Como ya conocéis, de nuevo se están produciendo despidos en Atos Spain. La empresa, sospechamos que amarrada a la línea más fina de la legalidad nos tememos que volverá un trimestre más con su treintena de despidos, para no saltarse la normativa, desplegando a su equipo de “despedidores”, que a destajo van llamando de lunes a miércoles a las víctimas de la avaricia de la dirección para notificarles su salida de la empresa. Está claro que para nuestro equipo directivo no somos más que números.
Últimamente, la forma que tienen de proceder para ejecutar un despido, es citarte por Teams y cuando te conectas a la supuesta reunión, te encuentras que estás rodeado de tus compañeras y compañeros, con mucho ruido de fondo y con cero intimidad para gestionar la situación. Lejos de atender a nuestras peticiones de realizar el despido de la manera menos traumática posible, la empresa sigue a su aire.
¿Qué es importante saber si te encuentras ante tu propio despido? ¿Cómo debes actuar?
- Lo primero y más importante es que sepas que tienes el derecho a que el despido no se produzca hasta que no hay una persona de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) acompañándote en el despido, que pueda asesorarte sobre si se está produciendo correctamente.
Pide nuestra asistencia y no permitas que el despido continúe, hasta que no estemos presentes.
- La carta de despido: la empresa te presentará una carta de despido estándar, suele ser un formato igual en todos los casos, en la que alega bajo rendimiento. Si el despido no es presencial, espera a terminar la llamada, imprímela y fírmala indicando de tu puño y letra la fecha y el texto “NO CONFORME”.
La persona que te despida insistirá en que envíes un mail durante el despido, indicando que has recibido la documentación, nosotros te recomendamos que no envíes nada hasta la revisión de los documentos, a posteriori, si quieren que firmes durante el despido, que te llamen a un despacho y lo realicen de manera presencial.
- El finiquito: te darán también un documento tipo nómina con el finiquito. En este podrás ver los conceptos de nómina que te corresponde cobrar por el mes en curso trabajado, las vacaciones que aún te adeudan, la parte proporcional de la paga extra etc.
Este documento es conveniente que lo revises detenidamente, si atiende el despido algún delegado o delegada de Cobas, nosotros te lo revisamos. Puedes también imprimirlo y firmarlo indicando: fecha, y el siguiente texto: “pendiente de revisión y abono”.
- Por otro lado, te facilitarán los datos con los que han calculado tu indemnización en base a tu antigüedad en la empresa. Toma nota de estos datos o pide que te los envíen, para poder contrastar si los datos son correctos.
- Por último, te recomendamos que te des de alta en el SEPE y pidas cita para tramitar que te abonen la prestación correspondiente.
En general la empresa siempre reconoce la improcedencia del despido, pero para poderte abonar la indemnización hay un trámite administrativo que hay que seguir, se trata de acudir al SMAC (Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación), tendrás que cumplimentar un formulario online para solicitar cita. Cuando acudas a la misma, se formalizará el despido, se levantará acta de este y la empresa, a través de un representante, reconocerá que es improcedente, así como su compromiso de abonarte la indemnización. De este acto se levanta acta, que servirá como justificante ante Hacienda de que la cantidad abonada está exenta de tributación.
De nuevo insistimos en que tienes el derecho a estar acompañado por tu representación sindical, si te encuentras en esta situación, no dudes en solicitar que la empresa se ponga en contacto con la Sección Sindical de Cobas.