Reforma Laboral. Convenios Colectivos.

Continuamos intentando desgranar la nueva reforma laboral, para ver cómo nos afecta. En esta ocasión vamos a tratar como se ven modificados los artículos relativos a los Convenios Colectivos.

  • Modificación del artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores (E.T.)

El artículo 84, en su apartado 2, fija las materias en las que un Convenio de Empresa tiene prioridad sobre uno de ámbito sectorial.

En el nuevo redactado, se elimina el punto referido a la cuantía del Salario Base y Complementos, por lo que esta regulación queda supeditada a lo indicado en el Convenio Sectorial.

Mientras se mantiene la prioridad del Convenio de Empresa en el resto de las materias:

    • Horas extras y trabajo a turnos
    • Horario y distribución del tiempo de trabajo y planificación de vacaciones
    • Clasificación profesional
    • Adaptación de los aspectos de modalidades de contratación
    • Conciliación de la vida personal y laboral

Esto en la práctica significa que los conceptos de Salario Base y Plus Convenio no pueden estar en ningún caso por debajo de lo que marca el Convenio del Sector.

En caso de ser superiores, deberán reflejar la diferencia en un concepto distinto.

Por lo tanto, la situación tan sólo mejora en lo relativo a los conceptos salariales, manteniéndose el resto, tal y como estipulaba la reforma del 2012.

  • Modificación del artículo 86 del E.T.

Este artículo fija las condiciones de negociación de los Convenios Colectivos.

El cambio realizado afecta principalmente a la ultraactividad del convenio, es decir, el tiempo en el que un convenio mantiene su vigencia hasta la firma de uno nuevo.

En la reforma anterior, cuando se alcanzaba la fecha de fin del convenio, si tras un año de negociación no se había llegado a un acuerdo el convenio perdía su vigencia, y se aplicaba el convenio o ley de ámbito inmediatamente superior.

Por ejemplo, si un convenio llegaba a su fin sin acuerdo entre las partes, los trabajadores y trabajadoras acogidos a dicho convenio pasaban a regirse por las condiciones mínimas que marca el E.T.

Con la última reforma, el cambio que se produce es, que cuando pase un año de negociación sin acuerdo, las partes se someterán a un laudo arbitral de obligado cumplimiento para ambas partes, para solventar de manera efectiva las discrepancias existentes.

Aquí puedes acceder a un resumen gráfico y genérico de lo que vamos comentando

Reunión información COVID 16 de Febrero

El 16 de febrero la empresa nos convocó a la reunión semanal para informarnos sobre la situación del coronavirus en la empresa.

Aunque a nivel general en todo el país, las cifras de contagios y fallecimientos siguen estando por encima de las que provocaron que en diciembre se optara por volver a activar el teletrabajo por situación de pandemia, la dirección ha decidido mantener inalterable la fecha de regreso a las oficinas el 21 de febrero.

Toda la RLPT dejamos claro que está en contra de esa decisión y que no entendemos la premura del retorno a las oficinas, pero no nos explicaron el motivo. Recordamos que sólo en Madrid, con una asistencia casi anecdótica se han dado cuatro casos en los últimos días.

La empresa indicó que no es necesario el teletrabajo por COVID puesto que ya existen acuerdos de teletrabajo en todas las empresas del grupo y quien quiera teletrabajar se puede acoger a ellos.

Difícilmente se puede tomar ese camino cuando en Madrid y Barcelona las solicitudes de teletrabajo en Atos Spain están paralizadas por una decisión totalmente arbitraria de la empresa.

Posteriormente, por parte de la RLT se hizo hincapié en los puntos más problemáticos de la vuelta a las oficinas, que son los comedores y el personal del Bench, que está hacinado, por no mencionar el riesgo añadido que conlleva el transporte público.

Ante esto, para el problema ocasionado por la gestión del Bench, la respuesta de RR.HH. ha sido que van a poner en marcha una campaña para potenciar el teletrabajo en este departamento.

Una vez más hemos insistido en que el problema no es potenciar el teletrabajo en el Bench, el problema es que los responsables de este colectivo se niegan a concederlo. Ante esto indicaron que lo mirarían con ellos.

En cuanto a la masificación que se puede producir en el comedor, la empresa se niega a comunicar ningún tipo de medida para mitigar el riesgo.

La conclusión es que la empresa mantiene el retorno para el día 21 de febrero, dejando claro que con la última comunicación daban por informada a la plantilla.

Esperemos no tener que lamentar esta decisión y que la empresa asuma las posibles consecuencias.

COVID: mas casos en la última semana

En la reunión del pasado viernes 11 de febrero, en la que la empresa nos informa sobre la situación actual del COVID en el grupo Atos, todo giró en torno a la fecha de vuelta a las oficinas, eliminando el teletrabajo por COVID, que la empresa sigue manteniendo para el 21 de febrero.

L@s delegad@s de prevención de la RLPT, insistimos en que nos parece precipitado, puesto que las cifras oficiales de contagios en estos momentos están por encima de las que había en diciembre, cuando decidieron volver a activar el teletrabajo voluntario por motivos de COVID.

La empresa se comprometió a tomar una decisión a principios de esta semana, pero no parecen muy dispuestos a cambiar la fecha de retorno.

Mientras tanto, tan solo en la sede de Albarracín, con una asistencia al edificio de unas 40 o 50 personas máximo, se han anunciado tres casos de COVID en apenas 5 días.

No entramos ya ni siquiera a la discusión de si el contagio de estas personas se ha producido en la empresa o fuera de ella, lo cual resulta intrascendente. Lo que está claro es que afecta a las personas con las que ha mantenido contacto en Atos.

Consideramos que son argumentos de peso para retrasar la vuelta a las oficinas y evitar males mayores.

Aplazamiento de la reunión con Pilar Torres

El pasado 27 de enero, publicamos una información relativa a la reunión solicitada por cobas a la nueva CEO de Atos Spain.

Informaros que dicha reunión ha sido postpuesta por su parte al día 14 de marzo.

Por lo tanto, habrá que esperar, aunque en este sentido siempre seremos positivos y esperamos que se cumpla el refrán, “Nunca es tarde si la dicha es buena”.

Una vez mas instamos a nuestra nueva CEO a que prolongue la duración de la reunión a una hora, para poder escuchar su presentación/exposición, pero que también tenga en cuenta que a la RLPT le gustaría tener la oportunidad de realizar consultas, que al fin y al cabo proceden de la plantilla de Atos.