Reunión de negociación de teletrabajo del 26 de Julio. Primera decepción

Hasta ahora estábamos informando de que en las reuniones de negociación de la mesa de teletrabajo daba la sensación de que la actitud de la empresa era distinta, más dispuesta a escuchar y poder alcanzar un acuerdo.

Sin embargo, la realidad es que, a la hora de presentar su propuesta, hemos constatado que han vuelto a la misma línea de las pasadas negociaciones e incluso la ha empeorado.

El único interés de la empresa es que el teletrabajo le sirva para premiar o castigar a un trabajador o trabajadora según sus criterios subjetivos. Es decir, si haces todo lo que te ordeno tendrás teletrabajo y si no, pues te castigo y te lo quito o no te lo doy.

Se vuelve a intentar discriminar a las personas que coyunturalmente están en el Centro de Capacitación, aplicándoles unas condiciones distintas a las del resto de la plantilla, como si fueran los responsables de su situación, cuando es la empresa a quién legalmente le corresponde asignarles trabajo efectivo.

La empresa insiste en querer añadir cláusulas a los contratos individuales, muchas veces fuera del Acuerdo Marco, resto de acuerdos vigentes firmados con la RLPT e incluso legislación vigente, dejando a las personas en situación de indefensión jurídica.

A falta de una revisión más profunda de la propuesta de la empresa os adelantamos algunos aspectos:

  • Plazos mínimos de 15 días de antelación para presentar las solicitudes, pero sin plazo establecido para la respuesta de la empresa.
  • Entrega de material completamente insuficiente.
  • Teletrabajo vinculado a elementos subjetivos como, por ejemplo, las evaluaciones o los resultados de cumplimento de objetivos de la unidad.

De momento la empresa ha pospuesto las reuniones durante el mes de agosto, que se retomarán en septiembre, el día 13, tiempo que aprovecharemos para estudiar con calma su propuesta y responder desde la RLPT con nuestros comentarios y contrapropuesta, con el fin de intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.

Situación del acuerdo de formación

El miércoles 27 tuvo lugar la reunión mensual de la comisión de seguimiento del Acuerdo Estatal de formación.

Antes de pasar al tema de la renovación del acuerdo se trataron rápidamente tres temas:

  1. Firma de actas: está bastante avanzado, si bien falta la firma de alguna parte
  2. Cursos de calendario: se siguen publicando estos cursos y la empresa va intentando focalizar la comunicación a las áreas que puedan tener más interés.
  3. Academias de verano: la empresa indica que, este año no han tenido mucho éxito en comparación con el año pasado. Por parte de la RLPT tendremos que esperar a recibir los informes trimestrales para analizar que está ocurriendo y por qué la motivación de la plantilla está descendiendo.

Finalmente se trató el tema del acuerdo que fue firmado el 26 de julio de 2018 y por un periodo de cuatro años, por lo que el periodo del mismo se ha cumplido, si bien el propio acuerdo indica que, “seguirá vigente hasta la firma de uno que lo sustituya”

El planteamiento inicial del área de formación consistía en cambiar tan solo la fecha de vigencia y firmar uno nuevo en las mismas condiciones, dejando claro que no van a modificar ningún punto del acuerdo, cerrando las posibilidades de una negociación al respecto, como viene siendo costumbre.

Por parte de la RLPT se les trasladó que nos gustaría llevar a cabo algunos cambios en el redactado, dado que en cuatro años el entrono formativo y de nuevas tecnologías ha variado, además de que se ha generado una controversia en cuanto al nuevo curso obligatorio, denominado “Financial Integrity” 

Ante esta situación, la RLPT de forma proactiva, presentó propuestas alternativas que solucionarían las carencias encontradas en la ejecución del acuerdo anterior, en lugar de limitarnos a la firma de un nuevo acuerdo que tan solo incluyera un cambio de fechas.

Finalmente, la empresa accedió a valorar nuestras propuestas y darnos respuesta en la próxima reunión, que tendrá lugar el próximo 24 de agosto.

 

Sesión informativa sobre Tech Foundations para emplead@s de Iberia

Ayer 26 de julio tuvo lugar una presentación a toda la plantilla, por parte de Pilar Torres, Nourdin Bihmane y Marta Sanfeliu, sobre la nueva estructura de la compañía que, como bien sabéis consiste en separar la misma en dos, Tech Fundations y Evidian.

