Tras 2 semanas sin reuniones de negociación debido al periodo navideño, el pasado martes 10 de enero retomamos la mesa de negociación.
Tras la revisión de actas, la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) solicitamos incluir en el acta de esta reunión un texto similar al incluido en octubre sobre la prolongación del periodo de negociaciones, inicialmente hasta el próximo 31 de enero de 2023.
En cuanto al documento de acuerdo de teletrabajo, revisamos los siguientes puntos:
- Herramientas de trabajo: La empresa está dispuesta a facilitar, el portátil, el software/licencias para trabajar, ratón, teclado y auriculares. Solicitamos también que se mantuviera el siguiente texto: “Cualquier otro material que el departamento de prevención indique que es necesario tras revisar la evaluación del puesto de trabajo“.
- Se aclararon varios puntos relacionados con la normativa a seguir en caso de rotura de alguno de los elementos de trabajo, de manera que se aplique la misma política para toda la plantilla.
- Sobre los acuerdos individuales de teletrabajo, solicitamos que se adjunte a este acuerdo un modelo tipo, de manera que sea un documento estándar para toda la plantilla. La empresa aceptaría hacerlo siempre y cuando quede indicado que dicho modelo “no sea vinculante” con el fin de poder ajustar cada acuerdo individual según les convenga. Hecho con el que la RLPT no está de acuerdo, porque permitiría a la empresa a hacer contratos “a la carta” para cada persona y por lo tanto modificar las condiciones laborales de quien quiere y cómo quiera.
- El último punto tratado fue el de las compensaciones económicas. La empresa leyó un párrafo que habían incluido en el documento en el que indica que, gracias a la dotación de medios que aporta, concederá teletrabajo a aquellas personas a las que no les suponga un coste adicional teletrabajar. Es decir, que en caso de que a alguien le suponga un gasto la opción de teletrabajo, la empresa no se lo concedería.
En este punto, y en vista de que nadie decía nada sobre el tema, COBAS preguntó sobre el punto de compensación que se va a firmar en el convenio del sector, y que según la información del preacuerdo que hemos recibido va a ser de 17 euros brutos al mes para teletrabajo al 100% o su parte proporcional si es inferior.
La empresa dijo que en ningún momento va a saltarse la ley, y que cumplirá con el convenio.
Pedimos que dicha afirmación se reflejara por escrito, indicando que en este punto nos referiremos al convenio del sector, pero la empresa era reacia a dejarlo por escrito.
Finalmente, a petición de la empresa, acordamos tratar este punto al final para verlo cuando esté publicado el texto definitivo del convenio.
traducción: no quieren pagar nada, solamente lo harán si la ley les obliga… igual que los defraudadores, más o menos
Me gustaMe gusta