Reunión Teletrabajo 6 de abril

Tras aprobar las actas pendientes y dejar dos más preparadas para su firma, se continuó la reunión revisando el documento de trabajo.

En esta ocasión tocaba debatir sobre los puntos adicionales que se incluyeron en este documento y que fueron sacados de la propuesta del grupo de la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) formado por Cobas, CGT, Ela, Lab y Cos.

La empresa decidió que algunos de estos puntos que nosotros habíamos encuadrado dentro de las condiciones generales, como por ejemplo la compensación de gastos, se debatirían más adelante, puesto que en su propuesta no formaban parte de este apartado.

Se abordaron temas como la operativa para solicitar el teletrabajo, donde mantenemos algunas discrepancias con la postura de la empresa, ya que desde la RLPT entendemos que debe ser algo tan sencillo como crear una solicitud en una herramienta (al igual que se hace con las vacaciones) y que a partir de ahí debe seguir los cauces de aprobaciones que sean necesarios, pero de manera que siempre quede constancia de la solicitud.

También se discutió sobre qué va a suceder con los anteriores contratos de teletrabajo (actualmente en suspensión) y la aplicación de este nuevo acuerdo, si se llega a él. En este punto Co.bas dejó clara su postura y señaló que la ley ya indica que deben mantenerse las condiciones existentes más beneficiosas previas a un posible acuerdo.

Una vez terminados de analizar los puntos restantes, la empresa procedió a dar su visión sobre los primeros temas tratados en reuniones anteriores (qué es teletrabajo, tipos de teletrabajo, vigencia, etc), de los cuales únicamente había tomado nota de la postura de la RLPT pero sin dar a conocer su opinión, cosa que si ha hecho en las últimas reuniones y que ha servido para conocer mejor el posicionamiento de ambas partes.

Intuimos que la empresa quiere potenciar el teletrabajo sin regularizarlo, que quede al margen de los acuerdos con la RLPT para que dependa de pactos individuales sin firmar nada, en aras de una supuesta “flexibilidad” no regulada.

Esta situación nos sigue pareciendo preocupante, no solo porque no se apliquen las condiciones de un futuro acuerdo, sino que a nivel de prevención de Riesgos Laborales puede ser un problema serio de cara a la mutua, que alguien tenga un accidente trabajando en su casa, sin tener nada firmado que lo justifique.

Próxima reunión martes y 13.