Solicitud de vacaciones para el 2023

Un año más se acerca la fecha de finalización del plazo para solicitar las vacaciones de 2023, que recordamos se deben estar solicitadas el 31 de marzo.

En esta ocasión tenemos que recordar que, con independencia de la empresa a la que te destinen, la norma para las vacaciones sigue siendo la misma.

Debido al proceso de separación de empresas os recomendamos que las solicitéis en plazo de forma que en caso de cambios de responsables etc. ya las tengáis aprobadas.

Os recordamos lo que dice el Acuerdo Marco de Atos Spain:

  1. El personal presente desde el 1 de enero de cada año, disfrutará dentro del mismo de 24 días laborables en concepto de vacaciones anuales retribuidas. Los sábados, domingos o festivos, no tendrán carácter de laborables a efectos de vacaciones. Estas vacaciones podrán ser fraccionadas a petición del empleado, previo acuerdo con la Empresa, en un máximo de 3 períodos (entendiendo como tal un plazo no inferior a 3 días). Dentro de los tres periodos deberán estar incluidos al menos veinte días.
  2. El período o períodos de disfrute de las vacaciones se fijarán de común acuerdo entre el empresario y el empleado, debiendo estar terminado el plan de vacaciones para el 31 de marzo del año en curso. La empresa deberá comunicar a los empleados dentro de la primera quincena del mes de abril la concesión o no de las vacaciones solicitadas por el empleado, y enviar la información a la Unidad de Personal.
  3. Si por razones de fuerza mayor, la Empresa se viera obligada a aplazar las vacaciones acordadas, deberá afrontar los posibles gastos en que los empleados hayan incurrido, debiendo presentar éstos los justificantes correspondientes.
  4. Las vacaciones anuales retribuidas constituyen un derecho del empleado no sustituible por compensación económica, debiendo ser disfrutadas durante el año calendario o hasta la primera quincena de enero del año siguiente.

Como siempre, si os presionan para coger las vacaciones en un periodo determinado, u os intentan cambiar la planificación una vez aprobada, os pongáis en contacto con nosotros para ayudaros.

Reunión negociación teletrabajo 12 de julio de 2022

El objetivo que nos habíamos marcado para esta reunión era escuchar la respuesta de la dirección a la propuesta que se había trasladado desde la RLPT.

Se trató el asunto de las solicitudes/denegaciones. COBAS siempre ha defendido que debe ser el puesto de trabajo el que indique si se puede teletrabajar o no, y que no dependa de la opinión del responsable que pueda convertirlo en un sistema de premio-castigo.

La empresa puso ejemplos de puestos en los que se podría teletrabajar, pero el cliente no permite que todo el grupo lo haga simultáneamente a lo que propusimos que la solución sea tan sencilla como que el equipo rote en el teletrabajo.

También se trató la posibilidad de teletrabajo al 100%. Puesto que la empresa se niega a que sea una opción más, la propuesta de la RLPT, por un lado, tipifica posibles causas excepcionales dejando también abierta la posibilidad de otras que se puedan justificar. Para este caso, la empresa no parece muy abierta a que se defina una tipificación.

Para situaciones coyunturales como, por ejemplo, un cierre/cambio de un centro de trabajo, que implique teletrabajar al 100%, COBAS propuso que una vez que finalice esta situación se debe contemplar un preaviso mayor y suficiente para que las personas puedan reorganizar su vida.

Ante la solicitud de la RLPT de obtener información que nos permita conocer las distintas modalidades, según los porcentajes de teletrabajo, solicitadas por la plantilla, la empresa, sin argumentar los motivos, está siendo muy reacia a facilitar los datos.   

Se acordó que para la próxima reunión la empresa realizará sus modificaciones sobre el texto facilitado por la RLPT. Dichas modificaciones deberán presentarse por escrito, con carácter previo a la reunión para que de esta forma se agilicen las reuniones.

Firmado acuerdo de compensación por pérdida de jornada de verano 2022

Tras la reunión mantenida con la Dirección de la empresa, el pasado viernes 10 de junio, y una vez acordada una subida del 6,5%, que se corresponde con el IPC de diciembre de 2021 y la subida de la ayuda por comida, la afiliación a COBAS ha dado el visto bueno a la Sección Sindical para la firma del acuerdo de compensaciones por pérdida voluntaria de jornada intensiva para el verano de 2022.

Los importes actualizados han sido:

  • Plus Semanal Verano por 5 horas de exceso: 51,85 euros.
  • Plus Semanal Verano por 4 horas de exceso: 36,88 euros.
  • Plus Semanal Verano por 3 horas de exceso: 24,20 euros.
  • Plus Semanal Verano por 2 horas de exceso: 13,81 euros.
  • Plus Semanal Verano por 1 horas de exceso: 5,76 euros.

Compensación económica fija de 34,58 euros/día.

Una ayuda comida de 9 euros/día.

Respecto al texto, considerando que el mismo ha sido válido durante muchos años, solo considerábamos necesario eliminar el antiguo punto 5.2, punto relativo a la no aplicación a colectivos que ya tuvieran otro acuerdo ad-hoc firmado con la RLPT, ya que el mencionado punto se añadió para dar cobertura a un acuerdo suscrito para un ANS en BBVA, pero ya no tenía sentido.

Por supuesto, se mantiene la voluntariedad, como ya hemos dicho anteriormente.

Al final de la aplicación del acuerdo, una vez conocidos los datos reales y no solo la previsión, la Dirección de Atos deberá facilitar a la RLPT:

  • Coste real que ha tenido su aplicación
  • Relación final de personas/proyectos implicados

Si tienes dudas sobre el mismo o crees que no se está cumpliendo de forma adecuada, puedes contactar con nosotros en es.cobas@atos.net

Reunión mesa de Teletrabajo 14 de junio de 2022

El pasado 14 de junio se ha celebrado la primera reunión de la mesa para la negociación del acuerdo de teletrabajo.

La reunión empezó con la empresa exponiendo que por su parte el documento de trabajo debía ser el actual acuerdo de teletrabajo de eficacia limitada que se firmó por parte de la empresa con UGT y que queda extinguido el próximo 5 de julio de 2022.

Ante esto, desde COBAS manifestamos que no estábamos de acuerdo, dado que no tenía el apoyo mayoritario de la RLPT y sólo fue refrendado por un sindicato y que incluso, a día de hoy, ese mismo sindicato lo ha denunciado para una nueva negociación.

Propusimos como mínimo retomar la última versión del documento de trabajo que se había avanzado durante las múltiples reuniones de la anterior negociación, y que posteriormente fue ignorado por los firmantes.

Todos los sindicatos presentes en la mesa, menos UGT, estuvieron de acuerdo con COBAS en no utilizar el acuerdo actual como base.

Por parte de la empresa nos pidieron que presentemos una propuesta a partir de la que trabajar, insistiendo en que tenemos que llevar un documento conjunto y no presentar diferentes propuestas.

Nuevamente la empresa intenta decirnos como tenemos que hacer nuestro trabajo, pero resulta llamativo que nos pida unidad en la propuesta, cuando en las anteriores negociaciones fue la propia empresa la que rompió la mesa de negociación y firmó con tan solo un sindicato.

Por supuesto COBAS va a trabajar, como siempre, con responsabilidad y buscando el mejor preacuerdo posible para toda la plantilla, que por supuesto, deberá ser ratificado por toda la plantilla de Atos en referéndum.