A petición de la dirección, el grupo mayoritario de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) compuesto por Co.bas, CGT, ELA, LAB y COS estuvimos trabajando durante la semana pasada en una propuesta de acercamiento, para poder obtener un acuerdo de Teletrabajo sin menoscabar los derechos las personas que deseen teletrabajar.
Nuestra nueva propuesta, fue enviada, con antelación, el lunes 31 de mayo al resto de sindicatos (UGT y CCOO) para tratar de consensuar con ellos una postura común con la que asistir a esta reunión, pero una vez más, no recibimos respuesta alguna, por lo que, el mismo 1 de junio a primera hora de la mañana, se la enviamos a la empresa con los siguientes puntos más relevantes:
1- No podemos permitir que se excluyan colectivos dado que consideramos que la posibilidad de teletrabajar depende del análisis de la viabilidad del puesto de trabajo.
2- No consideramos necesario que haya que exigir a quienes solicitan teletrabajo, una serie de condiciones, como por ejemplo, vincular a los resultados de la evaluación la concesión del mismo (todos sabemos qué ocurre cada año con las evaluaciones ….).
3- Una vez entendido que, dentro del marco de la negociación, la empresa podría aceptar la entrega de ratón, cascos y alzaportatil para aquellas personas que lo necesiten, insistimos en requerir la entrega de un monitor que estuviera vinculada a un estudio de su necesidad con el equipo de Prevención de Riesgos Laborales, y no con el manager, como pretende la empresa.
4- Por último, demostrando la buena fe negociadora de la mayoría de la RLPT, incluíamos una nueva fórmula basada en una compensación de gastos progresiva y revisable posteriormente con el IPC.
Iniciada la reunión, y con la ausencia de CCOO, la dirección de la compañía nos trasladó que UGT les había presentado una propuesta (la cual solicitamos, dado que este sindicato ni siquiera tuvo el detalle de compartirla con el resto fuerzas sindicales) y que tan solo contemplaba como imprescindibles para que firmen un acuerdo los puntos 1 y 2, que más arriba os hemos trasladado como parte de nuestra propuesta. Por supuesto, esta fórmula fue “aplaudida” por la empresa.
En cuanto a nuestra propuesta, la representación de la dirección indicó que teníamos posturas muy alejadas y que sería muy difícil alcanzar un acuerdo colectivo entre ambas partes, sugiriéndonos un receso para que la reconsideráramos. Recelosos de explicar a la RLPT qué puntos eran tan lejanos (daba la sensación de que querían provocar una ruptura de la mesa), tuvimos que insistir para que nos indicara cuales eran esas posturas tan alejadas, consiguiendo finalmente la información:
Tanto la compensación económica como la posible entrega de una pantalla eran los puntos totalmente bloqueantes para esta dirección tan generosa con su plantilla. Sin embargo, indicaron que el apartado de colectivos y requisitos (el 1 y 2 que os hemos explicado) podrían ser negociables. Nos indicaron que no hablarían más si la RLPT no indicaba si estaría dispuesta a asumir las líneas rojas de la empresa. A pesar de nuestra insistencia en continuar avanzando sobre el resto de la propuesta de la RLPT la dirección dio la callada por respuesta, por lo que hicimos un receso.
Tras el receso y por acuerdo de la RLPT mayoritaria (Co.bas, CGT, ELA, LAB y Cos) más UGT, para intentar agotar toda vía de diálogo, trasladamos a la empresa que estaríamos dispuestos a apartar sus líneas rojas siempre y cuando el resto del acuerdo y el texto final se aproxime suficientemente a nuestra propuesta.
La empresa intentó que en esa misma reunión se firmara un compromiso de acuerdo sin tener siquiera un redactado adecuado. Se acordó finalmente, que durante los próximos días nos presentarán un borrador de acuerdo, debidamente detallado, para continuar negociando el próximo martes 8 de junio.
No firméis nada. Que se rompa la mesa de negociación. Si no se alcanza un acuerdo con compensación económica es como si no hubiera habido real decreto. Estaríamos IGUAL QUE ANTES. Es decir, no pediríamos el teletrabajo aunque lo seguiríamos haciendo.
Me gustaMe gusta