Cierre del proceso de negociación del III Plan de Igualdad de Atos ¿Quién podría aceptar este plan?

Tras un año de negociación del III Plan de Igualdad de Atos Spain, muchas horas de trabajo y poco talante negociador por parte de la empresa, finalmente, ésta ha cerrado unilateralmente y de manera anticipada la negociación, proponiendo un Plan de Igualdad que, como hemos trasladado a la dirección de RRHH en nuestro informe:

“no existe ninguna acción en este Plan de Igualdad que a corto/medio plazo permita de forma concreta, específica, medible, relevante, alcanzable y con tiempos específicos de cumplimiento, cambiar alguna situación de desigualdad.”

Cabe destacar que la mayoría de la RLPT presente en la negociación hemos intentado hasta el último momento sugerir mejoras al documento, ampliar el proceso y buscar una fórmula de consenso, pero la compañía no ha aceptado.

Nuestras aportaciones han ido enfocadas a:

  • Desarrollar acciones en el plan que realmente supusieran un compromiso con la igualdad, como por ejemplo ampliar medidas de conciliación más allá de lo que marca la legislación vigente.
  • Que dichas acciones fueran concretas, medibles, alcanzables y con plazos adecuados y realistas.
  • Eliminar aquellas acciones vacías de contenido o imposibles de cumplir, como por ejemplo, aquellas relativas a la contratación, cuando de todos es sabido que en Atos Spain no se contrata a día de hoy.

El final de esta negociación ha sido tan grotesco, que finalmente de los 8 sindicatos presentes en este proceso, tan solo la Sección Sindical de UGT ha aceptado su firma.

Nos parece lamentable que los únicos cambios que este sindicato ha solicitado para aceptar el texto han sido poco más que gramaticales, no aportando ninguna acción concreta que favorezca la igualdad.

El resultado de esta negociación ha sido para nuestro equipo un final amargo, porque en COBAS creemos profundamente en la Igualdad, y consideramos de vital importancia disponer de un buen Plan de Igualdad dentro de la compañía, ahora bien, no cualquier plan ni a cualquier precio.

Falta ver si los órganos de la administración pública donde hay que registrar los planes de igualdad, aceptan este plan y, en caso afirmativo, qué utilidad tiene.