Reunión mesa de teletrabajo 8 de julio

El pasado 8 de julio se celebró una nueva reunión de la mesa de negociación del acuerdo de teletrabajo, que había sido suspendida las dos últimas semanas para que la RLPT entregáramos una plataforma conjunta, como así se hizo, y para que la empresa tuviera tiempo de estudiarla.

En principio los puntos que han provocado mayor debate, como era de prever, han sido los relativos a las modalidades de teletrabajo, material a entregar, control de las denegaciones y compensaciones.

En cuanto a las modalidades de teletrabajo, la empresa solo estaría dispuesta al modelo denominado híbrido, es decir, parte presencial y parte remota. Entendemos esta petición ya que es una recomendación de todos los sindicatos para evitar la pérdida de contacto con la empresa.

Aunque la empresa solo admite el modelo hibrido, reconoce que puede haber excepciones que requieran un 100%. Para dichas excepciones, por parte de la RLPT se ha solicitado que se definan claramente los casos que se ajustan a esta modalidad, y que lo que no esté contemplado se trate en la comisión de seguimiento del acuerdo.

La empresa indicó que no es necesario, puesto que el teletrabajo al 100% es residual. Para poder comprobarlo les pedimos que nos dieran las cifras del personal que trabaja en cada modelo de teletrabajo, pero se negaron a darlas, alegando que tenemos acceso a las copias básicas de los contratos, lo cual no es cierto ya que cada copia básica se le entrega a cada territorio, lo cual no nos permite tener una visión global.  Al final dijeron que lo estudiarían.

Sobre el material a entregar, nuestra propuesta consiste en proporcionar una relación con el equipamiento mínimo que consideramos necesario para teletrabajar, con la intención, y así se lo explicamos a la empresa, de que sea la propia persona quien valore, de esa relación, qué necesita, para que la empresa se lo facilite. Una vez realizadas las explicaciones, la empresa, no se opuso, aunque sí dejó claro que se debería definir bien la lista y acordar todo el posible material.

Uno de los principales puntos para COBAS es el control de las solicitudes y sobre todo de las denegaciones. Es importante que toda la plantilla tenga el mismo derecho al teletrabajo, y que no se pueda denegar por capricho de la jefatura de turno. Para COBAS es imprescindible que cualquier denegación esté perfectamente justificada y que, si no se justifica, se apruebe el teletrabajo.

El último punto tratado fue el de las compensaciones a las que obliga la ley. Nuevamente y a pesar del cierre del edificio de Doce Estrellas la empresa manifestó que esto no les supone ningún ahorro añadiendo la excusa de la subida del precio de la luz, y que con la situación actual de la empresa no es posible compensar nada. Por supuesto sin aportar ninguna documentación que lo justifique.

Para poder dar credibilidad al argumento económico de la empresa, y poder buscar otras alternativas, se pidió un informe de gastos, aunque, como con toda la información que se solicita, la empresa se niega a facilitarla, es decir, pretenden hacer de la negociación un “acto de fe” por parte de la RLPT.

De cualquier manera y para que esto no sea un escollo ambas partes nos comprometimos a buscar distintas opciones que puedan satisfacer a todas las partes, con el objetivo de que sean beneficiosas para la plantilla.