Sesión informativa sobre Tech Foundations para emplead@s de Iberia

Ayer 26 de julio tuvo lugar una presentación a toda la plantilla, por parte de Pilar Torres, Nourdin Bihmane y Marta Sanfeliu, sobre la nueva estructura de la compañía que, como bien sabéis consiste en separar la misma en dos, Tech Fundations y Evidian.

Esta decisión, según la empresa, ha sido motivada por una situación económica muy mala en términos económicos y al parecer también por otros aspectos como demasiada burocracia interna, mala gestión y el mas preocupante, que es la falta de focalización hacia el cliente.

También hablaron de los aspectos positivos de Atos, haciendo mucho hincapié en los estudios de la consultora Gartner, y de cómo revertir esta situación. Para ello informaron de casos de éxito como el de los Juegos Olímpicos, si bien se les debió “olvidar” que no se ha renovado dicho contrato para el futuro.

Nos indicaron que Atos va a recibir un crédito muy importante para llevar a cabo la nueva estructura de la compañía con el fin de recuperar la senda de la rentabilidad, si bien es fundamental que mejoren los números en el H2.

Para todo ello han elaborado un plan a 5 años, reconociendo que la mejoría no se verá a corto plazo y que por lo tanto debemos continuar trabajando en el día a día para conservar los contratos actuales de los clientes y poder ganar algunos nuevos.

Finalmente hubo un turno de preguntas en las que destacamos tres:

Reestructuración de plantilla: ante esta pregunta la respuesta sobre posibles despidos, la empresa contestó de forma muy ambigua, lo cual desde nuestro punto de vista no tranquiliza a la plantilla, generando aún más incertidumbre.

Distribución de la plantilla entre las dos empresas: nos comentaron que a día de hoy todavía están trabajando en ello y que irían informando.

Departamentos transversales:  en este punto comentaron que por el momento darán soporte a ambas compañías pero que una vez que estén del todo separadas cada empresa tendrá sus departamentos de soporte.

Una vez mas descargan sobre la plantilla los resultados de una pésima gestión y malas decisiones de estos últimos años.

Despidos en enero

Una vez más, suele ocurrir cada tres meses, tenemos que lamentar que la empresa ha procedido a realizar despidos de forma masiva.

A lo largo de esta semana, por el momento, se han producido 19 despidos en Atos Spain, en distintos territorios:

  • 17 en Madrid
  • 1 en Valencia
  • 1 en Barcelona

Como en otras ocasiones, al parecer ha llegado “dinerito fresco” desde Paris y cómo no, una vez más, se destina a despidos en lugar de a formación de calidad (no solo online), realmente orientada a la actualización de competencias y a la recolocación de las personas.

Dichos despidos se han producido sobre compañeros y compañeras provenientes de distintos proyectos, si bien en este caso parece que están muy focalizados en personas que han prestados sus servicios en Bankia.

En la mayoría de los casos estamos hablando de compañeros y compañeras que tenían una antigüedad en la empresa de más de 20 años y que por lo tanto ya habían dejado constancia de su gran profesionalidad. Como se ha demostrado en múltiples ocasiones, nos usan y luego nos tiran. Solo somos números.

Teníamos esperanzas de que con el cambio en la dirección vinieran ideas imaginativas de mantenimiento del empleo, pero por el momento tristemente vemos que no es así.

Qué hacer en caso de despido

Como ya conocéis, de nuevo se están produciendo despidos en Atos Spain. La empresa, sospechamos que amarrada a la línea más fina de la legalidad nos tememos que volverá un trimestre más con su treintena de despidos, para no saltarse la normativa, desplegando a su equipo de “despedidores”, que a destajo van llamando de lunes a miércoles a las víctimas de la avaricia de la dirección para notificarles su salida de la empresa. Está claro que para nuestro equipo directivo no somos más que números.

Últimamente, la forma que tienen de proceder para ejecutar un despido, es citarte por Teams y cuando te conectas a la supuesta reunión, te encuentras que estás rodeado de tus compañeras y compañeros, con mucho ruido de fondo y con cero intimidad para gestionar la situación. Lejos de atender a nuestras peticiones de realizar el despido de la manera menos traumática posible, la empresa sigue a su aire.

¿Qué es importante saber si te encuentras ante tu propio despido? ¿Cómo debes actuar?

  • Lo primero y más importante es que sepas que tienes el derecho a que el despido no se produzca hasta que no hay una persona de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) acompañándote en el despido, que pueda asesorarte sobre si se está produciendo correctamente.

Pide nuestra asistencia y no permitas que el despido continúe, hasta que no estemos presentes.

