Teletrabajo: Desmontando mentiras

Ante el caos provocado por la empresa el pasado martes día 22, vamos a tratar de explicar por qué no hay un acuerdo de teletrabajo para firmar.

En primer lugar, la empresa se ha levantado de la mesa, rompiendo las negociaciones, algo con lo que estaba amenazando desde el primer día si no aceptábamos todas sus exigencias.

En segundo lugar, la RLPT no se ha negado a negociar ni a firmar nada, ni se ha cerrado en ningún punto, es la empresa la que ha dado por concluidas las negociaciones, sin llegar a tener ni siquiera un documento consensuado para firmar. Nosotros queremos seguir negociando para llegar a un acuerdo.

En tercer lugar, nos gustaría dejar muy claro que LAS COMPENSACIONES NUNCA FUERON UN PROBLEMA DURANTE LAS NEGOCIACIONES. ¡Que no te engañen!

El cuarto lugar, algunas de las propuestas de la empresa eran ilegales, dado que pretendía incluso rebajar las condiciones mínimas marcadas por el Real Decreto, como demuestra el hecho de que la empresa pretendía rebajar las condiciones de los contratos de teletrabajo firmados con anterioridad. La empresa ha usado como arma de presión y chantaje los contratos de teletrabajo existentes, suspendiéndolos desde el primer día de la negociación y negándose a adecuarlos al R.D.

Y además hay que aclarar que:

  • La empresa tiene la potestad de mantener el teletrabajo existente, así como conceder nuevos al amparo de la ley sin necesidad de acuerdo con la RLPT.
  • La vuelta a la empresa no tiene nada que ver con el acuerdo de teletrabajo.
  • El retorno a las oficinas ya estaba previsto, simplemente recordad que ya se había pedido a la plantilla retirar las cajas con sus enseres para tener disponibles los puestos de trabajo con vistas a la reincorporación del personal.
  • En Cobas realizamos una encuesta a la plantilla cuyos resultados han marcado nuestras líneas de negociación en todo momento.

Lo poco que teníamos encima de la mesa por parte de la empresa empeoraba sustancialmente lo ya existente, impidiendo teletrabajar mas de tres días, con controles incluso de geolocalización de dudosa legalidad, usando programas espía, saltándose algunos de los puntos obligatorios que indica el R.D., cuándo les interesaba.

Lo que presentaba la empresa convertiría el teletrabajo en un sistema de premio y castigo. Su intención era solo conceder el teletrabajo a quien “trague” con todas sus exigencias (legales o ilegales) y al que no lo haga, se le retira o no se le concede.

Por último, insistir, y así lo indicamos en la última reunión, que queremos seguir con las negociaciones, algo a lo que seguimos abiertos y que está EXCLUSIVAMENTE EN MANOS DE LA EMPRESA.

Teletrabajo: chantaje y manipulación

Ayer 22 de junio, la empresa de forma unilateral y premeditada rompió la mesa de negociación de teletrabajo.

Esta premeditación ha quedado evidenciada cuando cinco minutos después, toda la plantilla recibió un correo de vuelta a la oficina y el personal con teletrabajo un correo con su cancelación, que obviamente estaban preparados antes de la reunión.

En el correo de regreso al centro de trabajo, la empresa enlaza la negociación de teletrabajo con la decisión de reincorporarnos, cosa que nada tiene que ver, como evidencia el correo que recibimos, hace unas semanas, sobre la recogida de cajas para tener las oficinas listas para la vuelta.

Nos gustaría aclarar dos puntos al respecto:

  1. Es potestad de la empresa mantener los acuerdos que tenia a nivel personal, así como conceder nuevos. Sin embargo, la empresa ha utilizado desde el principio de la negociación los contratos existentes y la paralización de nuevas solicitudes como método de chantaje y manipulación.
  1. La empresa ha pretendido en todo momento que firmáramos unas condiciones al margen de la ley.

Durante todos estos meses de negociación, hemos rebajado sustancialmente nuestras propuestas, con el objetivo de obtener un acuerdo beneficioso para la plantilla y acorde a la ley, mientras que la empresa lo único que ha movido han sido dos puntos que eran claramente discriminatorios, de lo cual eran planamente conscientes.

