¿Se puede ser más cutre?

Hace unos días un delegado de prevención planteaba a la empresa, si a las personas que asisten presencialmente a la oficina, y puesto que en el transporte público la mascarilla sigue siendo obligatoria, se les podría seguir suministrando mascarillas bajo demanda, ya que hay excedente, y para algunas personas puede ser una ayuda en su economía.

Partimos del hecho de que en el centro de Albarracín en Madrid hay una sala en la que hay un enorme stock de mascarillas, que no se van a usar, que la empresa tiene almacenadas y que van a caducar.

Ante esta petición, que al resto de los delegados y delegadas de prevención nos ha parecido bastante lógica, sensata y llena de sentido común, la respuesta de RR.HH. ha sido que las mascarillas se paguen con el dinero obtenido gracias a las bonificaciones por baja siniestrabilidad y que gracias a los delegados y delegadas de prevención y a la intervención de la Inspección de Trabajo se han utilizado para comprar las mochilas, trolleys y en breve ratones ergonómicos para los trabajadores y trabajadoras de Atos Spain.

Es impresionante lo poco que le preocupa a RR.HH. la salud de las personas, y el poco respeto que tiene a la plantilla prefiriendo que caduquen cientos y cientos de mascarillas para acabar tirándolas, antes de cedérselas a quien las pueda necesitar.

Esto es Atos, la plantilla siempre es lo último.

Reunión de negociación de Teletrabajo

Una semana más, el pasado martes 18 de octubre se mantuvo una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo que regule el Teletrabajo en Atos Spain.

Como ya os vamos informando, en las últimas semanas se está revisando el documento de posible acuerdo para, en la medida de lo posible, ir entendiendo punto a punto la posición de cada parte y tratar de acercar posturas que nos puedan llevar a un Acuerdo de Teletrabajo consensuado y firmado por la mayoría de las partes.

Estas sesiones, que tan solo duran una hora, apenas están sirviendo para avanzar uno o dos puntos a la semana, parece que hay más interés en soltar un discurso en cada intervención, que en lo que realmente estamos, en facilitar un sistema que otorgue teletrabajo de manera ecuánime y que no sirva como medida de premio/castigo.

Por nuestra parte, en Cobas tenemos claro que lo que es “teletrabajable” es el puesto que se desempeña, somos conscientes de que habrá proyectos en los que, por su complejidad, sea difícil aplicar el teletrabajo, y que debe haber una comisión que tenga la capacidad de poder revertir aquellos conflictos que surjan en el día a día, sin esta premisa, para nosotros es inviable firmar una carta blanca a la compañía.

Estética antes que salud

Desde que se inició el proyecto Bamboo, en el que se pretende dar a las oficinas de Atos una falsa apariencia de “empresa moderna”, se está priorizando la estética por encima de la salud.

No importa si tienes un problema de cervicales y te han recomendado una silla con reposacabezas, no se puede porque “rompe la estética”, no importa si los monitores que hay en las mesas están obsoletos, no permiten ajustar la resolución para que se vean bien o directamente no funcionan, ni se te ocurra buscar un monitor que te permita trabajar, que “rompe la estética”, y así con muchos ejemplos más.

A Atos solo le importa la fachada, le da igual tener a la plantilla con malas condiciones, sin subidas de salario, racaneando hasta un ratón o un teclado, lo importante es no “romper la estética”.

Una prueba más de lo poco que le importa a Atos “su gente” y sobre todo la salud de la plantilla, lo importante es que puedan publicar fotos bonitas en las redes sociales y que parezca que esto es una empresa puntera, pero nos tememos que ni así cuela.

Subidas salariales e inflación

Esta semana, la mayoría de la Representación Legal de las personas Trabajadoras en Atos Spain (RLPT) hemos solicitado a la empresa una reunión para poder tratar la adecuación del salario, dada situación de inflación que estamos sufriendo.

La respuesta obtenida sin duda era la esperada, y queremos compartirla en este post con todos vosotros y vosotras:

“Buenos días,

 Como ustedes ya conocen nos regimos por XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública. Este convenio recoge dentro de su articulado las tablas salariales de aplicación para cada categoría profesional y que como ustedes conocen actualmente está siendo objeto de negociación para su actualización, lo que entendemos que se adaptarán conforme al contexto actual socio económico.

 Respecto al colectivo de personas que tienen un salario superior al recogido por tablas salariales para su categoría profesional, como podrán suponer es un salario acordado de manera individual, por lo tanto, como criterio para este colectivo nos regimos por las prácticas del mercado según la posición que desempeña la persona.

 Por estos motivos, consideramos que su propuesta no es adecuada ni alineada con los tiempos y las prácticas actuales en materia salarial, así como la situación de Atos.  

 Atentamente. “

Luego nos pedirán esfuerzos, hablar maravillas de nuestra compañía y todas estas cosas que nos venden en sus foros…