  • La carta de despido: la empresa te presentará una carta de despido estándar, suele ser un formato igual en todos los casos, en la que alega bajo rendimiento. Si el despido no es presencial, espera a terminar la llamada, imprímela y fírmala indicando de tu puño y letra la fecha y el texto “NO CONFORME”.

La persona que te despida insistirá en que envíes un mail durante el despido, indicando que has recibido la documentación, nosotros te recomendamos que no envíes nada hasta la revisión de los documentos, a posteriori, si quieren que firmes durante el despido, que te llamen a un despacho y lo realicen de manera presencial.

  • El finiquito: te darán también un documento tipo nómina con el finiquito. En este podrás ver los conceptos de nómina que te corresponde cobrar por el mes en curso trabajado, las vacaciones que aún te adeudan, la parte proporcional de la paga extra etc.

Este documento es conveniente que lo revises detenidamente, si atiende el despido algún delegado o delegada de Cobas, nosotros te lo revisamos. Puedes también imprimirlo y firmarlo indicando: fecha, y el siguiente texto: “pendiente de revisión y abono”.

  • Por otro lado, te facilitarán los datos con los que han calculado tu indemnización en base a tu antigüedad en la empresa. Toma nota de estos datos o pide que te los envíen, para poder contrastar si los datos son correctos.
  • Por último, te recomendamos que te des de alta en el SEPE y pidas cita para tramitar que te abonen la prestación correspondiente.

En general la empresa siempre reconoce la improcedencia del despido, pero para poderte abonar la indemnización hay un trámite administrativo que hay que seguir, se trata de acudir al SMAC (Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación), tendrás que cumplimentar un formulario online para solicitar cita. Cuando acudas a la misma, se formalizará el despido, se levantará acta de este y la empresa, a través de un representante, reconocerá que es improcedente, así como su compromiso de abonarte la indemnización. De este acto se levanta acta, que servirá como justificante ante Hacienda de que la cantidad abonada está exenta de tributación.

De nuevo insistimos en que tienes el derecho a estar acompañado por tu representación sindical, si te encuentras en esta situación, no dudes en solicitar que la empresa se ponga en contacto con la Sección Sindical de Cobas.

Comienzan los despidos en Atos Spain

Hace unos meses la empresa hizo el “paripé” creando una mesa sobre “ajuste de plantilla” que fue totalmente vacía, sin ningún contenido y que rompió sin explicación alguna.

Tras el final del ERTE y del plazo de 6 meses de “compromiso de empleo” que el Real Decreto Ley (RDL) indicaba, a la dirección de RRHH de nuestra empresa le ha faltado tiempo para comenzar con despidos y ayer 17 de mayo mandó al paro sin rubor alguno a 16 personas, como si el dinero que suele llegarles de París para “ajustar plantilla” les estuviera quemando en las manos.

La dirección de esta compañía ni siquiera se ha molestado en tratar con la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) otra fórmula distinta, menos agresiva, con bajas voluntarias o un acuerdo de prejubilaciones, como hacen otras empresas, más interesadas por las personas que han dado todo su esfuerzo durante años. A Atos todo esto le importa poco. Los trabajadores y trabajadoras somos un número en lugar de personas, y nos ven como un “gasto” que puede generar rentabilidad.

Como siempre que esto sucede, los despidos han sido indiscriminados, gente en proyecto o en Bench y con antigüedad diversa, aunque bastante amplia, pero no existe aparentemente un criterio claro para despedir.

Cuál es el “modus operandi”:

  1. Primero te convocan a una reunión de trabajo online
  2. Te encuentras con una serie de personas casi todas ellas desconocidas y sobre la marcha te envían un mail con una serie de documentos: carta de despido, propuesta de finiquito, documento de devolución de activos y algún otro documento más dependiendo de la persona despedida.
  3. Nos hemos encontrado que están utilizando dos fórmulas para despedir, en la primera te piden que confirmes con un mail la recepción de los documentos y que indiques que no estás conforme, sin enviar en principio ningún documento hasta su revisión. En la segunda, te solicitan que firmes con la PKI la carta de despido y finiquito y que pongas en el texto del mail, pero no en el propio documento, que “no estás conforme”.  Esta fórmula deja a la persona despedida totalmente desprotegida ante la ley dado que los documentos legales (carta de despido y finiquito) tan solo contienen una firma de “aceptación”. Os recomendamos que no aceptéis esta opción.

Con todo esto y dada la gravedad de lo que implica una mala decisión sobre nuestro despido, te recomendamos que solicites nada más empezar la reunión la presencia de la RLPT para que te asista y asesore en el despido. En Co.bas te ayudaremos en todo el proceso, así como en la revisión de los datos económicos y legales.