El jueves 14 de julio tuvo lugar la reunión de “seguimiento” que últimamente se produce con carácter semestral, convocada por la empresa con la RLPT.
En la misma se trataron los siguientes temas:
1.- Datos financieros 2021 y previsión 2022.
La empresa nos presentó una brevísima visión comparativa entre 2020 y 2021, si bien informaron que los datos de 2021 todavía están pendientes de la auditoria que la ley les obliga a llevar a cabo. COBAS agradeció la presentación si bien indicó que resultaba curioso que los datos que presentaban eran negativos porque habían extraído solo una parte de los mismo, pero que el resultado final era positivo y ese no lo aportaron.
2.- Bamboo
Según la empresa, para ellos es muy importante la huella de carbono y el impacto que pueda tener en ello la organización de las oficinas.
Desde nuestro punto de vista, es una justificación para cerrar oficinas, ahorrar costes, de los que solo se beneficia la Dirección de la empresa, pero no la plantilla.
3.- Cursos mandatory.
La empresa informó de los cursos mandatory para el año 2022.
Se mantiene el curso de “Financial Integrity” a nivel local, a pesar del informe negativo emitido por COBAS.
A este respecto COBAS realizó dos preguntas:
¿Por qué no se ha definido como obligatorio este curso a nivel global?
¿Por qué se ha puesto este curso a disposición de parte de la plantilla sin respetar el plazo legítimo de los 15 días, estipulado en el “Acuerdo Estatal de Formación” para emitir un informe por parte de la RLPT?
4.- justificación de no asistencia a la oficina
La Dirección nos informó de que hay personas que, sin tener un acuerdo de Teletrabajo, no acuden a la oficina y tampoco lo justifican. En este sentido han abierto una aplicación para que las personas que no vayan a la oficina, sin motivos justificados (teletrabajo, bajas, permisos, etc.), acrediten el motivo.
5.- Rutas formativas Centro de Capacitación (CECAP)
Los responsables del CECAP leyeron un informe de rendimiento del centro. En este informe se destacaba la recolocación de compañeros y compañeras, lo cual celebramos.
Bajo el punto de vista de COBAS creemos que se está haciendo un buen trabajo redirigiendo y reforzando la formación de adaptación de colectivos con conocimientos en tecnologías actualmente menos utilizadas. Y lo que si es cierto es que no entendemos por qué la empresa no pudo/supo contestar a la única pregunta, formulada por la RLPT, sobre cuántas personas habían salido del Centro de Capacitación gracias a estas acciones formativas.