Esta decisión, según la empresa, ha sido motivada por una situación económica muy mala en términos económicos y al parecer también por otros aspectos como demasiada burocracia interna, mala gestión y el mas preocupante, que es la falta de focalización hacia el cliente.

También hablaron de los aspectos positivos de Atos, haciendo mucho hincapié en los estudios de la consultora Gartner, y de cómo revertir esta situación. Para ello informaron de casos de éxito como el de los Juegos Olímpicos, si bien se les debió “olvidar” que no se ha renovado dicho contrato para el futuro.

Nos indicaron que Atos va a recibir un crédito muy importante para llevar a cabo la nueva estructura de la compañía con el fin de recuperar la senda de la rentabilidad, si bien es fundamental que mejoren los números en el H2.

Para todo ello han elaborado un plan a 5 años, reconociendo que la mejoría no se verá a corto plazo y que por lo tanto debemos continuar trabajando en el día a día para conservar los contratos actuales de los clientes y poder ganar algunos nuevos.

Finalmente hubo un turno de preguntas en las que destacamos tres:

Reestructuración de plantilla: ante esta pregunta la respuesta sobre posibles despidos, la empresa contestó de forma muy ambigua, lo cual desde nuestro punto de vista no tranquiliza a la plantilla, generando aún más incertidumbre.

Distribución de la plantilla entre las dos empresas: nos comentaron que a día de hoy todavía están trabajando en ello y que irían informando.

Departamentos transversales:  en este punto comentaron que por el momento darán soporte a ambas compañías pero que una vez que estén del todo separadas cada empresa tendrá sus departamentos de soporte.

Una vez mas descargan sobre la plantilla los resultados de una pésima gestión y malas decisiones de estos últimos años.

20 de julio, reunión de Negociación del Plan Igualdad

El miércoles 20 de julio mantuvimos una nueva reunión de la Comisión de Negociación del III Plan de Igualdad de Atos Spain.

En principio, el objeto de ésta debería haber sido terminar la revisión del análisis de COBAS sobre el diagnóstico de igualdad de Atos Spain y revisar el documento de análisis de CGT, tal y como se solicitó por toda la RLPT previamente. Para nuestra sorpresa la empresa no solamente lo obvió, sino que, además, incluyó un punto del orden del día definido cómo: Presentación borrador Plan Igualdad presentado por Murgibe.

Una vez iniciada la reunión, y tras unos minutos de intervenciones, se consiguió que, finalmente la empresa aceptara realizar la revisión del análisis del informe de CGT una vez que se finalizara el análisis del informe de COBAS, prosiguiendo así con la reunión.

La conclusión final a la que hemos llegado en COBAS acerca de este diagnóstico, es que está muy lejos de cumplir con lo que exige la ley y es insuficiente para poder valorar la realidad de la empresa. Además, durante todo su documento, mezcla “a capricho” información de Atos Spain con información del Grupo Atos, generando una absoluta confusión con los datos durante prácticamente todo el documento.

A falta de 15 minutos para finalizar la reunión, la empresa insistió en que Murgibe presentara un “Borrador de plan de igualdad”. De nuevo, toda la representación sindical coincidió con la misma opinión: es demasiado precipitado presentar un Plan de Igualdad cuando aún no se ha terminado de elaborar el diagnóstico, este no se ha analizado y tampoco se ha aceptado como válido.

Como curiosidad, observamos que este borrador ya incluía las líneas de actuación del plan y no solo eso, sino incluso, el número de acciones a realizar por cada una de esas líneas de actuación, esto, es un dato muy significativo, dado que según Murgibe el documento era un “texto con la estructura de lo que llegará a ser el Plan de Igualdad”.

Una vez finalizada la presentación del “borrador” se dio por finalizada la reunión y se determinó, como fecha para la siguiente, el 7 de septiembre.

Con lo ocurrido en esta sesión de negociación, nos hace pensar si es que la empresa no tendrá ya una hoja de ruta marcada, y le importa poco la calidad de este nuevo Plan de Igualdad.

A toda costa parece que lo que quieren es solo sacar un Plan para cubrir el expediente ante la Autoridad Laboral. Esperamos equivocarnos.