Manifestaciones COBAS

Estamos viviendo el enésimo atraco a la clase obrera y cada vez los atracos son más virulentos. No se llega a fin de mes y la pobreza ya no es sinónimo de no tener trabajo.

En los años 70 las manifestaciones de trabajadores/as contra la carestía de la vida, tanto en los barrios obreros como en el centro de Madrid tenían un grito unánime: ¡Abajo los precios, arriba los salarios!

CO.BAS, fieles a ser un sindicato obrero comprometido con los trabajadores/as, gobierne quien gobierne, hemos dicho y seguimos diciendo que no hay otra que salir a la calle a parar este atraco. Salir a la calle a exigir subida general de salarios y pensiones, a decir que ningún aumento salarial o de las pensiones esté por debajo del IPC. A exigir que queremos trabajo digno, ni parciales ni discontinuos: ¡contratos a jornada completa!. Y cómo antes volver a gritar: congelación de los precios y arriba los salarios y pensiones.

Te pedimos que difundas en tu empresa, entre tus vecin@s, amig@s o familiares esta hoja convocando a las manifestaciones del día 1 y 15 de octubre.

Cartel 1 y 15

Nueva reunión de negociación de teletrabajo. Prorroga de la negociación

El pasado 27 de septiembre mantuvimos una nueva reunión de negociación de la Mesa de Negociación de Teletrabajo. Tal y como estaba previsto, iniciamos la misma respondiendo a la empresa a las siguientes preguntas:

  • Acordar la prórroga de dicha negociación ya que la misma finaliza el 3 de octubre, según marca el acuerdo de eficacia limitada vigente en la actualidad.
  • Aceptar la prórroga de los acuerdos individuales de teletrabajo solicitados al amparo del Acuerdo de Eficacia Limitada firmado entre la empresa y UGT.

La respuesta que por unanimidad dimos la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT), y que toda la plantilla habéis recibido en un comunicado conjunto, fue la siguiente:

Respecto a la petición de prolongar el periodo de negociación de un nuevo acuerdo de teletrabajo más allá del 3/10/2022, la totalidad de la RLPT de Atos Spain, como muestra de buena fe negociadora, está conforme en ampliar dicho plazo siempre y cuando se establezca una nueva fecha fin para dicha negociación. La fecha de fin puede ser ampliable, previo acuerdo de todas las partes.

Respecto a la propuesta de prolongar los acuerdos individuales de teletrabajo actuales, entendemos que es una decisión empresarial, por tanto la RLPT no tiene nada que acordar sobre los mismos. La empresa tiene la potestad de decidir qué hacer con ellos sin necesidad de un acuerdo con la RLPT, como ya ha hecho en ocasiones anteriores

Tras estas respuestas, se acordó prolongar la negociación hasta el 20 de diciembre de 2022.

En cuanto a la prórroga de los acuerdos individuales de Teletrabajo, la empresa ha decidido prorrogar los acuerdos individuales de teletrabajo hasta esa misma fecha.

Como siempre hemos dicho, ante acuerdos individuales, es la empresa la que unilateralmente decide dar o quitar, en este caso el Teletrabajo, como viene haciendo continuamente.

Ya se ha planificado el calendario para las próximas reuniones en las que debatiremos las diferentes posturas.

 

Teletrabajo. La empresa se enroca.

Tras más de mes y medio de parón, primero por las vacaciones y luego porque por diferentes motivos se han ido anulando las reuniones en septiembre, por fin el pasado día 20 se reunió nuevamente la Mesa de Negociación de Teletrabajo.

Previamente la RLPT había entregado una contrapropuesta conjunta respondiendo a la propuesta de la empresa, con la que se ha intentado acercar posturas.

La respuesta de la empresa, sin entrar a valorar nada más, fue la de que nuestra propuesta es bloqueante en dos puntos:

  • Compensación del teletrabajo:

Teniendo en cuenta que el decreto ley obliga a recoger compensaciones, y teniendo en cuenta que los convenios que se están firmando y las sentencias lo confirman, desde la RLPT hemos ajustado nuestra propuesta a los convenios que se están firmando. Estamos abiertos a distintos tipos de fórmulas alternativas, dinero, material, o cualquier otra solución imaginativa, pero la ley es clara con que el acuerdo debe incluir un apartado denominado compensaciones.

