Queremos compartir con vosotras y vosotros la información que desde nuestro sindicato Co.bas se ha publicado con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo y el video que por tal motivo se ha publicado
Vivimos un “segundo” Primero de Mayo bajo esta situación de emergencia, que no es sólo sanitaria, sino también social. Por mucho que los medios de comunicación hayan repetido machaconamente que “para salir de ésta debíamos arrimar el hombro tod@s”, la realidad es que la clase trabajadora volvemos a pagar los platos rotos.
Los trabajadores y trabajadoras hemos perdido 400.000 empleos durante el último año, y hay más de 740.000 personas en ERTEs, amenazadas con un posible despido.
Hemos vivido como en Atos Spain se ha mandado al paro, al amparo de estos “ERTE´s” y durante más de 5 meses, a 393 personas y lejos de conformarse con ello, aún hacia finales de año amenazaba convocando a la RLPT (Representación legal de las Personas Trabajadoras) a una mesa que llamaron de “ajuste de plantilla” de la que nunca más se ha sabido, pero dando el suficiente impacto como para dejarnos el yugo de la incertidumbre sobre nuestras cabezas.
En este día de lucha decimos alto y claro: “TODO PARA LA CLASE OBRERA”
Exigimos:
- La defensa de los servicios públicos. Retorno de los servicios privatizados. Fuera las empresas privadas de los servicios públicos.
- Sanidad 100 por 100 PÚBLICA y de calidad. Mayor dotación de medios y de personal. Derogación de la Ley 15/97.
- La nacionalización de los medios de producción en los sectores estratégicos.
- La derogación de la Ley Mordaza. La depuración de los cuerpos represivos y judiciales.
- Derogar las Reformas Laborales (2010-2012). Trabajo Digno y con derechos para todos y todas. El empleo fijo y en condiciones dignas, sin agencias privadas de contratación. Reducción de la jornada laboral sin reducción de salario. Eliminación del sistema de contratas, subcontratas y empresas de trabajo temporal.
- Un salario y pensiones mínimas e igualitarias que permitan a todos los trabajadores/as y pensionistas vivir dignamente. Jubilación a los 60 años sin merma económica.