Aunque no es política habitual de la sección de cobas en atos Spain, hemos recibido una carta que nos ha parecido bastante interesante, que refleja la preocupación que tenemos todos y todas y que hemos decidido, a modo de excepción, publicar íntegramente. Por supuesto, nos gustaría dar las gracias a la persona en cuestión.
Este es el texto:
» ¿¿¿ CENTRO DE CAPACITACION vs GRANJA DE CURSOS ???
Dice el refrán: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”, y esa es la sensación que compartimos en nuestros corrillos muchos de los que estamos allí ubicados.
La novedad este año son los programas de formación donde sin ningún tipo de entrevista previa con el trabajador, se te asigna una colección de cursos indicados en un Excel relacionado con una temática determinada. Son prácticamente colecciones de videos que nos tragamos unos detrás de otro sin que haya organizado sesiones prácticas posteriores con alguien que pueda ayudarnos de manera personalizada.
Si se te ocurre comentar que un subgrupo de esos videos trata prácticamente lo mismo que el anterior que has realizado pero en idioma extranjero y sin traducir, te puedes encontrar respuestas del tipo que tienes que hacerlo de todos modos porque así está planificado.
Ante todo esto, las reflexiones de los compañeros son varias, pero le vamos a tomar prestada a uno de ellos la suya porque aún nos da vueltas en la cabeza. ¿Cuál es el objetivo real de estas formaciones? Ver un montón de videos por ejemplo sobre Java y que luego no haya una continuidad en esa formación sino que te ordenen ver otra enorme tanda de videos sobre Windows Server, a una persona le hizo recordar esta imagen:
Y entonces todo parece cobrar cierto sentido. ¿Y si el objetivo real de estos programas pasa por incrementar los contadores de visualizaciones para que las estadísticas sean las que pide Global, o para presumir públicamente de horas de formación de la compañía, certificaciones, etc.?
Dejamos la reflexión para cada uno de vosotros elija cuál cree más acorde a la realidad y, como queremos ser constructivos, proponemos algunos cambios para empezar a hacer un poco mejor las cosas.
1) Siguiendo la filosofía del IDP, no se puede empezar una formación sin que exista una entrevista previa donde se vean las diferentes ofertas formativas y de trabajo posterior para ver cómo puede encajar cada persona. 2) Una vez se inicia una formación, se deben centrar todos los esfuerzos en que continúe más allá del visionado de ciertos videos que pueden valer como introducción, pero necesitan de una profundización mayor con prácticas, tutorías, etc. 3) Por último, el objetivo de todo esto no debe quedar en tener entretenido al personal, sino en ubicarles en grupos de trabajo donde puedan ir evolucionando sus conocimientos con la ayuda de compañeros más experimentados. « |