26 de enero, las reuniones de la desilusión

Llevamos meses siendo convocados por la dirección de la compañía a reuniones ”informativas” sobre la escisión de la empresa.

Reunión a reunión hemos vivido como el comentario generalizado de los compañeros y compañeras de Atos Spain coincide en lo mismo, “media hora de reunión y siguen sin decir nada”, “muy buenas palabras, grandes sonrisas, pero seguimos desinformados” o “ni siquiera podemos hacer preguntas durante la reunión”.

Pero el pasado 26 de enero fue el no va más. Con la inquietud que estamos viviendo desde hace meses, la dirección no ha parado de insistir en que, a partir del día 26 de enero, se nos diría a qué empresa vamos a ir a parar, por lo que, cuando uno o dos días antes de la fecha, algunas personas han recibido convocatoria de reunión de su responsable para ese día, la mayoría pensamos que ¡por fin! saldríamos de la duda.

Sin embargo, todas estas reuniones de equipo han tenido en común que, a pesar de las expectativas, seguimos sin saber “NADA”, y que estas reuniones se han convertido en las reuniones de la desilusión y de la desinformación.

Seguimos a la espera de que alguien, de una vez por todas, se digne a sacarnos de estas dudas que no hacen más que crearnos inquietud y malestar, sensación que ya dura meses.

Comisión de formación:  menos amenazas y mas escuchar a la plantilla

El pasado miércoles 25 de enero, comenzó una nueva reunión de la Comisión de Formación, haciendo resumen de las actas firmadas de reuniones anteriores y quedan de firma algunos sindicatos que se comprometieron a revisarlas y firmarlas.

A continuación, se pasó al tema de los cursos obligatorios y nos informaron del porcentaje de realización de los mismos, en ningún caso llegando al 100%, siendo el de “Finantial Integrity” el que menos “éxito” ha tenido.

En relación con este último curso, se volvió a recodar a la empresa, los motivos por los que muchas personas no lo han realizado, como desconocimiento técnico (transacciones, asientos contables, etc.), el compromiso que se nos exige de vigilar el nivel de vida de nuestros/as compañeros/as, así como que el curso no dispone de un campo donde exponer dichos problemas.  El pasado verano se solicitó a la empresa un mail aclaratorio, así como incluir dicho campo, pero ni este ultimo se incluyó, ni el mail enviado fue en ningún caso claro en el sentido de la vinculación que implicaba la aceptación del mismo.  Volvieron a amenazar con advertencias y sanciones.

Tratando el tema de la formación en inglés, la empresa comentó que, debido a la escisión de la empresa en dos, han preferido gestionar este tema en dos semestres. También indicaron que se han reducido el numero de licencias en Speexx y que ahora en lugar de comenzar con la “Essential”, se pasa directamente a la opción “Smart”.

Por último, se consultó por el compromiso de tratar en enero la negociación del Acuerdo de Formación, ya vencido y en vigor hasta la firma de uno nuevo. Sobre esto, la empresa indicó que, dada la situación de la empresa es mejor por el momento no comenzar esta negociación hasta que se vayan aclarando aspectos de la separación de empresas.

Escisión de empresas, solicitud de información a la RLPT

Pese a esa magnífica “campaña informativa” que está llevando a cabo la empresa, donde nos convocan a reuniones en las que tenemos que hacer preguntas previas a la reunión sin saber qué nos van a contar, lo cierto es que a día de hoy, la empresa no ha informado a la RLPT  (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) de la situación de la plantilla de Atos Spain.

Debido a ello, el pasado 23 de enero enviamos un mensaje a la dirección de RRHH y a Pilar Torres, nuestra actual CEO, indicando lo siguiente:

“Buenos días,

 La dirección de la compañía está informando a la plantilla por distinto medios de la aplicación de un proceso de “sucesión de empresas”, al amparo del Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

 Según la misma información, a partir del 26 de enero y hasta el 6 de febrero, se informará a cada persona trabajadora de la empresa a la que pertenecerá, ya sea Evidian o Tech-Foundation.

 Debido a la inquietud y confusión que se está generando en la plantilla, en calidad de Representantes de las Personas Trabajadoras de Atos Spain, y dado que a día de hoy no tenemos más información de la que se está dando al resto de la plantilla, les solicitamos que, previamente a que se comparta esta información, y con carácter de urgencia, se nos informe de lo siguiente: 

    • Criterios que se han utilizado para tomar dicha decisión.
    • Listado de asignación de cada persona a cada una de estas empresas.
    • Estructura organizativa y fiscal de cada una de las empresas (CIF, Razón Social, convenios de aplicación, etc.).
    • Confirmación de los plazos de cada una de las fases del proceso.
    • Cualquier otra información amparada en el artículo 44 del ET.

 Quedamos a la espera de sus noticias.”

 Pese a este intento, que no ha sido el primero, ya lo hicimos en la última reunión informativa con la dirección, para que se nos informara previamente a todos estos movimientos, a día de hoy, aún nadie ha contestado a nuestras peticiones y por lo tanto, seguimos teniendo la misma información que el resto de la plantilla.

Mesa de negociación de teletrabajo: ¿A que juega la empresa?

En la última reunión de la mesa de teletrabajo, celebrada el 24 de enero, la sensación volvió a ser nuevamente de pérdida de tiempo.

Se volvió a dedicar una hora entera, al igual que en la reunión anterior, a hablar sobre la prevención de riesgos, un punto que no necesita casi redactado, puesto que la ley es muy clara al respecto, y sería más que suficiente con hacer referencia a la ley, pero a la empresa no le vale.

La empresa quiere poder paralizar una solicitud de teletrabajo si la persona solicitante, en caso de que se le requiera por dudas con el cuestionario de prevención, no envía una foto o vídeo del puesto de trabajo (cosa que legalmente no pueden hacer), para justificar que su puesto es apto para trabajar

Eso sí, cuando, para solucionar los problemas de adaptabilidad del puesto, sugerimos que la empresa facilite los medios materiales, en ese caso, no quieren ni mover un dedo por el bien de su plantilla.

Finalmente, este apartado se ha dejado para volver a revisarlo más adelante e intentar llegar a un consenso.