Reunión teletrabajo del 7 de Marzo

El 7 de marzo hemos tenido una nueva reunión con la empresa de cara a cerrar el texto de acuerdo de teletrabajo. Por nuestra parte le hemos solicitado a la empresa varios puntos:

  • Hemos solicitado que la fecha de entrada en vigor de dicho acuerdo sea el mismo día en que se firme por parte de la empresa y la RLPT, sin embargo, la empresa nos ha explicado que les resulta más cómodo que la fecha de entrada en vigor sea el 1 de abril, para que el abono de compensación sea completo para aquellas personas que soliciten teletrabajo.
  • Hemos recordado la importancia de mantener reuniones extraordinarias al principio de la implantación del acuerdo y la empresa así lo ha aceptado, sin embargo, también pedimos que se incluyera un punto para poder solicitar reuniones bajo demanda en caso de que fuera necesario, a lo largo de la vigencia del acuerdo.
  • Para garantizar el teletrabajo durante la transición del antiguo acuerdo al nuevo, hemos solicitado que se mantenga el teletrabajo que tienen las personas actualmente, en tanto en cuanto no firmen su nuevo acuerdo individual. De manera que el nuevo procedimiento no deje a más de mil personas sin teletrabajo por un mero problema burocrático.

En este sentido la empresa ha comentado que enviarán un mail a todas las personas con teletrabajo para darles un plazo de 15 días para solicitar el nuevo, a través de una nueva aplicación que automatiza el proceso, sin que pierdan el teletrabajo actual. Pasados esos 15 días, si se demora la firma del nuevo acuerdo individual, la empresa ha comentado que las personas afectadas podrán disfrutar de teletrabajo al 30% de la jornada mientras se gestiona la solicitud, sin embargo, el Acuerdo de Teletrabajo no recoge esto.

  • Por último, hemos solicitado de nuevo el desbloqueo del carácter de “confidencial” del documento para poder lanzar la encuesta y que podáis votar si estáis de acuerdo o no en que COBAS firme dicho acuerdo.

Pese a todo lo anterior, como os hemos venido diciendo en nuestras publicaciones, es nuestro compromiso lanzar la encuesta.

Teletrabajo, continúan las negociaciones

Tras 2 semanas sin reuniones de negociación debido al periodo navideño, el pasado martes 10 de enero retomamos la mesa de negociación.

Tras la revisión de actas, la RLPT (Representación Legal de las Personas Trabajadoras) solicitamos incluir en el acta de esta reunión un texto similar al incluido en octubre sobre la prolongación del periodo de negociaciones, inicialmente hasta el próximo 31 de enero de 2023.

En cuanto al documento de acuerdo de teletrabajo, revisamos los siguientes puntos:

  • Herramientas de trabajo: La empresa está dispuesta a facilitar, el portátil, el software/licencias para trabajar, ratón, teclado y auriculares. Solicitamos también que se mantuviera el siguiente texto: “Cualquier otro material que el departamento de prevención indique que es necesario tras revisar la evaluación del puesto de trabajo“.
  • Se aclararon varios puntos relacionados con la normativa a seguir en caso de rotura de alguno de los elementos de trabajo, de manera que se aplique la misma política para toda la plantilla.
  • Sobre los acuerdos individuales de teletrabajo, solicitamos que se adjunte a este acuerdo un modelo tipo, de manera que sea un documento estándar para toda la plantilla. La empresa aceptaría hacerlo siempre y cuando quede indicado que dicho modelo “no sea vinculante” con el fin de poder ajustar cada acuerdo individual según les convenga. Hecho con el que la RLPT no está de acuerdo, porque permitiría a la empresa a hacer contratos “a la carta” para cada persona y por lo tanto modificar las condiciones laborales de quien quiere y cómo quiera.
  • El último punto tratado fue el de las compensaciones económicas. La empresa leyó un párrafo que habían incluido en el documento en el que indica que, gracias a la dotación de medios que aporta, concederá teletrabajo a aquellas personas a las que no les suponga un coste adicional teletrabajar. Es decir, que en caso de que a alguien le suponga un gasto la opción de teletrabajo, la empresa no se lo concedería.

En este punto, y en vista de que nadie decía nada sobre el tema, COBAS preguntó sobre el punto de compensación que se va a firmar en el convenio del sector, y que según la información del preacuerdo que hemos recibido va a ser de 17 euros brutos al mes para teletrabajo al 100% o su parte proporcional si es inferior.

