El pasado miércoles 24 de agosto tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Formación.
En la misma se trataron los siguientes temas:
- Academias de verano:
Al parecer este año han descendido las solicitudes y por lo tanto parece que esta iniciativa, que contempla el Acuerdo de Formación, no ha tenido demasiado “éxito”.
- Acuerdo de formación:
Dado que el actual acuerdo de formación está caducado desde el mes de julio, si bien permanece vigente hasta la firma de uno nuevo, la empresa ha propuesto o continuar con el actual, sin hacer nada, o firmar uno nuevo que únicamente contemple el cambio del periodo de vigencia.
Por parte de la RLPT, ya les trasladamos en la anterior reunión que durante estos últimos 4 años se han detectado algunos aspectos a mejorar y no quedarían recogidos si tan solo se cambia la vigencia.
La dirección considera que, dado que estamos inmersos en un proceso de “transformación interna de la compañía”, no es el momento de abrir una mesa de negociación al respecto y propone ir haciendo un seguimiento de los cambios en la empresa antes de lanzar la negociación.
Para la RLPT esta situación de no fijar un plazo para iniciar las conversaciones nos parecía insuficiente y propusimos comenzar, como muy tarde, las negociaciones en enero de 2023, lo cual fue, en principio, bien recibido por la persona responsable de formación de la empresa.
- Cursos obligatorios:
La empresa nos informó del grado de realización de los cursos de formación obligatoria, los cuales, por el momento han tenido un bajo seguimiento, por lo que nos comunicaron que en septiembre volverán a insistir en la realización de los mismos.
Con respecto al nuevo curso obligatorio para este año (Financial integrity), COBAS reiteró que es un curso desenfocado para una empresa de consultoría y tecnología, debido a que el contenido de este curso es de carácter financiero.
La aceptación del contenido de este curso es vinculante y nos obligaría a vigilar y denunciar a compañeros y compañeras que aparentemente hayan incrementado su nivel de vida, como podéis ver a continuación.
Según argumentó la empresa, su intención es que se conozca su código ético, el cual recordamos que tiene un curso propio.
Ante esta argumentación, solicitamos una aclaración vía email a toda la plantilla, informando de dicho supuesto objetivo. La empresa aceptó y se han comprometido a enviar dicho email aclaratorio. Esperaremos a ver el contenido de dicho mail para saber si es suficientemente aclaratorio.
La próxima reunión tendrá lugar el día 28 de septiembre y podremos ver cuáles son los avances.