea es” que el retorno a las oficinas del personal con teletrabajo no comience hasta la finalización de estas negociaciones, tras varias frases llenas de contradicciones, no tenemos claro cuál es la intención real de la empresa.

A continuación, se trató el punto de la propuesta de la empresa sobre el “material necesario para trabajar”:

La empresa interpreta que solo es necesaria la entrega de equipo informático, pc o tablet y ratón, así como el software necesario para trabajar, indicando que cualquier otro elemento (teclado, auriculares, monitor, silla, alzapantallas, etc.) debería ser solicitado a su manager para su validación, en función de las necesidades del puesto. Vamos, la forma perfecta de dilatar cualquier petición hasta agotar al personal.

En este punto, la RLPT indicamos que el Real Decreto indica claramente que la empresa debe proporcionar todo el material necesario para teletrabajar.

Tras un debate sobre este asunto, la RLPT solicitó a la empresa que indicara si estaba dispuesta a ampliar su lista de material mínimo imprescindible y de nuevo recurrieron a la coletilla de “que primero debían hablarlo en interno”. Por lo tanto, tuvimos que insistir en que nos aclararan si están dispuestos a acercar posturas. En este sentido la empresa contestó una vez más, de forma ambigua, que dependiendo de lo que se solicitase procederían a su valoración.

Por último, la empresa parece “no querer entender” la propuesta enviada por Co.bas, CGT, ELA, LAB y Cos y nos sugirió que facilitásemos una relación de los elementos de trabajo que consideramos imprescindibles, para que ellos puedan valorarlas, pese a habérsela entregado hace más de dos meses.

Quedamos a la espera de la respuesta de la empresa con el fin de poder acercar posturas con vistas a la próxima reunión del 4 de mayo.

1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo

Queremos compartir con vosotras y vosotros la información que desde nuestro sindicato Co.bas se ha publicado con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo y el video que por tal motivo se ha publicado

Vivimos un “segundo” Primero de Mayo bajo esta situación de emergencia, que no es sólo sanitaria, sino también social. Por mucho que los medios de comunicación hayan repetido machaconamente que “para salir de ésta debíamos arrimar el hombro tod@s”, la realidad es que la clase trabajadora volvemos a pagar los platos rotos.

Los trabajadores y trabajadoras hemos perdido 400.000 empleos durante el último año, y hay más de 740.000 personas en ERTEs, amenazadas con un posible despido.

Hemos vivido como en Atos Spain se ha mandado al paro, al amparo de estos “ERTE´s” y durante más de 5 meses, a 393 personas y lejos de conformarse con ello, aún hacia finales de año amenazaba convocando a la RLPT (Representación legal de las Personas Trabajadoras) a una mesa que llamaron de “ajuste de plantilla” de la que nunca más se ha sabido, pero dando el suficiente impacto como para dejarnos el yugo de la incertidumbre sobre nuestras cabezas.

En este día de lucha decimos alto y claro: “TODO PARA LA CLASE OBRERA”

Exigimos:

  • La defensa de los servicios públicos. Retorno de los servicios privatizados. Fuera las empresas privadas de los servicios públicos.
  • Sanidad 100 por 100 PÚBLICA y de calidad. Mayor dotación de medios y de personal. Derogación de la Ley 15/97.
  • La nacionalización de los medios de producción en los sectores estratégicos.
  • La derogación de la Ley Mordaza. La depuración de los cuerpos represivos y judiciales.
  • Derogar las Reformas Laborales (2010-2012). Trabajo Digno y con derechos para todos y todas. El empleo fijo y en condiciones dignas, sin agencias privadas de contratación. Reducción de la jornada laboral sin reducción de salario. Eliminación del sistema de contratas, subcontratas y empresas de trabajo temporal.
  • Un salario y pensiones mínimas e igualitarias que permitan a todos los trabajadores/as y pensionistas vivir dignamente. Jubilación a los 60 años sin merma económica.

Fin del SEC. ¿Nos hemos quedado sin Comité de Empresa Europeo?

El pasado 16 de abril y tras un periodo de “negociación” de seis meses, la empresa procedió, en su interpretación de la ley, a cancelar el SEC.

Durante más de 20 años este órgano interno ha trabajado para asegurar que la legislación europea fuera respetada y garantizar, en la medida de lo posible, que las personas trabajadoras de la Unión Europea mantuvieran sus derechos.

Según la legislación Europea, Atos tiene la obligación de tener un Comité de Empresa Europeo, pero en este momento, carecemos de él tras la decisión adoptada por la dirección.

Entendemos que es un asunto muy importante, dado que podría bloquear aspectos del negocio de Atos, pero sobre todo dejar indefensas a miles de personas trabajadoras de Europa que en algunos casos no cuentan ni con representación sindical a nivel local.

Hasta el 1 de abril, varias compañeros y compañeras, que a día de hoy pertenecemos a cobas, formábamos parte de dicho SEC. Debido al final del “mandato” de cuatro años, dejamos de pertenecer a dicho órgano, dado que los sindicatos mayoritarios dentro del Grupo Atos eligieron otras personas para desarrollar dicha labor.

En cualquier caso, hemos obtenido información de que el SEC ha judicializado el tema considerando que la visión de la empresa al respecto no es la correcta y que debe mantenerse el acuerdo que había anteriormente.

A medida que nos vayamos enterando de más información, os la haremos saber.

sec-logo

28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La celebración del día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una campaña anual internacional que promueve el trabajo seguro, saludable y decente que culmina en este día 28 de abril.

En dicha campaña se realiza una tarea de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de accidentes relacionados con el trabajo.

28-abril-sslDesde que la pandemia de COVID-19 irrumpió como crisis mundial a principios de 2020, ha tenido profundas repercusiones en todo el mundo. La pandemia ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo hasta los riesgos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo, que han surgido como consecuencia de las medidas para mitigar la propagación del virus. La reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, ha ofrecido muchas oportunidades a los trabajadores y trabajadoras, pero también ha planteado riesgos potenciales para la Seguridad y Salud en el Trabajo, en particular riesgos psicosociales y de violencia.

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en este 2021 se centra en potenciar los elementos necesarios, tal y como se establece en el Convenio sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo de 2006. La crisis actual pone de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas, tanto en los planos nacional e internacional, como en el ámbito empresarial.

En caso de atos le queda camino por recorrer a la hora de proporcionar los mejores medios para el desempeño del trabajo a distancia, tal y como venimos reclamando en las reuniones sobre teletrabajo.

Necesitamos un entorno de seguridad y salud en el trabajo que sea fuerte y resistente.

Todas las personas trabajadoras podemos colaborar para mantenerlo.