La empresa ha buscado desde el inicio la ruptura de la mesa de negociación, cuyo último ejemplo ha sido el hecho de incorporar en su última propuesta puntos que ya habían sido retirados por su parte, demostrando así su falta de voluntad negociadora.

Aun así, hemos intentado reconducir la negociación una y otra vez, pero dos no negocian si uno no quiere.

Por nuestra parte, y como comunicamos ayer a la empresa, estamos dispuestos a seguir hablando y negociando.

Teletrabajo: La empresa rompe la mesa

Tras varios meses de negociación, a día de hoy, 22 de junio del 2021, la RE (Representación de la Empresa) ha dado por rotas las negociaciones amparándose en que las posturas están muy alejadas.

Durante las últimas semanas, la parte mayoritaria de la RLPT (Co.bas, CGT, ELA, LAB y Cos) hemos hecho un gran esfuerzo de negociación, trasladando propuestas, rebajando sustancialmente nuestras expectativas iniciales, e intentando acercar posturas que permitieran alcanzar un acuerdo.

El único sindicato que ha mostrado predisposición a aceptar las condiciones de la empresa ha sido UGT, a pesar de que incluso CCOO ya informó de que las pretensiones de la empresa estaban por debajo de lo estipulado en el Real Decreto.

Por nuestra parte seguimos abiertos a negociar un acuerdo que beneficie a la plantilla y que cumpla con el Real Decreto.

Reunión Teletrabajo 15 de junio

Un martes más, el pasado 15 de junio tuvo lugar una nueva reunión. En ella, estaba previsto que se revisara el documento de preacuerdo realizado por la empresa en el que supuestamente se deberían contemplar los puntos que el grupo mayoritario (Co.bas, CGT, ELA, LAB y Cos) de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) habíamos enviado y que la empresa se negó a revisar el pasado 1 de junio.

Por nuestra parte, a lo largo de la semana pasada, pudimos analizar dicho documento de “preacuerdo” encontrándonos con varias sorpresas como la inclusión de apartados que se había acordado eliminar en reuniones anteriores o la incorporación de nuevos puntos que ni siquiera se habían tratado, así como ignorar gran parte de nuestras peticiones. Por ello, el grupo mayoritario de la RLPT trasladamos el siguiente escrito al inicio de la reunión:

“El grupo de la RLPT mayoritario en la empresa (CGT, Cobas, Ela, Lab y Cos) considera que el borrador de preacuerdo proporcionado por la empresa a la RLPT es muy deficiente y está lejos de ser un texto aceptable, ya que ni siquiera cumple con lo acordado en esta mesa durante las reuniones de negociación que se han llevado a lo largo de estos últimos meses así como con lo dispuesto en el RD-Ley 28/2020 de que las personas teletrabajadoras tengan los mismos derechos que las personas trabajadoras presenciales:

  • Se observa un retroceso general en el borrador de preacuerdo de Teletrabajo respecto a la anterior propuesta.
  • Hay un retroceso respecto a las condiciones que antes tenía la plantilla de AtoS Spain con teletrabajo.
  • Se incorporan aspectos ya discutidos y eliminados durante la negociación.
  • No se incorporan la mayoría de las medidas relevantes solicitadas por la RLPT a pesar del esfuerzo realizado por ésta para rebajar sus pretensiones
  • No se incluyen aspectos fundamentales contemplados en el Real Decreto-ley 28/2020

Desde el grupo de la RLPT mayoritario en la empresa (CGT, Cobas, Ela, Lab y Cos) solicitamos la compensación a toda la plantilla de los gastos ocasionados por teletrabajar durante el estado de alarma por Covid-19, así como la compensación de los gastos originados por el Teletrabajo y de todos los derechos recogidos en el Real Decreto-ley 28/2020

Una vez más emplazamos a la empresa a un diálogo abierto en el que poder alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes.”

De la misma manera, incluso se ha recibido un correo de CCOO enviado a toda la mesa de negociación en el que valoraban este “preacuerdo” como insuficiente y manifestaban “no estar en disposición de poderse firmar”.

Finalmente, y por primera vez desde el inicio de estas negociaciones, la empresa accedió a revisar punto por punto nuestras peticiones para discutirlas, lo que para nosotros significa el comienzo de la negociación. Esperamos no encontrarnos con más sorpresas.