Reunión de Formación 24 de Noviembre del 2021

El pasado 24 de Noviembre se celebró la reunión mensual de la Comisión Estatal de Formación de AtoS Spain.

Tras la revisión de las actas pendientes se hablo de tres puntos importantes para la empresa:

  • La fecha tope para la realización de los cursos obligatorios es hasta el 8 de diciembre. Según la empresa, la participación ha aumentado en los últimos días, creemos que debido al plan de comunicación insistente que está realizando la empresa.
  • Programa Virtual Class Ingles 2022, que se lanzó el pasado 4 de Octubre. El número de peticiones ha aumentado con respecto a otros años, aunque no nos informan de si las aprobaciones han aumentado en el mismo porcentaje. Las personas que han solicitado esta modalidad deben comunicárselo a sus Line Manager si no reciben respuesta sobre su aprobación antes del 3 de Diciembre.
  • Nos informan de que la Recogida de Necesidades Formativas para el 2022 ha sufrido un retraso por una incidencia en Training Planned y según la empresaque está en vías de solución.

La reunión terminó debatiendo sobre la información que la empresa entrega a la RLPT sobre las personas que solicitan Ayuda para Estudios y Permisos Individuales de Formación, la cual es muy opaca y no permite saber exactamente que peticiones hay ni cuales se han concedido, jugando con la ambigüedad de los datos, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la empresa.

25 Noviembre. Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Desde estas líneas queremos mostrar nuestra absoluta repulsa a cualquier tipo de violencia contra la mujer y compartir nuestro manifiesto del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.  

La violencia contra las mujeres nos muestra la estructura, el orden social todavía desigual, y supone una de las violaciones de los derechos humanos más extendida y devastadora que existe. 

Queremos hacer un llamamiento a que participéis en los actos que en distintas provincias se llevarán a cabo hoy, como actos de repulsa, facilitándoos los detalles de cada uno de ellos y que podréis leer en el este enlace.

 

Riesgos psicosociales. Crónica de un fracaso anunciado

El pasado 24 de noviembre de 2021 la empresa ha comunicado formalmente, a los delegados de prevención, el resultado de participación en la encuesta de riesgos psicosociales. Como era de esperar el porcentaje de participación ha sido desastroso. Hemos bajado de un 55% de participación en el año 2017 a un 21% en este 2021.

Ante esto, la propuesta que va a realizar el servicio de prevención a la dirección de la empresa es la de repetir la encuesta para poder obtener un porcentaje de participación que sea representativo y que sirva para obtener resultados significativos.

Como ya intuíamos, la participación en la encuesta estaba abocada al fracaso por los siguientes motivos:

  • La plantilla está saturada de trabajo, presionada por sus responsables para no perder ni una hora de facturación y difícilmente pueden dedicar más de media hora a una encuesta sin tener un WBS donde imputar el tiempo dedicado a la encuesta.
  • Se ha hecho coincidir en el tiempo con la encuesta de GPTW, presionando a la plantilla para que la cumplimente, incluso llegando nuestros responsables a perseguirnos para que la realizáramos.

Se ha saturado a la plantilla con correos y propaganda para hacer la encuesta de GPTW, y sin embargo sólo se han enviado un par de comunicados sobre la encuesta de riesgos psicosociales.

¿No podían haber puesto la empresa el mismo interés en promocionar la encuesta de riesgos psicosociales? ¿Será porque está encuesta es beneficiosa para la plantilla ya que es vinculante y la empresa tiene que tomar medidas para solucionar los problemas detectados?

Vandalismo en el baño.

El pasado lunes 22 de noviembre, tristemente fuimos testigos, junto con el personal de limpieza, de una situación muy desagradable en el baño de hombres de la zona A de la segunda planta.

Ni siquiera vamos a publicar la fotografía que tomamos porque no es plato de buen gusto, pero lo que nos enseñó el personal de limpieza en el cubículo del baño fue un montón de excrementos claramente esparcidos por el suelo y restregados (imaginamos que, con la escobilla, porque no queremos pensar que quien lo hizo es aún mas cerdo de lo que ya es).

No podemos entender este tipo de actitudes, ¿Qué pretende esta persona? ¿Es algún tipo de reivindicación? Si es así, no es la forma adecuada de realizarla, ya que perjudica directamente al personal de limpieza que tiene que encargarse de ello, a la persona que se lo ha encontrado y por extensión a toda la plantilla, inutilizando un baño.

Confiamos en que quien ha hecho esto esté avergonzado, haya recapacitado y se dé cuenta que esta forma de expresar su descontento solo perjudica a sus compañeros y al personal de limpieza.