La empresa dijo que en ningún momento va a saltarse la ley, y que cumplirá con el convenio.

Pedimos que dicha afirmación se reflejara por escrito, indicando que en este punto nos referiremos al convenio del sector, pero la empresa era reacia a dejarlo por escrito.

Finalmente, a petición de la empresa, acordamos tratar este punto al final para verlo cuando esté publicado el texto definitivo del convenio.

Teletrabajo: Se amplía el periodo de negociación hasta el 31 de enero

El pasado 20 de diciembre mantuvimos una nueva reunión de negociación para alcanzar un acuerdo de Teletrabajo.

Como os hemos trasladado en otras comunicaciones, las reuniones de negociación avanzan muy lentamente (apenas tenemos una hora semanal para reunirnos), en esta ocasión, se trataron dos temas.

Por un lado, el relacionado con el desarrollo de teletrabajo:

  • Horario, que no puede ser otro que el que ya se contempla en nuestro Acuerdo Marco.
  • Excepcionalidades que puedan requerir a las personas en su día de teletrabajo, a acudir a la oficina por razones de causa mayor, así como el plazo de preaviso que nos debe dar la empresa para ello.

Por otro, también vimos, aunque no se terminó de revisar, el apartado relacionado con las herramientas de trabajo que debe aportarnos la empresa para teletrabajar (portátil, ratón, etc.)

Dado que el plazo de las negociaciones finalizaba en esta reunión, se propuso una ampliación de dicho periodo. Finalmente se acordó ampliarlas hasta el 31 de enero de 2023 para terminar de revisar el documento de acuerdo de Teletrabajo.

Por nuestra parte, aún no estamos en disposición de hacer una valoración del texto, dado que han quedado muchos puntos en el aire.

De nuevo nos reiteramos en lo que llevamos indicando desde el comienzo de las negociaciones, el teletrabajo no puede ser un sistema de “premio/castigo” a capricho de la empresa.

La próxima reunión tendrá lugar el próximo 10 de enero.

Teletrabajo: Ahora con horarios a la carta

El 29 de noviembre se ha celebrado una nueva reunión de la mesa de teletrabajo. No podemos ser demasiado optimistas, la empresa cada vez deja mas claro lo que quiere, que es imponer a las personas que teletrabajan unas condiciones distintas a las reguladas en el Acuerdo Marco y por ende al resto de la plantilla que acude presencialmente.

En la reunión se trataron dos puntos:

  • Modelo de contrato individual de teletrabajo:

Desde la RLPT hemos insistido en anexar al acuerdo general de teletrabajo, una plantilla de dicho contrato individual, a lo que la empresa se ha negado. La empresa quería despachar este punto indicando que no es necesaria una plantilla.

La empresa no tiene interés en que las personas que solicitan teletrabajo conozcan que es lo que tiene que firmar, y sospechamos que quieren, bajo el “chantaje” de no dar teletrabajo, que las personas firmen cualquier cosa que les pongan delante, aunque vaya en contra de sus derechos.

  • Horarios:

En este caso está claro, los horarios, como para toda la empresa, los regula el Acuerdo Marco.

La empresa quiere incluir un punto en el que se indique que se podrá poner, en el contrato individual, cualquier horario. Nuevamente quieren llevar a negociaciones individuales lo que ya está regulado, para de esa manera, nuevamente jugar con el “chantaje de, no te doy teletrabajo si no me aceptas el horario que te digo”, que puede ser cualquiera.

Esto es especialmente grave, puesto que dejaría en manos de la empresa el horario de cada persona de manera individual, con la amenaza de no dar teletrabajo si no se traga con horarios distintos a los regulados, cambiando a turnos, horarios parrilla, cambios semanales, etc., sin negociarlos previamente con la RLPT tal y como indica el Acuerdo Marco.

Esto generaría un grave problema de indefensión en las personas, puesto que ni pueden planificar su vida ni organizar mínimamente su día a día.

Se demuestra una vez más lo que ha defendido COBAS desde el primer momento, el teletrabajo no puede quedar a elección de la empresa para que lo use como premio o castigo, y desde luego no vamos a aceptar nada que cercene derechos de la plantilla.