8 de Marzo en Atos: esas acciones de “paripé” en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Un año más ha llegado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un día para recordar que seguimos reivindicando el derecho a ser tratadas igual que la otra mitad de la población. No es un día de fiesta, no es un día de felicitación, es un día que no debería existir si efectivamente, hombres y mujeres, fuéramos tratado por igual, con los mismos derechos, pero por desgracia, aún estamos muy lejos de que esto ocurra.

Dentro de nuestra propia organización, encontramos de tapadillo cómo la empresa hace sus tejemanejes para camuflar las desigualdades que sufrimos día a día.

  • Esos bonus más sustanciosos para hombres que para mujeres.
  • Esas penalizaciones dejando sin proyecto o sin contenido profesional a aquellas mujeres que utilizan medidas de conciliación.
  • Sistemas de promoción interna opacos que impiden que las mujeres de nuestra organización puedan promocionar por sus capacidades y no por lo bien que le cae a la jefatura.

Y podríamos seguir con otras muchas acciones discriminatorias que se suceden en Atos Spain que no se arreglan con un simple aplauso o congratulaciones en sus foros favoritos.

Todo ello, ha provocado el fracaso de la negociación del III Plan de Igualdad de Atos Spain que finalmente solo ha sido respaldado por un sindicato. Aunque a día de hoy, no sepamos qué ha sido de dicho “Plan”.

La dirección de nuestra empresa, lejos de sorprendernos con alguna medida innovadora, que pudiera cambiar las cosas, vuelve a las andadas con una campaña de “actividades” enfocadas al 8 M, tales como:

Encuentro Digital “ODS 5 desde un enfoque intercultural. Cómo pasar a la acción” 7 de marzo de 10.30h.

¿Qué acciones va a tomar la dirección para promover una organización libre de discriminación de género?

Próximo taller especial “Empoderamiento de Mujeres: I am Remarkeable” en colaboración con Google

¿Qué acciones está tomando la dirección para empoderar a las trabajadoras de la empresa sin tomar en cuenta su disposición a renunciar a su vida personal para ello?

Sabiendo a ciencia cierta que el único objetivo de esta empresa en materia de igualdad es salir en un fotocall, un cartel u obtener algún distintivo que quede bonito, nos reafirmamos en que, en Atos Spain, nos queda mucho por hacer, pero quienes dirigen la empresa, tienen muy poco interés por cambiar las cosas.

Permisos retribuidos y Anteproyecto de Ley de Familias

El pasado 13 de diciembre fue aprobado en el Consejo de ministros el “Anteproyecto de Ley de Familias”, que será debatida en el Congreso, para su aprobación posterior.

Los objetivos de este son, el favorecer la conciliación ampliando determinados permisos, contemplar una serie de ayudas a las familias, reconocer las distintas tipologías del concepto “Familia” o la ampliación de la pensión de orfandad hasta los 26 años, entre otros.

En COBAS hemos preparado un folleto informativo donde podrás encontrar más información al respecto, así como recordarte los permisos relacionados con la maternidad y paternidad, a los que tenemos derecho en la actualidad y cómo debemos solicitarlos:

  • Permiso por nacimiento y cuidado del menor.
  • Permiso por cuidado del lactante.

Esperamos que sea de vuestro interés.

25 de noviembre Día Internacional Contra la Violencia Machista

Un año más queremos conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia Machista. Este año haciendo especial hincapié en la violencia sexual en el ámbito laboral.

La violencia sexual se ha convertido en una de las mayores preocupaciones sociales, sin embargo, se habla mucho de la misma en el espacio público pero muy poco en el mundo laboral. Según la encuesta realizada en el 2013 por la UE sobre la violencia hacia las mujeres, el 32% de las mujeres que indicaron haber sufrido algún tipo de violencia sexual, especificaron que fue en el ámbito laboral.

A nivel nacional, según la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer 2019, el 17,3% de las mujeres situaron dicho acoso en su puesto de trabajo.

El acoso sexual o discriminación por razón de género son la máxima expresión de la desigualdad estructural entre mujeres y hombres en este ámbito. Así, cuando se niegan promociones profesionales, se aísla, estanca profesionalmente a las mujeres por ejercer derechos de cuidado, conciliación, o se las infantiliza, hablamos de actos discriminatorios indirectos que suelen escaparse a la identificación y la norma sin ser denunciados.

 

Según el estudio publicado en marzo de 2022 por la Delegación de Gobierno contra la violencia de género, 8 de cada 10 mujeres señalan haberse sentido discriminadas y/o acosadas en el trabajo por el hecho de ser mujeres, señalando a sus superiores jerárquicos en casi la mitad de los casos (47,4%).

 

Desgraciadamente, este 25 de noviembre volverá a ser un día de recuerdo, reivindicación y lucha como tantos otros, por ello queremos compartiros en el siguiente enlace el comunicado que desde la Secretaría de la Mujer de COBAS hemos lanzado para esta ocasión.

https://www.cobas.es/25n-contra-la-violencia-machista-en-la-calle-y-en-las-empresas/

Reunión de la Mesa de Igualdad

El miércoles 19 de octubre se celebró la reunión correspondiente a la Mesa de Negociación del Plan de Igualdad.

Últimamente en todas las reuniones con la empresa salimos con la misma impresión, “nos quieren tomar el pelo” y desde luego parece que no existe intención de llegar a acuerdos.

Dado que la empresa envió el día antes de la reunión la “última versión” del diagnóstico de igualdad, no facilitaron tiempo para su revisión, por lo tanto, la reunión solamente sirvió para que la empresa dijera que ese era el diagnostico definitivo y que se empezaba con la revisión del documento del plan de igualdad que han enviado hace meses, mucho antes de cerrar el diagnóstico (curiosamente).

Solamente UGT estuvo de acuerdo en que les servía el diagnostico, mientras que el resto de la RLPT no se comprometió a darlo por válido hasta poder revisarlo, aunque ya se le dejaron ejemplos a la empresa de lo que venimos indicando desde el principio, y es que siguen mezclando datos del grupo de empresas con los datos de Atos Spain según les conviene para sus intereses, lo que convierte el diagnóstico en un documento “a la carta para la empresa”, si un dato no les encaja, meten el del grupo, que encaja mejor.

No se hizo nada más, la empresa dio por finalizada la reunión, antes de la hora prevista, indicando que en la próxima reunión comenzaríamos con el Plan de Igualdad.