Como todas las semanas desde el pasado mes de noviembre, ayer 4 de mayo mantuvimos una nueva reunión para negociar un acuerdo que regule las condiciones de teletrabajo.
Como dijimos la semana pasada tocaba revisar el material que la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) considera que la empresa debería entregar a la plantilla así como las condiciones para solicitarlo.
Por resumir este apartado, la empresa solo está dispuesta a facilitar un pc. Cualquier otro dispositivo (teclado, ratón, auriculares, pantalla, silla, etc.) quieren dejarlo en manos de la aprobación de los managers.
Afirman, por ejemplo, que con un portátil de más pulgadas el problema de la pantalla queda resuelto. Sin embargo, en ese caso, tampoco consideran necesario un alzaportatil acompañado de un teclado y un ratón.
Todo esto les permite, como hasta ahora, agotar al personal entre solicitudes a la jefatura y posteriores quejas a Prevención de Riesgos Laborales. Un proceso interminable que evita que la empresa invierta en la salud de la plantilla.
Nuestra petición es muy sencilla, tras la aprobación de teletrabajo, pasar una check-list del material necesario para teletrabajar con todas las medidas de seguridad, donde la persona solicitante de teletrabajo indique qué material necesita en su puesto de teletrabajo (silla, ratón, cascos, etc.), y si en su inventario ninguno de estos elementos aparece como asignado a esa persona, la empresa se los debe facilitar. Una fórmula transparente para la plantilla que no provoque interminables solicitudes.
En todos los ejemplos en los que Co.bas, CGT, ELA, LAB o Cos rebatíamos a la empresa sus argumentos, volvían a la frase estrella de estas negociaciones: “lo estudiaremos en interno”, y con ella se mantiene el “no” a todo y la posibilidad de avanzar.
Por último, se trató el apartado de Prevención de Riesgos Laborales, donde la empresa no ha querido aportar nada más que lo que dice la ley.
Poco más se puede comentar de la reunión, salvo la sensación de que seguimos negociando con personas que no están autorizadas a tomar decisiones ni realmente negociar, lo que hace bastante lenta y frustrante cada una de estas sesiones.