Teletrabajo: reunión en el SIMA

El pasado 1 de febrero tuvo lugar un acto de mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje tras la demanda presentada por CGT con relación al Acuerdo de Teletrabajo firmado por UGT y la empresa.

¿Qué pide, textualmente, CGT en la demanda?

La “impugnación de los acuerdos individuales de teletrabajo o trabajo a distancia suscritos, así como el incumplimiento del Acuerdo suscrito con la representación de UGT de fecha 1 de julio de 2021.”, basándose en los siguientes motivos:

1)      Solicita que se respete La Ley 10/2021 (Artículo 12. El derecho al abono y compensación de gastos.)

2)      Por otro lado, denuncia que se han incluido clausulas en los contratos que no fueron pactadas en la negociación, que no contempla el acuerdo UGT/empresa y que por lo tanto deberían haber sido tratadas con toda la RLPT.

En dicho acto de mediación estuvimos presentes COBAS, CGT, UGT, CCOO y la empresa, estando ausentes, si bien fueron convocados, ELA, LAB Y COS.

Tras exponer las partes sus argumentos, finalmente la empresa propuso, a través del mediador, una modificación que consistía en eliminar algunas clausulas y dar toda la información al conjunto de la RLPT, siempre y cuando se adhirieran al acuerdo.

CGT no aceptó esta propuesta y por lo tanto se levantó acta de desacuerdo.

Suponemos que el próximo paso será el juicio en la Audiencia Nacional, si bien los mediadores invitaron a CGT y la Dirección de la compañía a buscar una solución en el ámbito de la empresa.