La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han presentado esta semana una investigación que pone cifras por primera vez a los fallecimientos que se producen en todo el mundo por realizar largas jornadas de trabajo.
El estudio revela que, en 2016 las jornadas laborales de más de 55 horas semanales provocaron 745.000 defunciones por accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas, una cifra un 29% superior a la que se produjo en el año 2000.
Por primera vez, un estudio científico demuestra lo que venimos denunciando desde la parte social de la empresa, trabajando más horas lo único que se consigue es que la empresa obtenga más beneficios a costa de la salud de la plantilla.
Se nos repite una y otra vez que hay que implicarse más en el trabajo, que hay que dejarse la piel para terminar el proyecto a tiempo, que cuando es necesario hay que echar el resto por la empresa, olvidándose de nuestra salud.
Todo esto se traduce en que tienes que sacrificar el tiempo que deberías dedicar a estar con tu familia, con tus amistades, tiempo dedicado para uno mismo o el cuidado de los tuyos, repercutiendo seriamente en tu salud como queda demostrado en ese estudio.
Como premio a todo ese sacrificio que realizas, esa empresa que te pide esfuerzos y que alega a tu responsabilidad, ahora decide que tienes que recuperar medía hora de la jornada anual, por el día extra de jornada intensiva que tendremos este año.
No debes olvidar, que a la hora de despedir no van a tener en cuenta todas las horas “gratis” que les has regalado, eres un “activo” y si hay que prescindir de ti se prescinde, todo sea por el beneficio de la empresa.
Mira por ti, mira por tu salud y la de los tuyos, no prolongues tu jornada, entra y sal a tu hora, no dejes que las presiones y falsa “implicación” te obliguen a trabajar de más, cumple tu horario y vivirás más.
Podéis leer el estudio al que se hace referencia en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412021002208