Por fin, el pasado 24 de agosto, se ha celebrado la reunión que hemos estado pidiendo insistentemente a la empresa para saber como piensan organizar el retorno a las oficinas.
Lo cierto es que, aunque no han proporcionado muchas novedades si que hemos podido obtener algo de información que resulta cuando menos curiosa.
En primer lugar, se nos informó de que el retorno sería escalonado por sociedad. La primera empresa en retornar será Atos Spain, el 1 de septiembre, con lo que en principio la ocupación media de los edificios sería de un 25 a un 30%, garantizando separación suficiente para la plantilla.
Posteriormente el 1 de octubre retornará Atos It, con lo que la ocupación crecerá hasta su máximo, y veremos entonces las posibles incidencias de los edificios al máximo de su capacidad.
Nos han confirmado que los puestos, salvo para clientes que tengan redes propias y el personal del “Centro de Capacitación”, serán puestos calientes, y habrá que reservar zona con la aplicación Atos Safe a efectos de rastreo en caso de posibles contagios.
Ante esto, por un lado, creemos más eficaz que cada persona tenga asignada un puesto de forma que se conozca quienes son sus contactos cercanos.
Por otro lado, nos preocupa la deslocalización de los responsables de evacuación de cada una de las plantas, si no van a tener un puesto fijo, ¿Cómo van a poder estar localizados los equipos de evacuación en caso de un incendio o emergencia? Nos parece peligroso.
Se nos indicó también que las mesas, al final de la jornada, deben quedar completamente vacías, solo se debe dejar el monitor y el teclado si los había, ya que los puestos serán limpiados completamente cuando se dejen libres, y cualquier elemento personal será retirado.
No nos han garantizado que todo el mundo vaya a tener cajonera o taquilla. ¿Qué pretenden que arrastremos el equipo todos los días hasta casa?
Otro punto que nos parece importante es el comedor. Nos han confirmado que se va a acceder por turnos, de los que habrá cinco turnos, de media hora cada uno, con 52 plazas por turno (esta información corresponde al centro de Albarracin, 25, en Madrid, que es de donde dieron el dato). Y entre turno y turno habrá 15 minutos para limpiarlos. Estos turnos se reservarán por la aplicación Atos Safe.
En nuestra opinión, es posible que cuando solo esté Atos Spain en el edificio sea suficiente con estos turnos, pero desde luego, cuando estén al máximo de ocupación en oficinas como Madrid y Barcelona será completamente insuficiente. Eso sin contar que el Acuerdo Marco estipula que tenemos una hora para comer, y nos estarían obligando a hacerlo en media hora, ¿qué ocurre con la otra media? ¿Vamos a poder salir media hora antes si no se utiliza la hora completa?
Por otro lado, nos han confirmado que mientras sean obligatorias, se seguirán proporcionando las mascarillas, como hasta ahora, y manteniendo los dispensadores de gel hidroalcohólico.
Nos han asegurado que la frecuencia de limpieza será constante, puesto que el personal de limpieza está recorriendo el edificio y limpiando continuamente. Esperamos que incluyan mas personal, puesto que ahora mismo sólo hay una persona, suficiente con el edificio vacío, pero no cuando la plantilla al completo esté trabajando allí.
Ya no va a ser obligatorio tomarse la temperatura a la entrada, habrá que hacerlo en casa. Aunque quien quiera usar la cabina que hay en la puerta o pedir el termómetro en la recepción podrá hacerlo. Vuelven por tanto a dejar la responsabilidad en manos de la plantilla, algo con lo que estamos totalmente en contra.
Finalmente se habló de los posibles casos particulares que por algún tipo de enfermedad no puedan estar todo el día con la mascarilla, o tengan algún problema para estar en el edificio. Según la ley los grupos de riesgo ya no existen, y la empresa nos ha confirmado que para los casos particulares se requerirá un certificado médico, y, aun así, la persona afectada deberá pasar por vigilancia de la salud (médico de la mutua) para confirmar el caso.
Como detalle final, la representación de la empresa se quejó de que con la normativa actual hay que renovar constantemente el aire de las oficinas, lo que supone estar continuamente calentando el aire de fuera para elevarlo a la temperatura de confort, y que eso les supone un gasto muy alto.
Este gasto tiene muy fácil arreglo, mantengan a la plantilla en casa, como hasta ahora, y se ahorrarán dinero, ese que, en las negociaciones del Acuerdo de Teletrabajo insistían continuamente en que no se ahorraban por tener a la gente en casa.
Por supuesto todas estas dudas y sugerencias, se las hemos enviado ya a la dirección.
De momento, muchas cosas en el aire y nos tememos que a partir del 1 de Septiembre aparecerán los problemas reales.
Hola
No entiendo nada.
Yo no estoy dispuesta a cargar todos los días con el portátil a casa ida y vuelta, así que lo dejo guardado en la cajonera de la mesa que siempre ha sido la mía: ¿para cada día sacarlo y volverlo a meter y cada día molestar a la persona que se siente en esa mesa?
Y para remate de confianza y super higiénico ¿cada día voy a tener que tocar un teclado diferente según la mesa que me toque en suerte?. Puajjj.
¿Y la gente que no tiene cajonera? Porque ya sabemos que en Albarracín no existen taquillas.
Cualquier ventaja del trabajo en la oficina en cuanto a relación con los compañeros deja de existir si cada uno estamos cada día sentados donde buenamente podamos.
Tanto tiempo preparando la vuelta y no hay nada preparado.
La queja por el gasto en climatización es de recochineo. Ya nos gustaría conocer cuánto se han ahorrado en electricidad, agua y mantenimiento de los edificios durante este año y medio.
Me gustaMe gusta