Reunión informativa COVID del 22 de abril

La reunión celebrada el 22 de abril con la empresa ha tratado sobre la decisión de mantener las mascarillas obligatorias en las oficinas de Atos.

Nos han informado de que se ha tomado la decisión de mantener las mascarillas mientras se realiza la evaluación de riesgos en base a los parámetros publicados por el ministerio de sanidad el 20 de abril.

Esta decisión se ha tomado en cuenta en base a que acaba de pasar la semana santa, y no está clara la incidencia que se va a producir, que en las oficinas no existe distancia de seguridad y que en muchos edificios la renovación del aire no es exterior y no se renueva como sería deseable.

Una vez realizada la evaluación la enviarán a los delegados de prevención para su consulta, como marca la ley y una vez terminada se tomará la decisión definitiva sobre el uso de mascarillas.

Lo que ha dejado claro la empresa es que en el caso de que se decida eliminar la obligatoriedad, cualquiera que quiera seguir utilizando las mascarillas podrá hacerlo, como por otro lado marca la ley.

Quedamos a la espera de la evaluación de riesgos que marca el Real Decreto para poder saber qué ocurrirá definitivamente con la obligatoriedad de las mascarillas.

Resultados financieros del año 2021

Como cada año, Atos Global publicó en la intranet los resultados correspondientes al año 2021 y tristemente, no son los mejores.

Hemos podido observar que han bajado tanto la facturación como las previsiones de Margen Operativo (rentabilidad), que al cierre del año quedaron aproximadamente en un tercio del objetivo marcado por la compañía.

Ambos datos son preocupantes y tan solo basta con ver los cambios en el equipo de Dirección/Gestión, continuas restructuraciones, así como la suspensión de dividendos a los accionistas tal y como se puede leer en el anterior enlace, para entender que la situación no es “optima”.

En cuanto a la parte que nos impacta de forma más directa, que es la de la RBU Southern Europe (Francia, Portugal, Italia y España), los resultados a nivel de rentabilidad están igualmente muy por debajo de las expectativas, si bien a nivel de facturación se ha producido un incremento con respecto a 2020.

Las previsiones para el futuro parecen ser más halagüeñas, el nivel de negocio “comprometido” por parte de los clientes parece dar estabilidad y esperamos que se confirme para permitir recuperar la confianza de los accionistas.

Por supuesto, esperamos que esto tenga un reflejo en las condiciones laborales/económicas de una plantilla que, no es responsable de unas decisiones poco acertadas y que lleva muchos años demostrando su profesionalidad, incluso sacrificando en muchos casos su vida personal.

Por parte de la Sección Sindical de COBAS hemos solicitado con el siguiente correo electrónico una reunión con la Dirección Financiera, con el fin de conocer de primera mano, la situación a nivel local actual, así como las previsiones a futuro.

Buenos días, 

Tras la publicación de los resultados financieros a nivel Global correspondientes al año 2021, y a falta de los resultados en el ámbito local, queremos mostrar nuestra preocupación y por lo tanto solicitamos una reunión con la Dirección Financiera, con el fin de poder conocer la situación real y poder colaborar a través de propuestas proactivas. 

Quedamos a la espera de dicha convocatoria. 

Un saludo y gracias, 

20 de abril: Reunión de la Comisión de Negociación del Plan de Igualdad

El pasado 20 de abril tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Negociación del Plan de Igualdad.

En esta ocasión, se acordaron las personas que van a participar en las entrevistas grupales que la consultora Murguibe (la empresa contratada por Atos para participar en la negociación del Plan) realizará el próximo 27 de abril en base a los criterios acordados en la reunión anterior.

Por último, también se revisó el cuestionario que próximamente recibiremos toda la plantilla, para que se pueda valorar la situación de la empresa en materia de igualdad y conciliación y al que os invitamos a que participéis.

El objetivo no es otro que tener un diagnóstico, lo más realista posible, que nos ayude a implementar medidas para la eliminación de desigualdades dentro de la empresa.

Uso de la mascarilla en interiores

En relación con el correo de RR.HH. en el que se indica que el uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio en el interior de las oficinas de Atos, hemos enviado a la empresa el correo que podéis leer a continuación, solicitando, al amparo del Real Decreto de eliminación de mascarillas en interiores, la evaluación de riesgos en la que se han basado para tomar esta decisión

Buenos días, 

     en base al Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, sobre la eliminación del uso de mascarilla en interiores, en el que para los entornos laborales dice lo siguiente: 

 “En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación.” 

    Solicitamos la evaluación de riesgos que indica el Real Decreto y en la que debe haber basado la decisión de mantener el uso obligatorio de las mascarillas en el interior de las oficinas de Atos. 

     Teniendo en cuenta que mañana se va a realizar una reunión para información sobre estos temas, sería conveniente tenerlo con antelación para poder analizarlo, llevar nuestras aportaciones y aprovechar mejor el tiempo en la reunión de mañana. 

 Atentamente 

 Con esto no queremos decir ni que estamos a favor ni en contra, simplemente queremos tener toda la información para poder analizarla.