  • Acceso al teletrabajo:

La empresa indicó que pedíamos teletrabajo para toda la plantilla y al 100%. Nada mas lejos de la realidad, esto demuestra que la empresa o no se ha leído o no ha entendido la propuesta, dado que los porcentajes de teletrabajo son los mismos que propusieron ellos.

COBAS ha defendido desde el primer momento que sea el puesto de trabajo el que marque si se puede teletrabajar o no, que no dependa del capricho o de cómo le caigas de bien a tu jefe, y en caso de discrepancias, se traten en una comisión paritaria de gestión, que estudie cada caso y decida si es posible dar el teletrabajo o no, pero esto a la empresa le molesta, quiere tener en su mano el castigar o premiar a quien quiera.

Esta y ninguna otra escusa es la que está bloqueando realmente las negociaciones.

Después de tratar los temas anteriores, la empresa se enrocó en una cuestión, debido a que según el acuerdo de eficacia limitada entre la empresa y UGT, que estos últimos denunciaron para iniciar estas negociaciones, la fecha límite de validez de dicho acuerdo es el 3 de octubre, y ha pedido a toda la RLPT que acepte la extensión de los contratos individuales de teletrabajo firmados hasta ahora mientras se continúa negociando.

Siendo un acuerdo que sólo está firmado por UGT y la empresa, creemos que ellos son los únicos con validez legal para tomar una decisión sobre ese tema, aun así, lo hemos trasladado a nuestro gabinete jurídico.

Antes de terminar la reunión sin avanzar nada COBAS preguntó si la respuesta al tema que preocupa a la empresa es bloqueante, es decir, si va a haber mas reuniones mientras consultamos y que va a pasar el día 3, si se cierran las negociaciones pase lo que pase.

A esto la empresa indicó que las negociaciones seguirán mientras haya posibilidad de acuerdo, independientemente de lo que se alarguen.

De momento se acordó que la empresa iba a responder a nuestra propuesta por escrito.

Despidos

Mientras que la Dirección de la empresa convoca a la plantilla a “sus monólogos” para contarnos las bondades de la compañía, invitándonos incluso a que hablemos de ellas en todos los foros posibles y nos explican que “no habrá despidos provocados por la división de la compañía”, por la puerta de atrás, continúan los despidos.

Si bien el 13 de septiembre nos reunía la dirección para “vendernos la moto”, justo una semana después se despedía a 9 personas, lo que, añadida al recuento de 2022, suponen 57 despidos en Atos Spain en estos 9 meses.

Leído así, no parece una muy gravoso, pero se trata de 57 personas que, han trabajado por y para esta compañía durante años, haciendo todos los esfuerzos que se les ha ido requiriendo a lo largo de su relación laboral con Atos Spain y ahora, de una patada y con una “llamadita” por Teams, se han visto en la calle, con las implicaciones que tiene para ellos y sus familias.

Como os venimos contando año tras año, esta fórmula de ir reduciendo la plantilla de Atos Spain es una mecánica habitual.  Parece que la empresa decide sus listas de despidos sin ninguna lógica aparente, unas personas están desasignadas, otras en proyecto, incluso algunas han sido despedidas en vísperas de alguna entrega y puesta en producción.

Volvemos a sugerir a la empresa, como venimos haciendo desde hace años, que, si va a despedir y no está dispuesta a parar, al menos que tenga en cuenta a las personas que están pidiendo salir de forma voluntaria, de manera que los despidos no sean traumáticos y no se condene al paro a otras personas cuando más necesitan un puesto de trabajo.

Así es la Atos del “Great Place to Work”.

**Si te encuentras frente a una situación de despido, te recordamos que tienes derecho a que te acompañe una persona de la RLPT durante el proceso de despido. En COBAS estamos a tu disposición.